Share This Article
Durante 10 días, València se convertirá, una vez más, en la capital de la alta gastronomía. Menús a 4 manos, talleres, catas, charlas, experiencias gourmet… Del 11 al 21 de mayo, la sexta edición del València Culinary Festival hará de la ciudad del Turia el mejor punto de encuentro con los sabores del Mediterráneo.
Esta iniciativa, organizada por Valencia Premium, asociación de empresas que reúne la oferta turística más exclusiva y singular del destino, con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana, Visit València y Diputación de Valencia, se ha consolidado como una auténtica oda a la gastronomía de la ciudad de València y, por lo tanto, en una cita ineludible para los amantes de la buena mesa.
Así, los amantes de la cocina, especialistas del sector y todo aquel que quiera deleitarse con lo mejor de la gastronomía valenciana, podrá disfrutar de menús a cuatro manos, ponencias y actividades. Así como de experiencias que solo se dan una vez en la vida: catas en enclaves mágicos, chefs que acortan distancias y se unen extraordinariamente, productos únicos en recorridos excepcionales…
Menús a 4 manos, un viaje de València al mundo
El València Culinary Festival continúa con su carácter internacional invitando a chefs de diferentes partes del mundo a cocinar, a cuatro manos, con cocineros y cocineras de Valencia.
Así, el sabor del Mediterráneo y los caldos de Alemania se darán la mano en el restaurante Apicius, los días 12 y 13 de mayo. Un menú en 8 pases, diseñado por Enrique Medina, chef de Apicius, estará maridado con vinos germanos comentados por Sonia Fallert, viticultora de la Selva Negra.
Del mismo modo, el 15 de mayo Vicky Arrels y Diego Guerrero le pondrán magia a los fogones del restaurante Arrels de Sagunto con un menú en el que no faltará creatividad ni pasión. Dos cocinas de autor muy personales, la de Vicky, arraigada al territorio, los recuerdos y la memoria, y la de Diego, creativa y libre que persigue el máximo aprovechamiento de cada ingrediente. Y todo ello traducido en un menú que muestra el trabajo que llevan a cabo en sus restaurantes: Arrels y DSTAgE.
Un día después, el 16 de mayo, el Festival unirá las propuestas de Nozomi Sushi Bar y Hikari Yakitori Bar. Un menú Omakase articulado en torno a las técnicas más puras del sushi aplicadas a productos del mar junto al dominio de la brasa japonesa, que se podrá degustar en dos servicios en Nozomi Sushi Bar. Y Bernd Knöller, del restaurante Riff, ofrecerá en esta sexta edición del Festival un menú maridado con vinos de Goyo García Viadeo y Diana Georgieva, quienes compartirán mesa con los comensales para explicar cada uno ellos los días 17 y el 18 de mayo.
Experiencias únicas
A lo largo del València Culinary Festival se podrá disfrutar también de actividades únicas, que, con la gastronomía como protagonista, consiguen sinergias que van más allá del plato, con referencias a la cultura y al Mediterráneo.
Este año València está inmersa en la conmemoración del centenario de la muerte del pintor Joaquín Sorolla y el chef Jorge de Andrés le homenajeará en Veles i Vents, el 11 de mayo. Un singular showcooking de cuatro elaboraciones ha sido creado a partir de los paneles del pintor valenciano ‘Visión de España’ que se exhiben en la Hispanic Society de Nueva York. Después, de la mano del Grupo La Sucursal, se servirá un cóctel basado en la obra de Sorolla.
Como colofón de lujo del Valencia Culinary Festival, el 21 de mayo, el restaurante dos estrellas Michelin, El Poblet, se traslada a la Albufera para “Cocinar València”. Aprovechando su décimo aniversario, el chef Luis Valls y su equipo han organizado un evento inolvidable en uno de sus entornos inspiracionales y despensa de referencia. Un domingo, una barraca, una inmersión en el territorio para juntar la tradición con la alta cocina, para surcar sus aguas con aperitivo en mano, brindar en torno a guisos y platos valencianos, y charlar sobre la suerte de tener tan cerca un paisaje de esas características.
Catas, talleres y charlas para ensalzar la gastronomía valenciana
El València Culinary Festival ofrecerá una potente programación que pondrá en relieve la riqueza y diversidad del producto local, la excelencia de los profesionales de la restauración y, en general, la excepcional cultura gastronómica valenciana.
De esta forma, habrá oportunidad de comprobar a qué sabe un aceite de olivo de mil años en una cata dirigida por Paloma Roures de Intercoop Consultoría. Conocer en profundidad el mundo del pescado en la lonja de València, con Fernando Sapiña, capitán y dueño del barco pesquero ‘Pausep’. Tener un encuentro privado en la huerta de Ricard Camarena. Visitar el Mercado Central de la mano de Bernd Knöller. Descubrir la cocina birmana adaptada a la despensa mediterránea con los chefs Steve Anderson y Zaw Mahesh, en Ma Khin Café. Disfrutar en Casa Montaña de su tradicional cena de productores. O descubrir la cultural del Arroz de Valencia Denominación de Origen.
Además, este año se suman al Festival varios espacios con nuevas propuestas. Como el hotel Hospes Palau de la Mar, con el showcooking y la cena cocktail de la mano de su chef, Carlos Julián. El Only You Valencia, con el menú maridaje creado por Iván Talens. O el Lladró Lounge Bar del Palacio Vallier, con unas masterclasses de cocktail “Izumi”. También en el Sea Bar del Westin Palace se podrá disfrutar de una acción de coctelería, y en el Caro Hotel de una visita y un menú histórico en su restaurante Alma del Temple. La Galiana Golf Resort ofrecerá un menú degustación con maridaje de Bruno Murciano. El Casino Cirsa hará lo propio con dos catas de Bodegas Hispano Suizas y en La Marina de València se podrá disfrutar de un cóctel a bordo de un catamarán, entre otras propuestas.
Calendario completo y reservas en: valenciaculinaryfestival.es
València, paraíso gastronómico
València es la cuna de la paella, donde se cocina el arroz como en ningún otro lugar del mundo, pero también es una ciudad en la que se puede descubrir la mejor cocina de autor, el tapeo más auténtico, el típico esmorzaret, los sabores del mundo más auténticos, los mercados más pintorescos, los dulces más golosos, extraordinarios vinos y cervezas artesanas, los mejores productos de temporada y km 0, las huertas, la jornadas gastronómicas más atractivas… Hay propuestas para todos los paladares y todos los presupuestos.
En todo caso, València vuelve a destacar como un destino gastronómico de primera línea y, por lo tanto, como un lugar de visita obligada para todos aquellos que buscan experiencias inolvidables en torno a una buena mesa.
Fuente: Interface Tourism Spain