Share This Article
Desde hoy, jueves 13 de abril, y hasta el próximo lunes 17, la capital de la Plana celebra la sexta edición de Escala a Castelló, la gran fiesta de la cultural marinera.
Organizada e impulsada por el Ayuntamiento de Castelló, con la colaboración de distintas instituciones públicas, asociaciones culturales, deportivas y empresas privadas, Escala a Castelló es una iniciativa que ofrece todo tipo de actividades relacionadas con las tradiciones marineras en Castelló.
Visitas a barcos históricos y modernos, teatro infantil, batukada, circo, fuegos artificiales, justas marineras, subasta de pescado, pasacalles… Durante los 5 días de festival, el público podrá acercarse (entre las 10.00 y las 00.00 horas) al Muelle de Costa y al Muelle de Levante, en el distrito marinero del Grau de Castelló, para disfrutar de un sinnúmero de posibilidades, siempre con la cultura marinera como hilo conductor.
En este sentido, habrá un campamento marinero y un mercado gastronómico instalados en el muelle de Levante, así como un mercado artesano distribuido por todo el recinto. También habrá actividades y talleres infantiles frente al Casino y distintas actividades náuticas en el Club Náutico. Distintos conciertos a la hora del aperitivo y por la noche. Además, la Cofradía de Pescadores Sant Pere ofrecerá degustaciones de boquerón del Grau, subastas de pescado y visitas gratuitas a la embarcación pesquera Nova Gaya.
Otro de los puntos fuertes de la programación de Escala a Castelló serán las visitas teatralizadas «Nuevo Mundo». Se trata de una divertida propuesta que invita a conocer la historia de la más grande hazaña de la Humanidad y lo que sucedía en Castelló precisamente en aquellos años.
Barcos: los grandes protagonistas
Escala a Castelló es una gran fiesta del mar y, como no podría ser de otra manera, los barcos que visitan este festival serán sus protagonistas indiscutibles.
Así, en esta sexta edición, los muelles de Grau recibirán a varias embarcaciones históricas. Joyas como La Nao Victoria, réplica del barco de la expedición de Magallanes y Elcano, la mayor aventura de la historia de la navegación, que circunnavegó el mundo entre 1519 y 1522. O como el Pascual Flores, un histórico navío símbolo de los últimos veleros del Mediterráneo, construido en Torrevieja (Alicante) en 1917. O el pailebote Santa Eulalia, un velero centenario (gemelo al Pascual Flores) que forma parte de la flota del Museo Marítimo de Barcelona.
Del mismo modo, la goleta Cervantes Saavedra y la goleta Äran, ambas construidas en astilleros suecos a principios del siglo XX, y el cúter Le Don du Vent, de origen alemán (1943), recalarán en Castelló. Tres testigos de una época más reciente, pero en la que aún la navegación a vela formaba parte fundamental del transporte marítimo.
Por supuesto, en escala a Castelló también habrá espacio para descubrir embarcaciones punteras. Como la patrullera Rio Riaza, que con sus 35m de eslora y 7,80 m de manga es actualmente la mayor patrullera de altura en servicio en el Servicio Marítimo de la Guardia Civil. O como el cazaminas Duero (M-35), de la Armada Española, un buque diseñado y construido para llevar a cabo operaciones de MCM (contra minas navales).
Las visitas a los barcos (entrada libre, por orden de llegada) podrán realizarse desde el viernes hasta el domingo, de 10:00 a 13:30 y de 15:30 a 20:30, y el lunes 17 solo en horario de mañana.
Letras y mar
Otra de las actividades paralelas a Escala a Castelló será, los días 13 y 14 de abril, el ciclo literario Escala al Mediterráneo. Esta iniciativa, que tendrá lugar en el Real Club Náutico del Grau, ofrecerá 4 conferencias (de entrada libre hasta completar aforo) relacionadas con la historia del Mediterráneo, de la mano de distintos autores. “Choque de Titanes en el Mediterráneo antiguo”, con Sebastián Roa, autor de Némesis, y “Ana María de Soto, la infante de marina que desafió a la Armada española”, impartida por Alicia Vallina, autora de Hijas del Mar, son solo dos de los atractivos títulos que conforman esta serie de conferencias en las que se funden las letras y el mar.
Sabores mediterráneos
Arrocito de Castelló, pulpo confitado, gamba roja del Mediterráneo, alcachofas con sepia y gambas, gambitas blancas del Grau, frituras de pescado, tellinas al vapor… Además de la amplia programación de actividades, durante estos días, concretamente del 14 al 17 de abril, se podrá disfrutar, en el distrito marítimo del Grau de sabrosos menús especialmente concebidos para la ocasión. “Menús con mirada al Mediterráneo” es una irresistible propuesta gastronómica de los restaurantes adheridos a la Asociación Gastronómica GastroGrao. Los menús y locales participantes están disponibles en este enlace.
En cualquier caso, durante estos días Castelló vuelve a convertirse en un gran homenaje a la cultura marinera, al Mediterráneo y, en general, al mar.
Fuente: Castellón Turismo