Share This Article
Las Islas Canarias son un paraíso de sol, playa, naturaleza… pero también son arte y cultura, y desde luego mucho cine. En particular, la isla de Tenerife cierra el mes de noviembre con dos ‘propuestas que acercan lo mejor del séptimo arte al gran público.
VII Festival de Cortos de Villa de La Orotava
Hoy arranca este singular festival orotavense, que celebra su séptima edición, entre el 15 y el 17 de noviembre, apostando nuevamente por la difusión y el apoyo al cortometraje.
Organizado por la empresa Cinenfoque, con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo tinerfeño, Turismo de Tenerife a través de su Film Commision y el Ayuntamiento de la Villa de La Orotava, el evento se ha centrado en las proyecciones de su programación oficial, que incluye la sección de Cortos Canarios, reservada para el día de hoy, 15 de noviembre, donde podrán verse un total de 7 obras firmadas por creadores de las islas o rodadas en ellas. Dichos cortometrajes fueron seleccionados entre más de 80 películas recibidas y que desbordaron nuevamente las expectativas del festival.
Por otro lado, los días 16 y 17 se han reservado para dedicarlos a la Sección Oficial a concurso, donde compiten cortometrajes recibidos de todo el territorio nacional en 2 jornadas en las que se proyectarán un total de 16 cortos.
Pero además de los días dedicados a las proyecciones, un año más el Festival ha podido contar con la colaboración del coleccionista Andrés Padrón, quien fuese jefe de ventas de Warner, Fox y Columbia, y que ha cedido una serie de instantáneas para montar una exposición dedicada en exclusiva a la conocida película “Blade Runner.” Andrés Padrón, ha logrado recopilar, según explicó, “tres millones de imágenes, desde los orígenes del cine hasta la actualidad” a lo largo de toda su vida profesional. Tan ingente material, considerado por Luis García Berlanga como “uno de los archivos particulares más importantes del mundo”, ha servido de materia prima para montar la exposición que este año se puede disfrutar en la Casa de la Cultura de San Agustín en La Orotava hasta el próximo 16 de noviembre.
Además, el Festival tiene programadas una serie de actividades y proyecciones dedicadas a los centros educativos del municipio, así como una gran fiesta de clausura para el sábado 17, donde podrá disfrutarse de música en directo y la presencia de los directores, actores, productores, invitados y todo el que quiera apuntarse al evento.
II Edición del Festival Internacional de Cine Gastronómico Ciudad de La Laguna “CineEsCena”
¡Más cine! A partir del próximo 26 de noviembre y hasta el día 1 de diciembre, tendrá lugar en la localidad tinerfeña de La Laguna la II Edición del Festival Internacional de Cine Gastronómico “CineEsCena”, donde se podrá disfrutar de un amplio programa cinematográfico y degustar distintas muestras culinarias a cargo de los principales chefs locales, nacionales e internacionales; degustaciones alimentarias de primer nivel; charlas; encuentros gastronómicos internacionales y fusiones culinarias.
“CineEsCena” se ha consolidado como un espacio clave en Tenerife para la difusión y promoción de películas, documentales, cortometrajes, series de televisión y anuncios publicitarios relacionados con la gastronomía. El certamen pretende crear conciencia sobre la cultura de la alimentación desarrollada en los medios audiovisuales, y entre sus objetivos se encuentra el descubrimiento de la memoria gastronómica de lugares diversos, el acercamiento del público a la realidad y la cultura de esos países a través de documentales temáticos, el conocimiento de personajes ilustres del mundo de la gastronomía o la ilustración audiovisual de historias diversas relacionadas de alguna manera con la gastronomía.
En cualquier caso, el público de Tenerife y sus visitantes podrán disfrutar de un completo programa cinematográfico, documentales, producciones televisivas y publicitarias, así como de títulos premiados o que hayan recorrido previamente otros certámenes internacionales, pero que por su calidad deben estar presentes en “CineEsCena“. La sección cinematográfica se completará con retrospectivas y homenajes, un maratón audiovisual alternativo, mesas redondas y charlas, exposiciones, presentaciones literarias y otras actividades que tratarán de tender un puente entre el cine y la gastronomía.
Fuente: The Blueroom Project