Share This Article
Este domingo, 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer, y no son pocos los lugares donde se organizan manifestaciones y todo tipo de eventos culturales y artísticos para conmemorarlo. En este sentido, Omio, la plataforma de reserva de viajes multimodales líder en Europa, propone seguir los pasos de algunas de las mujeres que han hecho historia, descubriendo los destinos en los que, precisamente, todas ellas lucharon incansablemente por defender sus derechos.
Marie Curie: Varsovia
La capital de Polonia vio nacer entre sus calles a Maria Skłodowska, una mujer excepcional que hoy conocemos como Marie Curie, la científica más relevante hasta la fecha. Descubridora de los elementos químicos polonio y radio, fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel, la primera persona y la única mujer en ganar el Premio Nobel dos veces, y la única persona en ganar el Premio Nobel en dos campos científicos diferentes: Física y Química. Varsovia ha sido atacada y destruida en numerosas ocasiones, pero siempre ha resurgido de sus cenizas hasta convertirse en la preciosa ciudad que es hoy en día. Allí podrás pasear por su centro histórico, donde se encuentran la Catedral de San Juan o el Castillo Real de Varsovia, y por supuesto, visitar la Casa-museo de Marie Curie.
Hedy Lamarr (Hedwig Eva Maria Kiesler): Viena
En Viena, ciudad imperial durante siglos, nació una mujer que revolucionaría las telecomunicaciones. Hedy Lamarr fue una estrella de Hollywood a la que actuar le supo a poco. Amplió sus horizontes, trabajó duro e inventó un sistema de comunicaciones inalámbricas de larga distancia, en el que se basan las tecnologías actuales. Hedy nació en una de las ciudades más bonitas del mundo con visitas que no te puedes perder, como el Palacio Imperial de Hofburg, la Catedral de San Esteban, la Ópera de Viena, el Belvedere o el Palacio de Schönbrunn. Además, hasta el 10 de mayo, en el Museum Judenplatz, se puede ver la exposición Lady Bluetooth, sobre la vida y logros de Hedy Lamarr.
Clara Campoamor: Madrid
A principios del siglo XX, pocas fueron las voces que se atrevieron a alzarse contra lo establecido como la suya. Clara Campoamor fue una abogada, escritora y política madrileña, defensora de los derechos de la mujer y una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España. En este sentido, Madrid cuenta con gran riqueza cultural y arquitectónica, pero su esencia reside en los barrios. Caminar por el barrio de Chamberí o descubrir el busto de Clara Campoamor en la inmediaciones de Conde Duque, hacer una pausa para disfrutar de la gastronomía local en el Mercado de San Ildefonso o ver el atardecer en el Templo de Debod son algunos de los muchos planes que ofrece la ciudad.
Juana de Arco: Orleans
En una pequeña ciudad francesa, una mujer se rebelaría contra todo un imperio. Juana de Arco, la Doncella de Orleans, fue una joven campesina que liberó a la ciudad durante el asedio de los ingleses en la Guerra de los Cien Años. Orleans, ubicada en el Valle del Loira, destaca por su casco medieval, donde se pueden seguir los pasos de la célebre heroína, incluyendo el museo dedicado a su figura y, por supuesto, pasear por la calle de Juana de Arco hasta llegar a la gran plaza de la Catedral Sainte-Croix, una auténtica joya arquitectónica de estilo gótico repleta de motivos que la recuerdan. Además, del 29 de abril al 8 de mayo, la ciudad celebra uno de sus eventos culturales más importantes (reconocido como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de Francia): el Festival Juana de Arco, que conmemora, precisamente, la liberación de Orleans por la propia Juana el 8 de mayo de 1429.
Virginia Woolf: Londres
Conocida en su tiempo tanto como en la actualidad, la escritora británica está considerada una de las figuras más destacadas del feminismo internacional, como queda reflejado en su obra. Además de las paradas obligatorias que hay que hacer al visitar Londres, como el Palacio de Buckingham, Piccadilly Circus o Trafalgar Square, también se puede visitar la sala de conciertos más antigua del mundo, Wilton’s Music Hall, pasear por Culpeper Community Garden o visitar el barrio de Bloomsbury, una de las zonas favoritas de Virginia Woolf, en la que estuvo viviendo durante varios años y donde puedes pasear por Tavistock Square Gardens, lugar en el que muchas veces encontró inspiración y donde se encuentra un busto que se erigió en su memoria.
Estas y muchísimas otras mujeres han conseguido romper todos los moldes, defendiendo la igualdad y luchando contra la opresión. Conocer su legado, seguir sus huellas, es una buena manera de homenajearlas, y Omio permite a los usuarios buscar y reservar trenes, buses y vuelos por toda Europa. Con más de 800 operadores de transporte europeos, Omio ofrece más opciones, precios transparentes, tiempos e itinerarios de viajes y una reserva más sencilla; un viaje más fácil, flexible y personalizable.
Fuente: Omnicom Group