Share This Article
Desde hoy, 10 de febrero, y hasta el próximo 5 de marzo, Las Palmas de Gran Canaria se vuelca con su fiesta del año: el Carnaval. En esta edición, que estará dedicada a “La Eterna Primavera”, miles de locales y visitantes volverán a vivir durante más de tres semanas el animado ambiente en las calles de la capital grancanaria y a disfrutar de los principales espectáculos, como la Gala de la Reina, la Gala Drag Queen o el Concurso de Murgas.
Así, esta tarde de viernes (10 de febrero), a las 21 horas, dará comienzo el carnaval de “La Eterna Primavera” con el Pregón, que estará a cargo de la cantante Rosana. Media hora antes, la fiesta se concentrará alrededor del Pasacalles anunciador que convoca a las mascaritas al pregón. Ya durante el fin de semana, los niños serán los verdaderos protagonistas con el Concurso de Comparsas Infantiles y el Festival de Disfraces Infantiles. Y como el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria no tiene edad, la noche del domingo llegará el turno de la Gala de la Gran Dama, un singular eventos concebido para las participantes más mayores.
La segunda semana tendrán lugar los Concursos de Comparsas y Murgas, unos actos con gran tradición en la capital grancanaria, además, también es el momento de algunos de los eventos de mayor popularidad como el Concurso de Disfraces de Adultos, el Carnaval Canino o la Gala de la Reina Infantil del 19 de febrero.
La Gala de la Reina, uno de los momentos álgidos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, está prevista para el 24 febrero, 14 participantes con sus trajes protagonizarán un acto que conducirán la televisiva Eva González y el presentador canario José Carlos Campos. Al día siguiente, será la Preselección Drag Queen, un primer pase para la gran fiesta del día 27, la Gala Drag Queen; antes, el día 26, se podrá vivir el Cabaldrag, desfile protagonizado por los drag queens que, este 2017, conmemoran el 20 aniversario de su primera Gala, tiempo más que suficiente para convertirse en figuras emblemáticas de estas fiestas.
Estas galas generan cada año una gran expectación en la ciudad, hasta tal punto de que la organización saca a la venta entradas para el aforo del Parque Santa Catalina. Toda la información al respecto está disponible en la web www.lpacarnaval.com.
Por supuesto, la música también está presente en todas las celebraciones carnavaleras, aunque alcanza su máximo apogeo en el Carnaval Tradicional, con bandas y orquestas animando la noche del lunes 27 de febrero, y en los conciertos del martes 28 de febrero, durante el Carnaval de Día de Santa Catalina. Además, no hay que perderse actos como la Gala de la Integración, el Concurso de Maquillaje Corporal, los Carnavales de Día de Vegueta y Triana o el Carnaval al Sol de la espectacular playa de Las Canteras, que precisamente utiliza como escenario una de las mejores playas urbanas del mundo. Del mismo modo, a lo largo de las tres semanas de carnaval se celebrarán numerosas Fiestas Infantiles en diversos parques y jardines, y los viernes y sábados, de madrugada, tendrán lugar las Noches del Carnaval, una verdadera explosión de color y alegría.
El Carnaval de la “Eterna Primavera” se despide el fin de semana del 4 y 5 de marzo con dos actos principales: la Gran Cabalgata, que cada año reúne a ritmo de batucada a más de 200.000 mascaritas y a un centenar de coches y carrozas, y el popular Entierro de la Sardina, con sus viudas y plañideras. Con ello se pone punto final a más de tres semanas de celebración que convierten a Las Palmas de Gran Canaria en un vibrante escenario.
Todo el programa del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria está disponible aquí.
Fuente: Promotourist