Share This Article
Hay momentos en los que Andalucía se muestra con una luz más brillante, con un sentir especial y donde todo se expresa con más recogimiento, con más autenticidad. Y la Navidad es, por supuesto, uno de ellos.
La Navidad en Andalucía es un tiempo donde todo lo usual se vive de una forma diferente, en un ambiente vibrante y maravilloso que cambia, por unos días, la forma en que hacemos todas las cosas. Ciudades y pueblos se visten de luces de colores y destellos de estrellas; las calles se llenan de olores, de música, de encuentros, de saludos… Días de entusiasmo, noches de ilusión; visitar a Andalucía en Navidad supone vivir experiencias realmente mágicas.
El Belén, símbolo de la Navidad andaluza
Las representaciones del nacimiento de Jesús se han convertido en un auténtico emblema de la Navidad en Andalucía y pueden verse por las plazas de las ciudades y los pueblos pequeños, y también a la entrada de las casas y en los escaparates de los comercios.
En este sentido, visitar belenes se ha convertido en una tradición para muchas familias en Andalucía y, por supuesto, para muchos de sus visitantes en estas fechas tan señaladas. Cada año, cientos de recreaciones de escenas y paisajes inspirados en la Natividad, hechos con muchísimo cuidado y todo lujo de detalle, se muestran en todas las provincias. Algunos de los más notables son los belenes de la Asociación belenista “La Roldana” en Sevilla o la Asociación belenista en Jerez. En Rute, Córdoba, se hace cada año un belén fundido en chocolate y en Mollina, Málaga, se encuentra el Museo de Belenes más grande del mundo.
Además, si hay una tradición “viva” en Andalucía, es, precisamente, la de los belenes “vivientes”. En Arcos de la Frontera, en Los Corrales, en Ubrique, en Beas, en Almayate, en Fontanar y en tantas otras localidades, existe una muy arraigada costumbre de “interpretar” las diferentes escenas bíblicas relativas a la natividad de Jesús. Se trata, sin duda, de un singular atractivo para visitar estos municipios.
El plan perfecto para una Navidad única
Si algo destaca de la Navidad en Andalucía es que ofrece un plan perfecto para todos los gustos. Empezando porque su clima la convierte en un destino envidiable también en invierno, tanto para sumergirte en las aguas mediterráneas de la Costa Tropical como para disfrutar de las nieves de Sierra Nevada.
Con amigos, en pareja o en familia, en Andalucía encontrarás los establecimientos más singulares donde alojarte, caracterizados por la armonía con su entorno, servicios de alta calidad, tranquilidad y trato exquisito y personalizado: hoteles, apartamentos, casas rurales, casas cuevas, haciendas… Hay de todo y para todos.
Y en torno a ello, infinidad de actividades: visitar las joyas del Patrimonio Mundial, como Córdoba o Úbeda y Baeza; pasear por pintorescos cascos históricos, como el de Jaén o el de Almería, para contemplar de la belleza del alumbrado navideño; disfrutar del incomparable folclor andaluz en fiestas como las Zambombas de Jerez o tantos otros conciertos y villancicos que se cantan en prácticamente toda la geografía andaluza; comprar algún recuerdo en las típicas ferias y mercadillos navideños, como la de Cádiz o el de Sevilla; despedir el año (tomando las uvas, por supuesto) en una gran fiesta en Granada y empezar el año nuevo esquiando en Sierra Nevada; descubrir el apasionante acervo artístico de los museos andaluces en lugares como Málaga; recibir a los Reyes Magos en sus increíbles cabalgatas… Arte, cultura, naturaleza, ocio, compras, deporte…, las opciones son, simplemente, inabarcables.
Los sabores de la Navidad
Visitar Andalucía en cualquier momento del año supone disfrutar de su excepcional gastronomía, y la Navidad no es la excepción. La temporada es sinónimo de la mejor repostería, como la que elaboran las monjas en los conventos y que son auténticas delicias. Mazapanes, piñonates, pestiños, almendras garrapiñadas, marquesas, pan de Cádiz… Todo tipo de dulces artesanales hacen de estas fechas una inevitable fiesta golosa, y lo hacen de manera muy particular en Estepa y Antequera, dos de los destinos más dulces de la Navidad en Andalucía.
Otra tradición aparejada a la Navidad es la de los destilados de Anís, que se suelen consumir junto a los dulces navideños. Desde tiempo inmemorial, Andalucía ha contado con numerosas destilerías de licores de reconocido prestigio, como El Clavel, en Cazalla de la Sierra, o Anís Los Hermanos, en Carmona, entre muchas otras. Una tradición que se refleja detalladamente en el Museo del Anís de Rute, en la provincia de Córdoba, alojado en la parte más antigua de una destilería que data del año 1908.
Por supuesto, la gastronomía andaluza va mucho más allá y se encarga de hacer de la mesa navideña un auténtico despliegue de manjares. Estas son las fechas del pavo relleno, la paletilla de cordero asada y la gamba blanca de Huelva, pero también del puchero andaluz, del jamón ibérico, los quesos, la urta a la roteña, las almejas en salsa verde… Sabores de mar, campo y montaña, perfumados por el mejor aceite de oliva y acompañados por los excelentes vinos andaluces. ¿Te has quedado con hambre? La temporada también ofrece diversas jornadas gastronómicas, como la Fiesta de la Migas de Torrox, en la Axarquía malagueña, declarada de Interés Turístico de Andalucía, un delicioso evento que se lleva a cabo –¡desde hace casi cuarenta años! – el domingo previo a la Navidad.
Nochebuena, Navidad, Nochevieja, el Día de Reyes… En definitiva, tanto las tradiciones más antiguas, aquellas que se han heredado de generación en generación, como las nuevas expresiones populares, que nos conectan con los pueblos del mundo; tanto los días de entusiasmo como las noches de ilusión, hacen que la Navidad en Andalucía sea un momento más que especial y, desde luego, la ocasión perfecta para visitar estas tierras llenas de encanto. ¡Feliz Navidad!
Fuente: Contenido ofrecido en colaboración con la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía