Share This Article
Desde mañana, día 9 de junio, y hasta el jueves 10, un centenar de bodegas, rutas y hoteles participarán en la segunda edición de FINE #WineTourismExpo, la feria internacional de enoturismo, un evento para profesionales de este sector que arranca con una agenda de trabajo de más de 2.000 entrevistas entre expositores y compradores de 16 países.
FINE es un proyecto de Feria de Valladolid que cuenta con el apoyo de instituciones como el Ayuntamiento de Valladolid, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Valladolid, la Cámara de Comercio y Turespaña.
Esta segunda edición se caracteriza por una importante participación portuguesa, que representa casi el 50% de la oferta expositiva, y la incorporación de nuevas bodegas y rutas de áreas vinícolas tan relevantes como Rioja, Penedés, Galicia y Madrid, que se suman a Castilla y León, Murcia, Castilla-La Mancha, Somontano, Porto, Alentejo, Douro, etc.
La mayoría de las entrevistas entre compradores y expositores serán presenciales en el recinto de la Feria de Valladolid, sin embargo, las restricciones en los vuelos internacionales han motivado la participación online de los touroperadores y agencias de importantes mercados extranjeros, como Estados Unidos, Canadá, Rusia, Reino Unido o Singapur.
Segmentos como enogastronomía, turismo de lujo y viajes “a medida” son las principales demandas de los compradores, que buscan en la feria nuevas bodegas y rutas, espacios singulares para eventos y viajes de incentivo, circuitos, etc.
“FINE tiene vocación internacional y tras los buenos resultados de la primera edición comenzamos a trabajar para incorporar este año bodegas italianas y francesas, pero la pandemia ha ralentizado esa expansión. Pese a todo, contamos con una destilería italiana, Andrea da Ponte, de la región de Treviso, que presenta en Valladolid su programa enoturístico”, ha explicado el director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso.
Nombres como Abadía Retuerta, Pago de Carraovejas, Protos, Dehesa de los Canónigos, Enate, Arzuaga Navarro, Parés Baltá, Vins Ferrer, Familia Fernández Rivera, Bodegas Franco-Españolas, Olarra, Campo Viejo, Arizcuren, Taylor’s, Quinta da Pacheca, Fita Preta, Quinta do Panascal, Aveleda, Quinta da Boa Esperanza, Churchill Graham, etc. dan forma a los contenidos expositivos de FINE.
Rutas y municipios
El abanico de opciones que presentan bodegas y destinos incluye referencias al patrimonio cultural, gastronomía, actividades en entornos naturales, experiencias únicas, etc. En FINE estarán alrededor de una treintena de rutas y municipios que tienen en el vino y su cultura un elemento diferenciador.
Este mapa dibuja recorridos por Arribes del Duero, Arlanza, La Mancha, Jumilla, Bairrada, Ribeira Sacra, Madrid, Alijó, São João da Pesqueira, Pinhel, La Manchuela, Cerrato Palentino, Beira Interior, Távora-Varosa, Tras-os-Montes, Douro e Porto, Tejo, Lisboa, Dão, Vinhos Verdes, Bierzo, Cigales, Rueda, Toro, Valdepeñas, Ribera, Sierra de Francia, etc.
Las Rutas del Vino ejercen cada vez mayor atracción sobre el turista y, según los datos del XI informe de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) sobre la demanda turística, el interés por conocer los destinos vitivinícolas está en el origen del 40% de los viajes. Descubrir la cultura del vino, gastronomía, cultura y naturaleza del entorno son las motivaciones que llevan al turista a elegir las rutas del vino como destino para su ocio.
Escenario seguro
Para garantizar la seguridad sanitaria FINE realizará test de antígenos gratuitos a todos los participantes del certamen: expositores, compradores, trabajadores de las empresas colaboradoras, visitantes, periodistas, etc.
También será obligatorio el uso de mascarilla tipo FFP2 y el cumplimiento de medidas como limitación de aforos, distancia de seguridad, identificación de asistentes, etc. FINE se celebrará en un pabellón de 9.000 m2 con renovación total del aire cada 30 minutos.
Jornadas de formación
Además del área expositiva, FINE incluye en su programa diversas conferencias, mesas redondas y talleres en los que expertos de distintos ámbitos explicarán cómo aplicar al enoturismo soluciones para mejorar su desarrollo. La importancia de conocer el comportamiento de los turistas, la aplicación del big data al enoturismo, la nuevas herramientas tecnológicas que utiliza Turespaña para identificar a los potenciales turistas y el proceso creativo de experiencias innovadoras son solo algunos de los temas que se abordarán en FINE.
En todo caso, Feria de Valladolid vuelve a ofrecer un extraordinario punto de encuentro para un segmento, el enoturismo, que se ha consolidado como uno de los más pujantes, dinámicos y atractivos dentro de la oferta turística en su conjunto.
Fuente: Feria de Valladolid