Share This Article
Desde mañana, 14 de octubre, y hasta el día 21, Madrid se transformará en Corea del Sur a través de la K-Week, una semana llena de actividades relacionadas con la cultura, gastronomía y tradiciones surcoreanas; una oportunidad perfecta para acercarse a todos los atractivos que esconde la cultura del país asiático.
Así, de la mano de la Organización de Turismo de Corea se podrán experimentar en diferentes localizaciones del centro de la capital española la tradición, valores y delicadeza de la República de Corea, con el objetivo de promover un intercambio y acercamiento cultural entre ambos países.
Dentro de la variedad de experiencias programadas para la K-Week, los cines Capitol de Gran Vía acogerán la proyección de películas premiadas, como Parásitos o La Doncella; y el espacio Kailani será donde tendrán lugar diferentes talleres de caligrafía y K-beauty para descubrir el arte de la escritura artística del país asiático, por un lado, así como los principales consejos y rutinas para el mejor cuidado de la piel, por otro.
Y para aquellos que disfrutan de una cultura nueva a través del paladar, en el mismo espacio se llevará a cabo un taller gastronómico que permitirá a los asistentes aprender a preparar platos típicos coreanos de la mano de un reconocido chef. Además, todos los que se registren en la web entrarán en el sorteo de una cena para 2.
En busca de la inmersión cultural completa, un piso del centro de Madrid se convertirá en una auténtica casa coreana en la que los asistentes podrán vivir una experiencia tradicional única, con una ceremonia del té y actividades para aprender el arte de los tradicionales nudos coreanos o Maedeup, entre otras.
El día grande de la K-Week tendrá lugar el 17 de octubre en la Plaza de Colón, donde están programadas varias experiencias al aire libre, con espectáculos de K-Pop, exhibiciones de taekwondo, así como de cometas, farolillos y food trucks para vivir todo un día explorando lo mejor de Corea del Sur. Además, las calles de Madrid estarán decoradas con dibujos coreanos que tendrán un código QR y aquellos que escaneen 10 códigos entrarán en el sorteo de un móvil Samsung.
Corea del Sur: tradición y modernidad
Corea del Sur cuenta con una historia de más de 5000 años y tiene un patrimonio cultural bien preservado que distingue desde antiguos palacios reales, santuarios, templos budistas milenarios, hasta fortalezas que coexisten en armonía con edificios urbanos de vidrio y acero. Así, el país cuenta con un total de 15 bienes culturales y naturales que pertenecen el Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Seúl, su capital, cuenta con casi 10 millones de habitantes y es una de las ciudades más seguras del mundo. Del mismo modo, la diversidad de paisajes que se distribuyen en un pequeño territorio de 100.363 km2 es una de las claras señas de la identidad coreana. El 70% del país está cubierto de montañas y la más alta es Mt Hallasan en la bonita isla de Jeju, con 1.950 metros. Cuenta con 22 parques nacionales, campos de arroz, plantaciones de té verde, litorales salvajes y atractivas playas.
A lo largo del año, se puede disfrutar de festivales y espectáculos para experimentar la cultura tradicional, como el festival de linternas, el festival de Taekwondo o el festival de té verde, entre tantos otros. Asimismo, cabe destacar la Hallyu, la ola coreana que tiene gran popularidad en todo el mundo, y dentro de la cual se encuentran desde la música, en la actualidad conocida en todo el mundo gracias al famoso K-Pop, hasta las populares teleseries o dramas coreanos, el cine o la denominada K-beauty (pensada para cuidar la belleza natural del rostro).
En todo caso, Madrid se transformará en Corea del Sur durante unos días y nadie debería pasar por alto la oportunidad de descubrir y disfrutar de todo el encanto de este maravilloso destino.
Toda la información sobre la K-Week está disponible en este enlace.
Fuente: Newlink