Johannes Vermeer, La joven de la perla (fragmento), 1664-1667. Óleo sobre lienzo.
Mauritshuis, La Haya. Legado de Arnoldus Andries des Tombe, La Haya.
Hoy, viernes 10 de febrero, abre sus puertas en el Rijksmuseum de Ámsterdam la mayor retrospectiva hasta la fecha de unos de los grandes maestros de la Edad de Oro neerlandesa, Johannes Vermeer.
Con préstamos provenientes de museos y colecciones privadas de todo el mundo, así como las cuatro obras maestras propiedad de la gran pinacoteca de la capital neerlandesa –la mundialmente famosa La lechera (1658-1660), La callejuela (1658-59), Mujer en azul leyendo una carta (1662-64) y La carta de amor (1669-70)–, esta exposición es la mayor reunión de obras de Vermeer de la historia.

Johannes Vermeer, La lechera, 1658-59. Óleo sobre lienzo. Rijksmuseum, Ámsterdam. Adquirido con el apoyo de Vereniging Rembrandt
Johannes Vermeer (1632-1675) vivió y trabajó toda su vida en la ciudad holandesa de Delft –un lugar fantástico que, desde luego, merece una visita–. Miembro del gremio (o guilda) de San Lucas, una suerte de corporación profesional de pintores, su obra es mejor conocida por sus tranquilas e introvertidas escenas de interiores, así como por el uso sin precedentes de luces brillantes y coloridas, y su convincente ilusionismo. Además, a diferencia del otro gran maestro del barroco neerlandés, el prolífico Rembrandt (cuyo acervo artístico se cuenta por centenas), Vermeer dejó una obra notablemente pequeña: solamente 37 pinturas. Obras maestras generalmente consideradas como los tesoros más preciados dentro de las colecciones de los museos que las poseen y, por lo tanto, rara vez expuestas fuera de su lugar habitual.
La mayor exposición de Vermeer jamás organizada
Precisamente en este sentido, la nueva exposición del Rijksmuseum supone todo un hito, difícilmente replicable: se trata de la primera, y seguramente única, vez que se reúnen bajo el mismo techo nada menos que 28 obras de Vermeer.
Un despliegue extraordinario que incluye obras maestras provenientes de más de una decena de instituciones, como La joven de la perla (Mauritshuis, La Haya) –que estará expuesta solo hasta el 30 de marzo–, El geógrafo (Museo Städel, Fráncfort del Meno), Dama escribiendo una carta con su doncella (Galería Nacional de Irlanda, Dublín), La encajera (Museo del Louvre, París) y Mujer con balanza (Galería Nacional de Arte, Washington DC), entre otras. Así como obras nunca antes mostradas al público en los Países Bajos, como la recientemente restaurada Muchacha leyendo una carta en la ventana abierta, proveniente de la Gemäldegalerie Alte Meister de Dresden.

Johannes Vermeer, La callejuela 1658-59. Óleo sobre lienzo. Rijksmuseum, Ámsterdam. Regalo de H.W.A. Deterding, Londres
“Esta exposición ofrece una oportunidad sin precedentes para experimentar una gran cantidad de pinturas de Vermeer juntas en un solo lugar. Es una perspectiva emocionante para el público y todos los amantes de Vermeer, así como para científicos, conservadores e historiadores del arte. Estamos extremadamente agradecidos con los museos y organizaciones colaboradoras que han hecho posible esta exposición con préstamos muy excepcionales y generosos”, ha señalado Taco Dibbits, Director General del Rijksmuseum.
Vermeer a fondo
En el período previo a la exposición, un equipo de destacados curadores, conservadores y científicos han trabajado en estrecha colaboración y utilizando la última tecnología disponible para realizar nuevas investigaciones sobre las pinturas de Vermeer.
Minuciosas exploraciones que se centran en la maestría de Vermeer, sus elecciones artísticas y las motivaciones de sus composiciones, así como en el proceso creativo de sus pinturas. Conocimientos adquiridos que arrojan nueva luz sobre la vida y obra del propio Vermeer, y que, desde luego, han nutrido tanto el discurso expositivo como nueva bibliografía sobre el artista.
En todo caso, la exposición estará abierta desde hoy, 10 de febrero, hasta el próximo 4 de junio de 2023, y, desde luego, estará acompaña por diversas publicaciones sobre la vida y obra de Vermeer, visitas guiadas, simposios, conferencias, talleres y demás propuestas habituales, para toda la familia, que forman parte de la excepcional oferta complementaria del Rijksmuseum.
Más cerca de Vermeer: una experiencia en línea
Además, en paralelo a la exposición física, el Rijksmuseum invita a descubrir a Vermeer a través de una innovadora experiencia virtual “guiada” por el actor y director británico Stephen Fry (en inglés) y la actriz neerlandesa Joy Delima (en neerlandés). Los detalles más bellos, las historias, datos y anécdotas más fascinantes y los últimos conocimientos sobre la vida y obra del gran maestro –incluyendo imágenes en ultra-alta definición de algunas de sus pinturas más famosas– están disponibles en la web del museo.
Así, tras la faraónica reforma que renovó el museo al completo hace justo una década, el Rijksmuseum ha vuelto a confirmar su papel protagónico dentro la extraordinaria oferta artística y cultural de Ámsterdam y, en general, los Países Bajos, así como su indiscutible relevancia en el circuito internacional no solo europeo sino global. Simplemente, un museo imprescindible.
Fuente: Prensa Rijksmuseum