Share This Article
Dubái es de esas ciudades que todo el mundo parece conocer, pero entre sus imponentes rascacielos, se ocultan los ecos de un bonito pueblo de pescadores, una multitud de tesoros culturales y todo tipo de experiencias únicas por descubrir.
Arte, cultura, gastronomía, arquitectura, ocio, bienestar…, el pequeño gran emirato es una auténtica caja de sorpresas y aquí tienes 8 razones para confirmarlo:
1. Dubái acogerá la Expo Mundial con 192 países participantes.- Del 1 de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022, la Expo Mundial se celebrará por primera vez en Oriente Medio, Asia Meridional y África; en Dubái, por supuesto. El tema del evento, ‘Conectando mentes, creando el futuro’, se basa en la innovación y el progreso como resultado de la unión de personas e ideas a través de formas nuevas y únicas. Históricamente, Dubái se llamó Al Wasl o la “Conexión”, por su posición como punto de encuentro de toda la región. El pabellón de España estará ubicado en el distrito de la Sostenibilidad –uno de los tres que organizarán temáticamente la Expo, junto con Oportunidad y Movilidad– y mostrará los estrechos lazos históricos entre España y el mundo árabe.
2. Aquel pequeño pueblo de pescadores en el golfo Pérsico.- Los orígenes del emirato se remontan a 1833, cuando la dinastía Al Maktoum estableció un asentamiento de pescadores en la costa de la península que se extiende entre el Estrecho de Ormuz, el Golfo Pérsico y el desierto de Rub al-Jali, en la Península Arábiga. En 1892, la recolección de perlas y el comercio marítimo comenzaron a prosperar y lograron atraer a gente de todo el mundo. Desde entonces, la ciudad no ha parado de crecer hasta convertirse en el cuarto destino más visitado del mundo por cuarto año consecutivo, con 16,73 millones de turistas en 2019.
3. Dubái: una de ciudades más seguras del mundo.- Dubái está entre las 30 ciudades más seguras del mundo según el Índice de Ciudades Seguras 2019 de The Economist Intelligence Unit. La EIU clasifica 60 ciudades basándose en varios indicadores de seguridad para viajar y cuatro categorías clave: digitalización, infraestructura, salud y seguridad personal. Dubái ocupa el puesto 28 en la clasificación general y destaca con la 12ª posición en seguridad personal. Además, el emirato ha puesto en marcha una serie de iniciativas relacionadas con las crisis del COVID-19 por las que ha recibido el sello ‘Safe Travels’, un certificado de seguridad otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.
4. Verano en invierno: 365 días de sol al año.- Una de las razones por las que Dubái es uno de los destinos más visitados del mundo durante el invierno es por su cálido clima. En el emirato, el sol brilla todo el año y apenas hay unos pocos días de lluvia, una característica que, sumada a sus incomparables infraestructuras y servicios turísticos, convierte a la ciudad en el perfecto destino para escaparse del frío europeo por unos días y disfrutar de un clima veraniego en pleno invierno.
5. De pueblo de pescadores a urbe global.- Aquella pequeña aldea original ha estado siempre en constante transformación, y hoy Dubái está evolucionando rápidamente, por ejemplo, hacia las energías renovables, con iniciativas como el Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum, el proyecto de energía solar más grande del mundo. Cuando esté terminado, ahorrará más de 6,5 millones de toneladas de emisiones de carbono al año. En el mismo sentido, Dubái acoge la primera granja urbana vertical de los Emiratos Árabes Unidos, destinada a cerrar la brecha entre la granja y las cocinas de algunos de los mejores chefs del mundo. Utilizando la última tecnología hidropónica, Badia Farms cultiva verduras y hierbas sin luz solar, tierra o pesticidas, que suministra a las cocinas de los restaurantes justo el día en que se recogen.
6. El arte de los aromas.- El mundo árabe es conocido por sus exquisitos perfumes, fragancias únicas que han sido la fuente de inspiración de muchas marcas internacionales, que han logrado combinar los aromas de base tradicionales con una multitud de notas modernas. Para descubrir todo sobre el arte de la perfumería, el lugar ideal es la Casa del Perfume, en el barrio de Al Shindagha.
7. En Dubái se encuentra el mundo.- Se calcula que la población de Dubái es de 3,38 millones de habitantes, y a día de hoy conviven personas de casi 200 nacionalidades distintas. La ciudad es una de las más cosmopolitas del mundo, donde se habla, además del árabe como lengua oficial y el inglés como lengua franca, el malayalam, el sindhi, el cingalés, el hindi, el gujarati, el tamil, el baluchi, el tagalo, el persa, el urdu, el bengalí y el kurdo.
8. Dubái es naturaleza.- Más allá de los imponentes rascacielos que acarician el cielo de Dubái, el emirato es naturaleza; un lugar perfecto para desconectar de la rutina y reconectar con la vida silvestre. Para ello, la Reserva de Conservación de la Montaña Hatta, llamada los Jardines de Dubái, es la opción ideal, a 130 kilómetros al sudeste de la ciudad. Además de su precioso paisaje, la zona de Hatta alberga parte del patrimonio más antiguo que se conserva en los Emiratos Árabes Unidos. Además, el desierto de Al Marmoom, la primera reserva de conservación del desierto sin vallar en los EAU, es el hogar de cientos de especies, desde órix árabes, gacelas de arabia y gacelas de arena, hasta zorros y gatos salvajes.
En cualquier caso, Dubái, aquel bonito pueblo de pescadores, se ha convertido en un destino efervescente y dinámico que, sin embargo, aún mantiene una sólida conexión con sus orígenes, con su rico patrimonio histórico y cultural. En definitiva, una combinación más que apetecible.
Fuente: MARCO