Share This Article
Hoy, 5 de julio, comienza la XXV edición del Festival de Cine de L’Alfàs del Pi. La localidad alicantina, próxima a Benidorm, ofrece una gran programación, que se desarrollará hasta el 14 de julio, en la que, además de premios y homenajes, se proyectarán 25 películas y 27 cortos, y se llevarán a cabo diversas actividades paralelas.
Este Festival, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Alicante y el Patronato de Turismo de la Costa Blanca, se ha consolidado, edición tras edición, entre los profesionales de la cinematografía del panorama nacional. En todo caso, durante el certamen se proyectarán los 27 mejores cortos valencianos de 1987 hasta 2012, seleccionados por un jurado formado por expertos del séptimo arte. El público también podrá disfrutar de 25 películas durante los diez días del certamen, entre las que destacan las incluidas en la sección de cine español. ‘Ayer no termina nunca’ de Isabel Coixet, ’15 años y un día’ de Gracia Querejeta, ‘La Banda Picasso’ de Fernando Colomo, ‘Los amantes pasajeros’ de Pedro Almodóvar, ‘El artista y la modelo’ de Fernando Trueba, ‘Tesis sobre un homicidio’ de Hernán Gold, ‘Los mundos sutiles’ de Eduardo Chapero, ‘Stockolm’ de Rodrigo Sorogoyen y ‘El universo Railowsky’ de David Molina y Rafael Casany es la recopilación de largometrajes que se proyectarán.
En cuanto a los reconocimientos que el Festival entrega en esta edición, el ‘Faro Joven’ recaerá en la actriz María Valverde, quien recogerá el galardón en la gala inaugural del festival que presentará el actor Asier Etxeandía. El ‘Faro Especial’ del XXV Aniversario será para el director Álex de la Iglesia, mientras que el ‘Faro Homenaje’ irá destinado a Antonio Resines.
Además, en la gala de clausura, conducida por Miguel Ángel Fernández, se entregarán los tres premios a los cortometrajes ganadores: el primero, el ‘Faro de Plata’, dotado con 5.000 euros, el segundo con 2.500 y el tercero con 1.250 euros. En esta edición han concurrido 226 cortometrajes, de los que se han seleccionado 20 para competir por los galardones. También se otorgarán los premios a la mejor dirección, guión, actor, actriz, fotografía y premio del público al mejor cortometraje.
Para conmemorar los 25 años del Festival se llevarán a cabo también una serie de actividades paralelas que incluyen ‘Balconadas de cine’ en el casco antiguo, de donde colgarán fotos de los profesionales españoles que hayan recibido un ‘Faro de Plata’, conciertos de temas de películas, presentaciones de libros, teatro en plano corto, ópera en directo y taller de cómics, entre otras propuestas.
En cualquier caso, se trata de una excelente oportunidad para disfrutar de lo mejor del ‘séptimo arte’ en uno de los rincones más atractivos de la Provincia de Alicante.
Fuente: Diputación de Alicante