Share This Article
Un concurso de haiku, un espectáculo de magia, visitas a bodegas, degustaciones gastronómicas, experiencias en viñedos y rutas culturales… la Ruta del Vino Ribera del Guadiana se suma a la celebración del Día Europeo del Enoturismo, que tendrá lugar el próximo domingo, 13 de noviembre, en todos los territorios vinícolas del continente, con diversas y novedosas propuestas que giran en torno a la cultura y el turismo del vino.
Así, la Denominación de Origen Ribera del Guadiana y su Ruta del Vino se vuelcan un año más con esta iniciativa, una celebración promovida por la Red Europea de las Ciudades del Vino (Recevin) que busca una difusión internacional del turismo del vino en todos los países europeos, posicionándola como una opción turística atractiva y de calidad, así como favoreciendo el consumo de los productos de estos territorios.
La Ruta del Vino Ribera del Guadiana, una de las más jóvenes y dinámicas de las incluidas en el Club de Producto Rutas del Vino de España, ha preparado un sinfín de propuestas para este día, en el que bodegas y otros establecimientos adheridos abren sus puertas a los visitantes. Destaca el original maridaje de enoturismo y poesía, que toma forma en el primer Concurso Literario Haiku Ruta del Vino, con diferentes premios para las mejores creaciones de este tipo de composición poética de origen japonés, que consta de tres versos de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente, sin rima.
Diferentes premios, incluyendo estancias con alojamiento y visitas turísticas, catas en bodega y lotes de vinos de la D.O. Ribera del Guadiana y cava de Almendralejo, distinguirán a las mejores creaciones de haiku, cuyo estilo se caracteriza por la naturalidad, la sutileza y la aparente asimetría a partir de las sensaciones que el ‘aquí y ahora’ despierta en la persona que lo escribe.
La magia protagoniza otra de las innovadoras propuestas de ocio de la Ruta, que tendrá lugar el domingo, con una completa propuesta que incluye visita guiada a Bodegas Vía de la Plata, degustación de migas con cava, visita a la Estación Enológica de Almendralejo –Monumento declarado Bien de Interés Cultural– y un sorprendente espectáculo que maridará magia y vino en la Plaza de toros de la ciudad.
Además, durante el sábado 12 y el domingo, 13 de noviembre, se ofrecen diferentes propuestas para disfrutar de este día festivo, como la Ruta Theodosius en calesa, que plantea recorridos entre viñedos y olivares de Almendralejo, así como un picnic, visita a Bodegas Marcelino Díaz y degustación de vinos y cavas, todo ello por un precio de 20 euros.
Visita y degustación en Bodegas Romale, en Almendralejo; un recorrido guiado en el Museo Histórico-Etnográfico y del Vehículo (MUVI) en Villafranca de los Barros; conocer Trujillo y la historia de antiguos conquistadores; o disfrutar de un menú degustación del reputado cocinero cacereño Manuel Espada en el Restaurante Las Barandas (Los Santos de Maimona), cierran el completo catálogo de propuestas de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana para festejar este día.
También con motivo del Día Europeo del Enoturismo, el Hostal Restaurante Alba Taruta, en Guadalupe, ofrece un 20% de descuento sobre la tarifa, que además se complementa con una botella de vino de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana como obsequio.
En todo caso, la Ribera del Guadiana, en Extremadura, es tierra de vinos desde tiempos inmemoriales y hoy ofrece todo tipo de experiencias relacionadas con la viticultura, con la gastronomía y, en general, con un rico patrimonio artístico y cultural.
Fuente: RV Edipress