Share This Article
Después de un minucioso proceso de remodelación, el Museo del Oro Precolombino de San José ha reabierto sus puertas. Con contenidos actualizados y un nuevo diseño, los visitantes pueden descubrir y construir nuevas conexiones entre el pasado precolombino de Costa Rica y su presente.
Esta ambiciosa renovación abarca información de las últimas investigaciones arqueológicas realizadas por el propio Museo del Oro e incorpora recursos didácticos e interactivos de la mano de tecnologías digitales. Del mismo modo, plantea una experiencia distinta a través del rediseño museográfico del espacio. Así, el nuevo recorrido invita a preguntarse desde cómo llegaron los primeros pobladores al territorio que hoy es Costa Rica, hasta cuál es la realidad que viven los pueblos indígenas en la actualidad.
A lo largo de nueve unidades temáticas, se propone un viaje entre el pasado y el presente para reflexionar acerca de temas como la migración, la minería y la metalurgia, la cosmovisión ancestral y actual de los indígenas, su relación con la naturaleza, su visión de género y el impacto histórico de la colonia y la conquista.
En términos de contenidos, el Museo del Oro ahonda en temáticas como el poblamiento y la movilización de los primeros humanos en América: la fauna, la caza, la recolección y las migraciones. Con la intención de destacar la riqueza de la colección arqueológica, también se incluyen más piezas de cerámica y lítica de las diversas regiones del país y sus periodos históricos. Las técnicas asociadas a su elaboración adquieren mayor protagonismo en correlación al desarrollo de la metalurgia y orfebrería.
En cuanto al uso que se le dieron a los artefactos tras la época precolombina, se amplía la línea de tiempo, por lo que no solo se profundiza en el periodo de contacto, sino también en el de conquista y de colonia.
Por otro lado, con el fin de visibilizar la diversidad cultural de los ocho pueblos indígenas que viven actualmente en Costa Rica, se presenta en una pequeña sala audiovisual un documental con testimonios indígenas acerca de su visión de la territorialidad, el idioma, las costumbres, las tradiciones, su cosmovisión, la organización familiar, la vida diaria, la educación, el desarrollo productivo y el económico, entre otros temas.
Desde el punto de vista educativo, el nuevo Museo del Oro Precolombino cuenta con una serie de recursos interactivos que estimulan el aprendizaje a través de los diferentes sentidos. El más novedoso consiste en una experiencia “inmersiva” dentro de la casa cósmica talamanqueña. Además, el visitante puede navegar por los diferentes estratos –representados en animaciones acompañadas de la narración de un awá bribri que forman parte de la visión de mundo de los pueblos Bribri y Cabécar.
El edificio donde se encuentra el Museo es la sede permanente de las colecciones pertenecientes al Banco Central de Costa Rica y alberga, además, al Museo de Numismática; dos buenos ejemplos de la rica y diversa oferta de museos del país centroamericano, con joyas como el Museo Nacional y el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo. En todo caso, el Museo del Oro Precolombino ofrece un apasionante viaje por la historia, la arqueológico y la cultura de Costa Rica.
Fuente: The Blueroom Project