Share This Article
Desde ayer, 6 de febrero, y hasta el 15 de marzo, medio centenar de establecimientos, entre bares y restaurantes, repartidos por la Provincia de Teruel, ofrecen un delicioso recorrido culinario por tapas y platos donde la célebre Tuber melanosporum, la trufa negra, es la auténtica protagonista. Ha comenzado ya la edición 2020 de las Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra de Teruel.
Bajo el lema “Una experiencia para los sentidos”, la Asociación Provincial Teruel Empresarios Turísticos, conjuntamente con la Asociación de Truficultores y recolectores de trufa de Teruel, organizan por octavo año consecutivo esta jornadas gastronómicas que durante casi mes y medio hacen de la Provincia de Teruel un destino imprescindible para los amantes de la buena mesa.
Participantes y recorrido por la provincia al aroma de la trufa
De los 50 establecimientos participantes, 17 están ubicados en 11 localidades diferentes de la provincia y el resto en la propia ciudad de Teruel. El recorrido puede comenzar en la zona del Matarraña, con la participación de dos hoteles con encanto; pasar por la zona del Bajo Aragón, con establecimientos emblemáticos que participan desde la primera edición; saltar al Maestrazgo, y más concretamente a la localidad de Cantavieja; bajar a Teruel capital, donde además de restaurantes, participan numerosos bares de tapas; acercarnos siguiendo el aroma de la trufa hasta el Jiloca; adentrarnos en plena Sierra de Albarracín y disfrutar del lujo de un menú degustación con Estrella Michelin y por supuesto terminar la ruta en la Comarca de Gúdar–Javalambre, epicentro de la trufa negra, con la mayor producción de la provincia y una referencia mundial.
Así, desde el jueves 6 y hasta el 16 de febrero, las protagonistas serán las tapas: 36 versiones diferentes para disfrutar de la trufa a partir de 2,50 euros. Un euro más si se acompañan con una copa de vino Viñas del Vero Roble del Somontano o una Cerveza Turia. Pero este año las jornadas se amplían hasta final de temporada, de modo que hasta el 15 de marzo se podrá seguir degustando este manjar culinario, no solo en tapas sino también en raciones a modo de platos estrella, con opciones que van desde los 7 a los 24 euros, y donde no faltarán los clásicos huevos rotos con trufa.
Y si alguien quiere darse un auténtico homenaje de trufa negra, las jornadas incluyen más de veinte restaurantes que han elaborado menús degustación, 100% trufa, a partir de 30 euros, compuestos por 5 platos y donde hasta el postre sabe a trufa. Entre las propuestas encontramos platos sencillos, donde la Trufa Negra acompaña a huevos, patatas, pasta, pescados o carne, pero también auténticas creaciones gastronómicas que con el aroma y sabor de la Trufa de Teruel se convierten en un deleite para los sentidos. Estos menús degustación se recomienda acompañarlos con Viñas del Vero Crianza o Chardonnay Colección blanco; maridajes que ya son un clásico en estas jornadas gastronómicas y a los que también se suma la cerveza tostada Turia.
Jueves de Trufa: talleres–maridaje
Las Jornadas se completan con los “Jueves de Trufa”: tres talleres dirigidos al público en general donde se prepararán y explicarán en directo distintos platos con trufa y se comentarán trucos de conservación y aprovechamiento de este preciado hongo.
El primero de ellos tendrá lugar el jueves 13 de febrero en el Gastrobar Micelios de Alcañiz, con la participación del Hotel La Fábrica de Solfa de Beceite y el Hotel Parada del Compte en Torre del Compte. El segundo, en la Comarca del Jiloca, concretamente en el Restaurante Selección Calamocha, será el 20 de febrero y contará con la cocina de Javier Sánchez y el maridaje con Viñas del Vero, pero también con la cata de 3 aceites de Mi olivo y la presentación del proyecto Apadrina un olivo de Oliete. Y ya el 27 de febrero la Escuela de Hostelería de Teruel acogerá el tercer taller con la participación de los alumnos de la propia escuela y propuestas de los restaurantes 1900 y Método, todo maridado con distintas cervezas del Grupo Damm.
Taller sensorial: Panel de Cata de Trufa
Las personas que deseen profundizar en los secretos de este hongo pueden asistir al taller que tendrá lugar en el espacio Airesano Experience, en La Puebla de Valverde, el 5 de marzo. Se trata de un taller sensorial dirigido por expertos catadores de trufa que explicarán las propiedades organolépticas y secretos de la trufa en cuanto a diferenciación, conservación y tratamiento en la cocina. El Panel de Cata de Trufa es el primer y único panel del mundo y en estas jornadas va a tener una importante presencia.
Para participar en los talleres –cuyas plazas son limitadas y tienen un coste de 15€– es imprescindible reservar en el teléfono 978 61 20 52 o vía e-mail a: info@conexionimaginativa.com. El folleto completo de estas jornadas gastronómicas esta disponible en este enlace.
Teruel, Tierra de Trufa
Teruel es tierra de trufa, y así lo van a poder comprobar tanto los y las turolenses como sus visitantes. No es casualidad que la provincia sea el mayor productor de trufa negra del mundo, con cerca de 40 toneladas anuales. En todo caso, estas octavas Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra de Teruel, que cuentan con la colaboración del Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Teruel, Caja Rural de Teruel y el Ayuntamiento de la ciudad, además de los patrocinadores oficiales: Viñas del Vero y Cerveza Turia, vuelven a ofrecer un punto de encuentro con una joya gastronómica invaluable y, por supuesto, con un territorio –la propia Provincia de Teruel– capaz de sorprender a cualquiera.
Fuente: Conexión Imaginativa