Share This Article
Desde mañana, 29 de abril, y hasta el próximo 26 de septiembre, la obra de Maurits Cornelis Escher, uno de los artistas gráficos más importantes del mundo, se exhibe, por primera vez en Cataluña, dentro de la espectacular Sala Gran del conjunto gótico de las Drassanes Reials, las Atarazanas Reales de Barcelona.
La exposición ESCHER, compuesta por más de 200 piezas, cuenta con obras maestras de la etapa surrealista del genial artista neerlandés, como Mano con esfera reflectante, Lazo y unión, Relatividad y Belvedere, y llega a Barcelona gracias a la realización de Arthemisia, Evolucionarte y el Museu Marítim de Barcelona, en colaboración con The M.C. Escher Foundation y con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona, junto a la participación de RolDigital.
Escher es un artista inclasificable cuyo mérito radica en redimensionar las posibilidades imaginativas de quienes contemplaron y contemplan su obra, en la que todo está relacionado: ciencia, naturaleza, rigor analítico y deleite. Un artista que no solo fascina al gran público sino también a los amantes del arte y de las ciencias.
El mundo de los números, las matemáticas y la geometría –esta última, una pasión que surge, en buena medida, de dos visitas a la Alhambra de Granada, realizadas por el artista en 1922 y 1936, en las que pudo observar entusiasmadamente la decoración de las paredes y los pavimentos– es una de las claves de interpretación, pero no la única, para entender la construcción creativa del universo de este artista poliédrico, cuya obra resulta completamente extemporánea.
Así, la exposición se divide en siete ámbitos: Primer periodo, Teselaciones, Estructura del espacio, Metamorfosis, Paradojas geométricas, Obras por encargo y Eschermanía; secciones que van explorando la vida y obra del genial artista, desde su estrecha relación con el Art Nouveau, en los orígenes de su carrera, hasta la influencia de su producciones en esferas tan diversas como el mundo del cómic, carátulas de discos de grupos tan famosos como Pink Floyd, la popular serie cómica de animación Los Simpson o anuncios publicitarios de grandes marcas, entre muchísimas otras.
Además, por ejemplo, el apartado Teselaciones sumerge al espectador en uno de los momentos más determinantes en la evolución de la creatividad artística de M. C. Escher, abordando su segunda visita a la Alhambra de Granada y a la Mezquita de Córdoba, en 1936. Este viaje lo precipitó a estudiar meticulosamente las soluciones decorativas que caracterizan la singularidad de ambos conjuntos de la arquitectura islámica.
Sin duda, una de las áreas más interesantes de la exposición es Metamorfosis, en la que se muestra cómo para Escher la división regular del plano es un instrumento para crear situaciones, donde entrecruzar elementos primitivos en contraste, formando un ciclo metamórfico. Así ocurre, por ejemplo, en la obra Encuentro, donde se dan la mano un optimista y un pesimista surgidos de una teselación en la que se habían ido entrecruzando sin dejar un solo hueco.
En todo caso, ESCHER desmenuza la vida y obra de una figura tan genial como compleja, que no dudó en recurrir a los más diversos lenguajes con el objeto de entreverarlos en una trayectoria novedosa e intrigante en el panorama de la historia del arte. “Solo quienes intenten lo absurdo, lograrán lo imposible”, decía el propio Maurits Cornelis.
La mayor exposición del genio holandés
Además de la muestra propiamente hablando, las obras de Escher estarán acompañadas de experimentos científicos, áreas de juego y actividades concebidas para comprender el universo creativo de este gran maestro de las figuras y mundos imposibles, creador de las más impresionantes ilusiones ópticas, que a lo largo de su vida realizó cerca de medio millar de litografías, grabados en madera y más de 2.000 dibujos y bocetos, además de haber ilustrado libros, billetes, sellos y un largo etcétera.
ESCHER se puede visitar en las Drassanes de Barcelona, situadas al final de La Rambla, junto a la estatua de Colón y frente al mar, de lunes a domingo, de 10h a 19h. La entrada general cuesta 13€ y la reducida, 10€; la venta a anticipada de las mismas está disponible en: www.escherbcn.com. En definitiva, se trata de una oportunidad inmejorable para (re)descubrir al genial artista y una muestra más de la apasionante agenda artística y cultural de la capital catalana, una ciudad clave en el circuito internacional de grandes exposiciones.
Fuente: By Studio Mónica Iglesias