Share This Article
Desde mañana, 12 de octubre, y hasta el próximo día 30, el Festival Internacional Cervantino (FIC), uno de los encuentros artísticos y culturales más importantes de México e Iberoamérica, celebrará en la ciudad mexicana de Guanajuato su quincuagésima edición.
Cincuenta ediciones se cuentan pronto, pero vale la pena recordar que cuando nació el festival, en 1972, el evento logró congregar 39 presentaciones musicales de 22 artistas diferentes, 40 funciones de teatro, 14 actividades de danza, tres recitales de poesía y cuatro exposiciones de artes visuales. Ahora, medio siglo después, el FIC de Guanajuato recibirá a 2 mil 941 artistas de 34 países distintos, además contará con una programación de 20 funciones de danza, 85 presentaciones musicales, 3 recitales de ópera, 57 funciones teatrales y 45 presentaciones de artes visuales durante 19 días de actividades.
Y precisamente por su enorme oferta de presentaciones y espectáculos, el FIC ha puesto a consideración del público una breve guía, a manera de ejemplo, de 10 eventos imperdibles para festejar el primer medio siglo de vida de este excepcional festival.
Dimitris Papaioannou – Orientación transversal
Desde Grecia, el artista performático Dimitris Papaioannou llega a México para presentar, por primera vez y de forma exclusiva, su espectáculo más reciente en el Cervantino. El título de su espectáculo, Orientación transversal, se refiere a la forma en que los insectos son atraídos por la luz artificial, a la cual se acercan realizando giros; todo ello como una metáfora de la humanidad. Papaioannou actuará los días 14 y 15 de octubre a las 20:00 horas, mientras que el día 16 lo hará a las 12:00 horas, siempre en el Auditorio del Estado.
Sankai Juku – KŌSA – Entre dos espejos
La compañía japonesa Sankai Juku nació en 1975 y fue fundada por bailarines de la disciplina conocida como butō. El nombre de la agrupación significa “el taller de la montaña y el mar”. El Ankoku butō es una danza creada después de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de recuperar el cuerpo japonés extraviado tras años de conflicto bélico. La agrupación nipona brindará funciones el 22 y 23 de octubre a las 20:00 horas en el Auditorio del Estado.
Laboratory Dance Project – Ceniza
Corea es el país invitado de la edición 50 del Festival Internacional Cervantino. Por ello, Guanajuato congregará a varios artistas de dicha nación asiática, como el Laboratory Dance Project, un grupo de danza contemporánea formado en 2001 que ha actuado en escenarios de todo el mundo con espectáculos dinámicos y explosivos. Ceniza no es la excepción y con base en el miedo y la retrospectiva de los hechos, es como los bailarines dominarán el Teatro Principal, con funciones el 13 y 14 de octubre a las 18:00 horas.
Joan Manuel Serrat – El vicio de cantar
El cantante español Joan Manuel Serrat celebrará 57 años de carrera artística en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas. El ganador del Grammy Latino de Honor en 2014 llegará al Cervantino acompañado de sus mayores éxitos el 23 de octubre a las 20:00 horas. Además de su presencia en Guanajuato, Serrat ofrecerá un recital en el Zócalo de la Ciudad de México, como parte del Circuito Cervantino, el 21 de octubre.
Orquesta Sinfónica de la UG – Gustav Mahler
Desde el año 2015, bajo la batuta de Roberto Beltrán-Zavala, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) ha interpretado diversas obras de Gustav Mahler, como La canción de la tierra y la Primera sinfonía. Ahora, en la 50º edición del FIC, retoman el repertorio de este genial compositor austriaco con obras como La sinfonía de los mil, estrenada en 1910 y para lo cual su autor dirigió 858 cantantes y 171 instrumentistas. En todo caso, el 23 de octubre a las 21:00 horas, el Teatro Juárez recibirá a la OSUG para este gran concierto.
Physical Momentum – Ten cuidado con lo que deseas
El colectivo Physical Momentum ha preparado el espectáculo de danza contemporánea Ten cuidado con lo que deseas, una puesta en escena que juega, como una metáfora, con los sueños de las personas. Este espectáculo contará con dos funciones: el 29 de octubre a las 20:00 horas y el 30 de octubre a las 12:00 horas, ambas en el Auditorio del Estado.
Lila Downs – Folclor y fuerza sonora
La popular cantante nacida en Oaxaca, una de las voces más poderosas y singulares que existen hoy en día, engalanará la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas con sus potentes ritmos folclóricos y rancheros, así como con temas de balada, reggae jazz y otros géneros musicales. Lila Downs ha ganado un Grammy estadounidense y seis latinos, incluyendo, en 2017, el Grammy Latino al mejor álbum vocal pop contemporáneo. La también apasionada activista de los derechos humanos que, a menudo, relata en sus letras la injusticia social y las historias no contadas de mujeres de orígenes indígenas y trabajadoras de Latinoamérica se presentará el 20 de octubre a las 20 horas.
The King’s Singers – Songbirds
El reconocido ensamble vocal The King’s Singers, formado en el Reino Unido, ha obtenido varios galardones desde su creación en 1968, entre ellos, dos premios Grammy y un Emmy, así como su nombre inscrito en el Salón de la Fama de la revista Gramophone. El grupo a capela, formado por dos contratenores, un tenor, dos barítonos y un bajo, se presentará el 30 de octubre a las 12:00 horas en el Teatro Juárez.
Gilberto Santa Rosa – Camínalo Tour
El músico puertorriqueño Gilberto Santa Rosa inició su carrera desde la adolescencia y en 1975 tuvo su primera oportunidad al ser vocalista en un espectáculo navideño para un programa de televisión. Con conocimientos en el saxofón y la trompeta, durante más de cuatro décadas ha cosechado diversos reconocimientos, entre ellos siete premios Grammy Latino, y suma 15 álbumes de Oro, 13 de Platino y 3 álbumes multi Platino, dentro de una amplia discografía de casi cuatro decenas de álbumes. Para esta ocasión, el también conocido como El Caballero de la Salsa se presentará el 22 de octubre a las 22:00 horas en Los Pastitos.
Café Tacvba – En compañía de la OSUG
La avalancha de éxitos de Café Tacvba llega al FIC acompañada por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG). Recordada por sus ritmos de rock, funk, ska, rap…, la banda se presentará por segunda vez en formato sinfónico el 15 de octubre a las 20:00 horas en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
Conciertos de la fadista portuguesa Carminho, del músico contemporáneo serbio Goran Bregovic y de la chilena Francisca Valenzuela, ciclos de cine, entremeses cervantinos, conferencias sobre el muralismo mexicano, presentaciones de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles bajo la dirección de Gustavo Dudamel, puestas en escena de La Fura dels Baus, el K-Pop de KARD, el genial trompetista y compositor Wynton Marsalis… Toda la programación de la edición 50 del FIC está disponible en este enlace.
En cualquier caso, el Festival Internacional Cervantino, afronta su 50ª edición, del 12 al 30 de octubre, con un auténtico despliegue de propuestas de teatro, danza, música, ópera y 50 actividades multidisciplinarias y de artes visuales; un enorme universo de arte y cultural que, de nueva cuenta, hará de Guanajuato un destino simplemente irresistible.
Fuente: Prensa FIC