Share This Article
Con estrenos de primer nivel y un espacio destacado para los creadores gallegos, hoy, viernes 24 de septiembre, levanta el telón la XXVI edición del OUFF, el Festival de Cine de Ourense.
Así, con 71 producciones audiovisuales programadas –33 de ellas con participación gallega–, 22 cortometrajes, una serie de televisión y una webserie, hoy comienza una nueva edición del Ourense Film Festival (OUFF). Una amplia programación que se completa con 16 estrenos, 10 de ellos a nivel mundial, y más de una veintena de países representados. En definitiva, una nueva edición en la que el conjunto cinematográfico de Ourense cobra protagonismo al apostar por una Sección Oficial de calidad que se consolida como un espacio de encuentro dentro del panorama cinematográfico estatal.
Una Sección Oficial llena de platos fuertes
La competición de largometrajes de este OUFF tiene nivel, mucho nivel. La Sección Oficial incluye películas de 12 países que han triunfando en festivales internacionales de primer nivel, como They transport death, una película gallega que acaba de ganar un premio en el Festival de Venecia y que se rodó precisamente en Ourense; o como Benedetta, la nueva película de Paul Verhoeven que revolucionó el Festival de Cannes contando la historia de una monja lesbiana, y Mediterráneo, una de las tres cintas preseleccionadas para representar a España en los Oscar®.
Además, serán tres las películas que se estrenarán en España dentro del OUFF: la mexicana Uzi, cuarta película de Pepe Valle; la película Pleasure, premiada en el Festival de Gotemburgo, y la coreana Nido de víboras, Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam y Mejor película del año en los Korea Critics Awards.
También se proyectarán Listen, premio al mejor debut en Venecia 2020, de la directora portuguesa Ana Rocha de Sousa, y Playground, de Laura Wandel, premio FIRESCI en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes. Completa la cartelera de la Sección Oficial 2021 del OUFF el largometraje turco Mi mejor amigo, una desgarradora historia sobre la amistad galardonada con el Premio FIPRESCI en Berlín y Mejor Película en el Festival Cinemajove de Valencia, y La ruleta de la fortuna y la fantasía, del director y guionista japonés Ryûsuke Hamaguchi, Oso de Plata en la Berlinale.
Además, el festival ofrecerá dos películas fuera de competición: Melancolía, de Alfonso Zarauza, que tendrá su estreno mundial en la gala inaugural de hoy, viernes 24. Y para poner el broche de oro, el estreno de Live is life, de Dani de la Torre, Premio Ourense el año pasado y que se proyectará en la gala de clausura. Ambas producciones fueron rodadas en la provincia de Ourense.
Más competiciones
El OUFF ya no se puede entender sin OUFF en Curto, el certamen en el que tienen cabida los más recientes cortometrajes de creadores gallegos. Como en los últimos años, la sección se dividirá en tres bloques que se proyectarán en el Cineclube Padre Feijoo, colaborador imprescindible del festival. Otra pieza clave del festival, el concurso Fas Muvis para rodar una pieza audiovisual en Ourense en 48 horas, comenzará también hoy, a la misma hora que se levante el telón del OUFF. Además, como novedad de este año, las dos secciones competitivas contarán con su propia gala, que tendrá lugar en el Teatro Principal de Ourense el sábado 2 de octubre.
Por supuesto, también hay un hueco para el concurso OUFF Escola, destinado a promover el audiovisual y el uso del gallego entre los más jóvenes. Ellos y ellas tendrán también su día, el 27 de septiembre, cuando recojan los premios en el Auditorio.
Más películas, por favor
La programación del OUFF sigue y habrá otros estrenos durante los 10 días de festival. Así, en las Sesiones Especiales habrá dos: el del documental Ourense Film Festival: 25 años de cine, un repaso a la historia del propio festival, y el de El cuarto de Mona, una divertida película gallega dirigida por Darío Autrán.
Y como hay clásicos que nunca pasan de moda, vuelven tres de las secciones favoritas de los espectadores, como Inédito en Ourense, en la que se pueden ver películas recientes de gran éxito que no se proyectaron en la ciudad, como El olvido que seremos y La vida de los demás. Vuelve también Cine e Auga, un ciclo en el que se proyectan diversas películas relacionadas con el mundo del agua y que hacen un guiño a las termas de Ourense, y Panorama Galicia, el espacio de la obra gallega y en el que también habrá varios estrenos. El ciclo de Cine Familiar, el ciclo Cine y Literatura, y el Ciclo Xacobeo, que traerá lo mejor de las películas relacionadas con el Camino de Santiago, terminan por redondear la programación del OUFF.
Homenajes y premios
Por supuesto, los galardones que otorga el festival no podían faltar. La actriz portuguesa Leonor Silveira, musa de Manoel de Oliveira, recoge esta edición del Calpurnia de Honor Internacional en la gala inaugural. Otros ganadores que recibirán su premio en esta jornada son Luma Gómez, Premio Fundación AISGE a toda una trayectoria; el productor Alfonso Blanco, Premio OUFF Ourense, y Beli Martínez, primera persona en recibir el Premio OUFF Chano Piñeiro, uno de los principales impulsores del cine en Galicia y en gallego.
Por otra parte, el músico Sergio Moure recibirá el Premio Especial OUFF de esta edición mientras que el director Gonzalo Suárez será distinguido con el Calpurnia de Honra, el galardón más importante del festival. La directora Ainhoa Rodríguez también será galardonada, con el Premio Eduardo Barreiros, que reconoce al mejor debut cinematográfico español, mientras que uno de los actores favoritos del público, José Coronado, recibirá el OUFF Televisión. Enrique Cerezo será galardonado con el Premio OUFF Memoria do Cine Español y el presidente del jurado de la Sección Oficial, Iván Trujillo, recibirá el Veliano de Honra que otorga la Fundación Carlos Velo.
Cabe mencionar también el homenaje a Berlanga con motivo del centenario de su nacimiento y a Fernando Fernán Gómez por el mismo motivo. En el caso del director habrá una exposición, además de la proyección de dos de sus películas: El Verdugo y Esa pareja feliz, mientras que para el actor habrá un evento muy especial en Allariz, donde se rodó parte de La lengua de las mariposas.
En todo caso, la XXVI edición del OUFF volverá a ofrecer una buena muestra del mejor cine nacional e internacional, sumando, como cada año, un atractivo conjunto de experiencias a la apasionante agenda cultural de la ciudad de Ourense, en particular, y de Galicia, en general.
Fuente: MGC&Co