Share This Article
Todos los sábados, desde mañana, 7 de septiembre, y hasta el 7 de diciembre, el Corral de Comedias de Almagro cobra vida y se convierte en el centro neurálgico del teatro del Siglo de Oro para todos los públicos.
Almagro es teatro vivo, y durante este otoño la Compañía de Teatro Corrales de Comedias y el escenario teatral con más renombre, el Corral de Comedias de Almagro, quieren que así sea cada fin de semana de otoño. Una atractiva actividad turística ideal para toda la familia que se acerque a visitar la villa castellano-manchega y una forma distinta de conocer nuestros pueblos, sus tradiciones y nuestra literatura.
La villa de Almagro está unida a su Corral de Comedias, el mejor ejemplo de escenario teatral del siglo XVII y que sigue activo, como tal, en el mundo. Un lugar donde se siguen representando todos los fines de semana obras de nuestro Siglo de Oro y clásicos del teatro Barroco de Europa. La Compañía de Teatro Corrales de Comedias propone descubrir este escenario con obras de Lope de Vega, Tirso de Molina, Cervantes, Calderón de la Barca o Fernando de Rojas, entre otros. Incluso se han programado clásicos del teatro europeo, como Maquiavelo y Shakesperare, junto con un clásico del teatro del siglo XX, la astracanada de Muñoz Seca, La Venganza de Don Mendo. Así, cada sábado, desde mañana hasta el puente de la Constitución, una obra distinta, un momento único para disfrutar del Teatro con mayúsculas en un lugar único.
Las obras se representarán todos los sábados y festivos por las tardes (del 8 de septiembre hasta el primer fin de semana del 7 diciembre) y tienen un precio de 17€ (15€ si se compran anticipadamente) con descuentos para jubilados, grupos y entrada gratuita a niños menores de 8 años.
Escuela de espectadores
La Fundación Teatro Corral de Comedias, en su afán por acercar el teatro clásico a todos los públicos, pone en marcha su Escuela de Espectadores. Un encuentro entre actores y público antes de una función para lograr dos importantes objetivos: dar el protagonismo que se merece a los espectadores que acuden al teatro y acercar al público la obra, la compañía y todo lo que rodea al teatro como escenario y como género artístico y cultural. Un complemento perfecto para las funciones teatrales que después pueden verse.
La participación en esta Escuela es gratuita para todos los espectadores que tengan entrada para la función en el Corral de Comedias de Almagro. El curioso coloquio entre teatro y público tendrá lugar en el conocido como Templo de los Comediantes que se ha creado en la villa teatral de Almagro, un escenario artístico ubicado en la antigua Iglesia de Las Bernardas.
Visitas teatralizadas Museo
Otra de las actividades que podrá realizarse en Almagro el primer fin de semana de cada mes es la visita teatralizada al Museo Nacional del Teatro de Almagro. Con una misión: acercar a todo el público que visita la exposición permanente, la historia del teatro de una forma amena y divertida. Bajo título El Teatro vive en el Museo se muestra cómo han ido evolucionando las artes escénicas y los hitos, entresijos y curiosidades teatrales más importantes de nuestra Cultura y Literatura.
El Museo Nacional del Teatro de Almagro se convierte en un nuevo escenario del Gran Teatro del Mundo a través de varios personajes que cobran vida. Serán ellos los que introducirán a los espectadores y visitantes en toda una experiencia de sensaciones para que descubran el alma del teatro desde los inicios, con los textos grecolatinos, hasta el teatro más actual y contemporáneo, sin olvidarse, de otras formas teatrales como la ópera, la zarzuela o la danza. En cada una de las salas del Museo se irá conociendo lo que esconde el teatro gracias a los distintos bienes culturales que se exhiben: pintura, escultura, vestuario, escenografías, figurines…
Durante 45 minutos tres personajes serán los encargados de guiar un recorrido donde no faltarán las comedias de enredo que tanta delicia hacía al público de los Corrales de Comedias, los entremeses y el teatro popular, los dramas de capa y espada, el mito de Don Juan, el esperpento, el teatro social, la astracanada o el teatro del absurdo. Lope de Vega, Calderón, Tirso de Molina, Cervantes, La Celestina, Zorrilla, Valle Inclán, Lorca, Buero o Muñoz Seca junto a otros muchos no faltarán en esta visita que no sólo está pensada para entretener sino también para enseñar y descubrir que el teatro tiene alma propia y que ésta produce mil sensaciones diferentes en cada espectador.
Toda la información y el calendario de representaciones están disponibles en www.corraldecomedias.com. En todo caso, se trata de una oportunidad excepcional de descubrir auténticas joyas del patrimonio cultural universal.