Share This Article
Desde mañana, 17 de febrero, y hasta el 31 de marzo, el Centro Cultural Coreano en España inaugura su primera exposición temporal del año 2021. Se trata de una singular muestra dedicada a la artesanía de Corea, desde su forma más tradicional hasta nuevas expresiones contemporáneas, como parte de la historia y cultura del país. Esta iniciativa se podrá disfrutar desde casa, de manera online, con un recorrido virtual por la Galería Han-ul del Centro.
Bajo el título De nuevo, en la línea de comienzo, esta muestra nace tras un periodo de reflexión en plena pandemia, con la idea de mostrar el uso cotidiano de la artesanía coreana junto a su belleza y armonía estética. La exposición se compone de unas 30 obras artesanales, tradicionales y contemporáneas, entre las que se encuentran piezas de vestimenta tradicional y elementos del erudito coreano, mobiliario de madera de gran simetría, piezas con incrustación, juegos de porcelana blanca y objetos de jade, entre otras. Además de proyecciones de vídeos de los procesos de trabajo. Todas ellas proporcionadas y concebidas por maestros del Centro de Patrimonio Intangible de Corea.
Además, como evento paralelo, del 17 de febrero al 5 de marzo se regalarán productos de artesanía de Corea, a algunas de las personas que dejen sus comentarios sobre la exposición en la página web del Centro.
Artesanía: arte, objeto y cotidianidad
En un tiempo tan desafiante como el que se vive actualmente debido a la crisis de la COVID-19 y tras un alto en el camino, comienza a gestarse una “nueva vida”, una nueva visión del artesanado en Corea en el que también se plantean formas de adaptarse y encaminarse a nuevos escenarios. Llevando a cabo un análisis de la practicidad y el valor de la artesanía para el pensamiento y la vida humana, desde el momento de su nacimiento hasta llegar a nuestras manos.
Dividida en 4 secciones: Comienzo, Avance, Descanso y Comienzo de nuevo, la exposición muestra distintos objetos artesanales que forma parte de la vida cotidiana de Corea y su desarrollo; poniendo de relieve tanto el valor funcional, como la dimensión estética de los mismos.
En la primera sección, Comienzo, la dinastía Joseon es la protagonista, exhibiendo el espíritu coreano con piezas de Hanbok, la vestimenta tradicional coreana creada a principios de dicha dinastía como icono de los valores representativos de la sociedad coreana de entonces. Un momento en que lo reyes crearon una ideología neo-confuciana dando relevancia a las formalidades y a la ética, y diferenciando cada clase social con diferentes tipos de Hanbok y sus complementos.
La siguiente parada es Avance, todo un homenaje al erudito confuciano coreano en el que se muestran objetos de su vida cotidiana. Los eruditos eran grandes estudiosos e intelectuales que investigaron los clásicos confucianos y budistas y desarrollaron métodos en astronomía y otras ciencias. Dagas con marquetería, una brújula con la que los eruditos estudiaban astrología, una pipa de bambú que reflejaba el prestigio de los eruditos y una mesita con patas rematadas en garras de tigre son solo algunos de los objetos que reflejan los valores morales y, en definitiva, la filosofía del erudito.
El Descanso representa la otra faceta de este sabio coreano, quien además de su autodisciplina y dedicación al estudio practicaba distintas maneras de esparcimiento, entre las que se encontraba la práctica de la poesía, la caligrafía y el dibujo. En esta sección se encuentran objetos de jade, mobiliario decorado con la técnica de incrustación de nácar; todos ellos caracterizados por su exquisitez y austeridad.
Comienzo de nuevo es una manera de volver a empezar, de retomar el legado artesanal de 3000 años de historia. Hoy en día, la esencia de la artesanía de Corea está heredada en numerosos productos artesanales contemporáneos. En esta sección se muestran productos seleccionados por su excelente calidad: juegos de porcelana blanca basados en las formas tradicionales, juego de vajilla para fideos y vasos para licores. Una interesante mirada a la manera en que se ha trasladado la esencia de la artesanía coreana tradicional a la actualidad.
Asimismo, en colaboración con el Centro K-heritage.tv, Cultural Heritage Administration y Korea Cultural Heritage Foundation, a lo largo de la exposición se podrá disfrutar de videos ASMR de procesos de trabajos artesanales que estarán disponibles tanto a través de la exposición virtual como de los canales del Centro. ASMR, según la traducción de sus siglas, es la Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma: vídeos caracterizados por sonidos blancos que ofrecen una placentera sensación de relajación.
Con esta exposición virtual –como con tantas otras propuestas de su atractiva programación habitual– el Centro Cultural Coreano en España vuelve a abrir una interesante puerta de entrada, en este caso virtual, al arte, la historia, la cultura y la contemporaneidad de este fascinante país asiático.