Share This Article
Parques naturales, culturas ancestrales, antiguas ruinas, fauna tropical, volcanes imponentes y playas paradisíacas son solo algunos de los principales atractivos de Centroamérica y República Dominicana. La esencia, carácter y personalidad de los lugares más visitados de la región deleita a los turistas convirtiéndose no solo en los más frecuentados, sino también en imprescindibles, brindando las aventuras más inolvidables y los mejores recuerdos. Hoy, 27 de septiembre, Día Internacional del Turismo, es una ocasión perfecta para echar un vistazo a esta increíble colección de tesoros.
Belice: El Gran Agujero Azul
Situado frente a la costa de Belice y resultado del colapso de una cueva submarina, es una de las maravillas más asombrosas del país. The Great Blue Hole (El Gran Agujero Azul) es un sumidero circular casi perfecto de algo más de 300 metros de diámetro y 125 metros de profundidad que se ha convertido en el lugar de buceo más famoso de todo Belice y uno de los mejores sitios de buceo en el mundo. La vida marina que alberga incluye a especies como los tiburones nodriza, meros gigantes y varios tipos de tiburones de arrecife, como el tiburón de arrecife del Caribe y el tiburón punta negra.
Costa Rica: Parque Nacional Volcán Arenal y La Fortuna
El volcán Arenal se erige como un prodigio natural que ofrece todo un espectáculo para la vista. Solía ser uno de los más activos de Centroamérica y se distingue a nivel mundial por ser uno de los conos volcánicos más perfectos. En sus alrededores pueden visitarse el Parque Nacional Volcán Arenal y otras bellezas naturales, como el Lago Arenal y la catarata La Fortuna. Asimismo, es un lugar que pueden disfrutar tanto los amantes del relax como los más aventureros, ya que cuenta con aguas termales, cascadas, bosques, lagos, cavernas y bellas calles tradicionales, como las del pueblo de La Fortuna.
República Dominicana: Punta Cana y Playa Bávaro
Punta Cana, ubicada al este de la República Dominicana, atesora algunas de las mejores playas del mundo. Sus arenales son la perfecta representación de la espectacularidad, con kilómetros de blanca arena, aguas azul turquesa y arrecifes de coral que atraviesa la costa adornada con palmeras a su alrededor. Por su parte, las playas de Bávaro (un paraje del distrito municipal de Verón Punta Cana), han sido posicionadas por la UNESCO entre las mejores del mundo. Todas ellas pueden presumir de una idílica belleza de postal y cuentan con una amplia oferta hotelera y de actividades.
El Salvador: Lago de Coatepeque
De origen volcánico y con 25 km2 de extensión, el lago de Coatepeque permite disfrutar de la naturaleza y realizar varias actividades. Situado a 18 km al sur de la ciudad de Santa Ana, en 2013 participó para ser la Octava Maravilla del Mundo, donde obtuvo el segundo lugar, convirtiéndose en uno de los destinos preferidos por turistas de todo el mundo. Además, sus aguas se han vuelto de color turquesa atrayendo a residentes y turistas de todo el mundo. Este fenómeno se ha observado cada año desde el 2015, dura entre 15 días y un mes, y se produce por la proliferación de microalgas.
Guatemala: Tikal
Situada en la selva tropical de la provincia de Petén, al norte de Guatemala, Tikal constituyó una de las ciudades más importantes de la antigua civilización maya. Los arqueólogos estiman que en su punto culminante la población alcanzó entre 50.000 y 100.000 habitantes. Entre la gran variedad de sitios mayas en Centroamérica, Tikal es de los más impresionantes debido a la frondosa vegetación que lo rodea. Los visitantes pueden subir a la parte superior de algunas de las pirámides y disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la selva circundante. Sin duda, uno de los lugares más interesantes para visitar en la región.
Honduras: Islas de la Bahía
Con alrededor de 250 km2 de belleza y cultura, las Islas de la Bahía poseen playas donde disfrutar de veranos interminables. Entre ellas, destaca especialmente Roatán, que cuenta con algunas de las mejores playas del mundo. La isla, de 45 km de largo, está formada por colinas cubiertas de una frondosa vegetación y está ubicada a 30 millas de la costa hondureña. Su combinación de agua turquesa, peces tropicales y arena blanca la convierten en un auténtico paraíso. Además, el viajero puede disfrutar de distintas actividades acuáticas, así como de su espectacular campo de golf de 18 hoyos “The Black Pearl,” diseñado por el reconocido Pete Dye.
Panamá: Canal de Panamá
Símbolo incuestionable del país, el Canal de Panamá es una auténtica proeza de la ingeniería y, desde luego, una visita obligada. Las esclusas de Miraflores, puertas de entrada del Pacífico al canal, son dignas exponentes de la grandeza de esta faraónica obra. Además, su cosmopolita centro de visitantes está abierto todo el año y en él se pueden ver proyecciones, sentir la experiencia de cruzar el canal en un barco con un simulador o aprender la historia y cifras del canal. Una interesante visita para conocer mejor una de las obras de ingeniería más impactantes del planeta, que sigue con sus obras de ampliación.
Nicaragua: Granada
Fundada por Francisco Hernández de Córdoba en 1524, la ciudad de Granada, también conocida como “La Gran Sultana”, es uno de los atractivos turísticos de mayor relevancia en Centroamérica. La arquitectura colonial y neoclásica de su antiguo centro, sus museos, galerías, hoteles, restaurantes, bares y ambiente cosmopolita la convierten en un destino en sí misma, y perfecto punto de partida para conocer los otros atractivos de la región. Además, situado al sur de Granada y de las Isletas de Granada, se ubica el Parque Nacional Volcán Mombacho, cuya belleza paisajística y riqueza natural le hacen un lugar único.
En todo caso, en este Día Internacional de Turismo, los innumerables atractivos de Centroamérica y República Dominicana vuelven a poner sobre la mesa un conjunto de experiencias realmente fuera de serie.
Fuente: Promotourist