Share This Article
Relojes para espantar al diablo, templos más antiguos que las pirámides de Egipto, una bomba que nunca detonó, un pastel salado… Malta es un archipiélago que esconde miles de secretos, muchos de ellos jamás contados. Su incomparable riqueza patrimonial y su cultura tan diversa le han dado una identidad inconfundible con muchas curiosidades que sorprenden a todos.
Recorrer las islas maltesas supone desvelar secretos únicos en el Mediterráneo. Antes de que emprendas tu viaje a Malta y para prepararlo bien, te revelamos algunos… los demás los debes descubrir tú.
1. Dos relojes para espantar al diablo.- Puede pasar desapercibido el hecho de que cada iglesia cuenta con dos relojes. ¿Por qué dos relojes y marcados con un horario diferente? Hay una curiosa historia detrás de este hecho. Mientras que en el primero de ellos la hora se señala de forma correcta, las agujas del segundo reloj están marcadas de forma diferente para confundir al diablo y así garantizar el buen funcionamiento de los servicios religiosos.
2. Valletta, pequeña pero relevante.– Es la capital europea más pequeña -menos de 1 km cuadrado- pero es la primera en ser planificada, hecho sin precedentes en la arquitectura europea el siglo XVI. Fue el primer ejemplo de ciudad planificada gracias a sus calles cuadrangulares y al abastecimiento del agua potable mediante tuberías. Si bien la primera piedra se puso en 1566, no fue hasta 1571 cuando comenzaron a asentarse los caballeros de la Orden.
3. El maltés, una lengua especial.- A los malteses les enorgullece ser un pueblo diferente al resto, con una cultura peculiar. Y ese cruce de civilizaciones durante miles de años en las islas tiene también su efecto en el idioma local, el malti, oficial junto al inglés en las islas. Fenicios, árabes, españoles, italianos, franceses e ingleses han dejado su huella en la lengua maltesa, la única de toda la Unión Europea que procede del árabe y la única lengua semítica en todo el mundo que emplea el alfabeto latino.
4. Los pescadores, protegidos contra la mala suerte.- Detrás de los luzzu también se esconde una anécdota interesante. Como bien sabes, los luzzu son las embarcaciones típicas de Malta, unas barcas de colores llamativos que puedes apreciar en su máximo esplendor en el puerto pesquero de Marsaxlokk. A cada lado de las proas aparecen sendos ojos de Osiris, los cuales, según los fenicios, sirven para ahuyentar los malos espíritus y asegurar la buena faena de los pescadores.
5. La bomba que no llegó a detonar.- Durante la primavera y el verano de 1942 Malta vivió su periodo más crítico desde el Gran Asedio de 1565, con intensos bombardeos aéreos en el marco de la II Guerra Mundial. El 9 de abril de ese año unos 300 feligreses recibían misa en la Rotunda de Mosta cuando un proyectil cayó directamente dentro de la iglesia. De milagro no llegó a detonar, salvando a los allí presentes de una muerte segura. En honor a este episodio, en la sacristía de la iglesia se conserva una réplica de esa bomba.
6. Única obra firmada por Caravaggio.- La Concatedral de San Juan, en Valletta, tiene entre sus principales joyas culturales la única obra firmada por el italiano Caravaggio, uno de los artistas más prestigiosos de la pintura barroca. Este cuadro se titula La Decapitación de San Juan, es del año 1607 y, además, se le conoce por ser su obra de mayor tamaño. (Ojo, no dejes de echar un vistazo al reportaje sobre Malta y Caravaggio que publicamos en la edición No. 86 de Expocultur; tienes la versión on-line en este enlace.)
7. La Hollywood del Mediterráneo.- Si amas el Séptimo Arte por encima de todo, Malta es un lugar que tienes que visitar por lo menos una vez en la vida. Considerada como la Hollywood del Mediterráneo, ha sido testigo de rodajes de importantes filmes, como Guerra Mundial Z, Troya, El Conde de Montecristo o Gladiator. Y si eres fan incondicional de Juegos de Tronos, seguramente querrás revivir las escenas más extraordinarias de la serie en el lugar donde han sido grabadas.
8. Malta y su pastel salado.- No te puedes ir de Malta sin antes darle un bocado a los pastizzi, estandartes de la deliciosa gastronomía local. Se trata de unos pasteles de hojaldres muy diferentes a otras creaciones. Por lo general, un pastel es de sabor dulce, los pastizzi, sin embargo, están rellenos de carne, espinacas, queso ricota o puré de guisantes. Nada mejor que entrar en las tradicionales pastizzerija para comprarlos y descubrir su rico sabor.
9. Aroma inglés en pleno Mediterráneo.- Colonia británica hasta 1964, en Malta siguen perdurando algunos rasgos típicos de la cultura anglosajona. Si estás pensando en alquilar un coche para contemplar por cuenta propia la belleza de las islas, debes saber que en el archipiélago conducen por el lado derecho. Y por supuesto sin olvidarnos tampoco de las cabinas telefónicas, con ese peculiar rojo que te transporta al paisaje londinense aunque, eso sí, con las bondades del clima mediterráneo.
10. Más antiguos que las pirámides de Egipto.- Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, los templos megalíticos de Malta son admirados por dejar en el archipiélago un legado prehistórico incomparable. Con una cronología que va del 5.000 al 2.500 a.C, tienen una antigüedad superior a las pirámides egipcias y están considerados los templos más antiguos del mundo. Destacan por su magnitud los templos de Ggantija, en la isla de Gozo, con muros de hasta 6m de altura.
Como habrás visto, Malta es un enclave repleto de enigmas y de historias que te dejarán fascinado. Visitar las islas es, sin duda, toda una aventura perfecta para este nuevo año.
Fuente: Newlink Spain