Share This Article
Hoy, lunes 1 de julio, arranca en diversos escenarios de la Comunidad de Madrid la XXVI edición del festival ‘Clásicos en Verano’, uno de los encuentros de música de cámara más importantes del panorama internacional.
Hasta el 31 de agosto, 67 formaciones musicales ofrecerán uno 90 conciertos, incluyendo 30 estrenos –25 de ellos estrenos absolutos–, que se llevarán a cabo en recintos históricos de 46 municipios de la Comunidad. Sin duda, se trata de un despliegue musical único, que pretende hacer llegar la música en directo a nuevos públicos y acercarla a municipios pequeños que tienen pocas ocasiones para disfrutar de ella. La mayoría de los conciertos –de entrada gratuita, salvo ciertas excepciones– son de música de cámara y el repertorio que se escuchará abarca desde la Edad Media hasta obras recién compuestas para el propio festival y encargadas al efecto por la Comunidad de Madrid. Gregoriano, renacentista, barroco, romántico, contemporáneo, tango, sefardí… un total de doce siglos de música, al alcance del público.
Así, en la primera semana del festival se podrán disfrutar 18 conciertos en 14 municipios y nueve estrenos absolutos. El día de hoy, el primer concierto se llevará a cabo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y correrá a cargo de Paula Coronas. Se trata de un homenaje a la figura del compositor Antón García Abril en el año en que se celebra su 80 aniversario. En el recital, titulado Antón García Abril: continuador del piano español, la pianista andaluza realizará un sugerente recorrido por clásicos de la literatura española para teclado.
Mañana, martes 2 de julio, el festival continúa con un concierto a cargo del Dúo Araque-Gago, quienes a través del programa El contrabajo: de Bach a Falla, ponen de manifiesto la versatilidad de este instrumento. Por su parte, el miércoles, 3 de julio, la pianista hispano-argentina Zulema Marín ofrecerá una colección de Valses íntimos, entre los que se incluyen piezas de compositores consagrados de la historia de la música, junto a otros contemporáneos. En todo caso, se trata de un programa realmente diverso y de calidad incuestionable.
En cuanto a los escenarios de ‘Clásicos en Verano’, el festival se inserta en algunos de los recintos históricos más relevantes de la Comunidad de Madrid, como el Castillo de los Mendoza, en Manzanares El Real; el propio Real Conservatorio de Música, el Ateneo o el Teatro de la Escuela Superior de Canto, en Madrid capital; el Castillo de la Coracera, en San Martín de Valdeiglesias; la Ermita de la Veracruz, en Navalcarnero; o el Real Coliseo de Carlos III, en San Lorenzo de El Escorial, entre muchos otros.
Sin lugar a dudas, ‘Clasicos en Verano’ vuelve a figurar como un gran programa de primera línea, con opciones para todos los públicos y, sobre todo, como una oportunidad para disfrutar con lo mejor de la música en escenarios incomparables. Toda la información sobre la XXVI edición de ‘Clásicos en Verano’ está disponible en su página web y también a través de Facebook.
Fuente: Festival Clásicos en Verano