Share This Article
Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, entidad que reúne a las 15 ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, ha presentado una amplia y variada oferta de eventos para los próximos meses:
ALCALÁ DE HENARES – Semana Cervantina y Mercado Cervantino
Para celebrar el centenario de Cervantes, Alcalá de Henares celebra la Semana Cervantina con actividades culturales que se desarrollarán durante todo el mes y cuyo punto álgido será el Mercado Cervantino del 7 al 12 de octubre. Durante la Semana cabe destacar los Premios Ciudad de Alcalá (9 octubre), la XX Edición Premio Cervantes Chico (20 octubre) y la XXXI Feria del Libro Antiguo y Ocasión (1 a 16 octubre). El 9 de octubre, fecha del bautismo de Cervantes, tendrá lugar una Procesión Cívica a las 11.45, y la Lectura Popular del Quijote en el Corral de Comedias a las 12.00 hrs.
ÁVILA – Teresa Ilumina Ávila
Espectáculo audiovisual de proyección monumental sincronizando imagen, iluminación y efectos especiales que tendrá lugar en marzo de 2017 en la abulense Iglesia Convento de La Santa. El hilo conductor del espectáculo será la figura de Santa Teresa, descubriendo su legado, su personalidad y sus principales datos biográficos. Además, la Semana Santa de Ávila, declarada de interés turístico internacional, se desarrolla en un entorno único, alrededor de la monumental muralla y en el interior del casco histórico
CÁCERES – 30 Aniversario de la declaración de Ciudad Patrimonio
La ciudad de Cáceres está celebrando a lo largo de este año su 30 aniversario como parte del selecto grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad con varias actividades culturales. Y una vez más, en noviembre, el centro histórico de Cáceres se transforma en un colorido y animado Mercado Medieval. Numerosas actividades y puestos de artesanos y de comida ponen la nota de color a este particular viaje al medievo en el que revivir la convivencia de las culturas árabe, judía y cristiana.
CÓRDOBA – Cosmopoética. Poetas del Mundo en Córdoba
Desde el 25 de septiembre hasta el 8 de octubre, el festival ofrece una intensa programación en la que se conjuga la presencia de destacados poetas internacionales con otros nacionales y locales, dentro de ese clima tan especial que la ciudad proporciona a este acontecimiento y que supone un magnífico pórtico para el otoño cultural de la ciudad de Córdoba –una de las primeras en formar parte del club de Ciudades Patrimonio.
CUENCA – Ai Weiwei “Poética de la Libertad”
Exposición multidisciplinar que se está celebrando en la Catedral de Santa María y San Julián de Cuenca y que se prolongará hasta el mes de noviembre. Este proyecto expositivo, que forma parte de la lista oficial de celebración de Cervantes 2016, articula bajo un marco conceptual común tres exposiciones que tienen como objetivo desvelar y difundir la capacidad del arte para convertirse en vehículo de la lucha por la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos. Además, en 2016 se cumplen 50 años de la fundación del Museo Español de Arte Abstracto en Cuenca, que ubicado con una valentía y una visión inusitada en las Casas Colgadas, se ha convertido en seña de identidad cultural, turística y social de la ciudad
IBIZA – Eivissa Medieval 2017
Durante el segundo fin de semana de mayo, del 11 al 14 de mayo, las calles de Dalt Vila, en el casco antiguo de la ciudad, se convierten en un gran teatro al aire libre poblado de juglares, artistas, domadores de aves, artesanos, orfebres, mercaderes de especias, bailarinas o fabricantes de chocolates, que convierten Dalt Vila en un vibrante espectáculo y en una fascinante mezcla de colores, olores y sabores llegados de varios continentes. Además, del 15 de enero al 15 de marzo los restaurantes de la ciudad de Ibiza/Eivissa ofrecen menús especiales con productos locales.
MÉRIDA – Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2016
Durante 2016, Mérida –una de las Ciudades Patrimonio desde 1993– está siendo “Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica”, un reconocimiento a la excelencia gastronómica que ha supuesto una oportunidad inmejorable para dar a conocer los valores y excelencia de la gastronomía extremeña. Además, del 20 al 22 de noviembre, la ciudad albergará FIBEGA, la Feria Iberoamericana de la Gastronomía. Del mismo modo, otra de las grandes citas de la ciudad, el Festival Internacional de Teatro Clásico, se celebra cada año durante los meses de julio y agosto en el Teatro Romano.
SALAMANCA – La II edición del Festival de Luz y Vanguardias
En 2017 Salamanca se llenará de arte y luz con la proyección de distintas creaciones sobre los principales monumentos salmantinos recreando lo ya realizado en la primera edición en 2016, en la que los edificios seleccionados fueron el Ayuntamiento, la casa de las conchas, el edificio histórico de la Universidad de Salamanca, el Colegio Arzobispo Fonseca, la Catedral Nueva y la Iglesia del Convento de San Esteban.
SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA – Noche en Blanco
El 26 de noviembre se celebrará la Noche en Blanco en la ciudad tinerfeña, una forma de empezar la campaña comercial de Navidad, y su programación gira en torno a Cultura, Patrimonio, Familia y Comercio. Sobre estos ejes, se ha diseñado un programa que cuenta con más de cuarenta escenarios y ubicaciones repartidas por todo el centro histórico de la ciudad.
SANTIAGO DE COMPOSTELA – Año Santo de la Misericordia
Hasta el 20 de noviembre permanecerá abierta excepcionalmente la Puerta Santa de la Catedral de Santiago con motivo del Año Santo de la Misericordia. Este Jubileo extraordinario es una oportunidad única para ganar la indulgencia plenaria. La Puerta Santa no se volverá a abrir hasta el Año Santo Compostelano del 2021. Además, en julio se celebran las Fiestas del Apóstol, dos semanas de conciertos, eventos culturales y feria popular que rodean el día del patrón de Santiago, Galicia y España, el 25 de julio.
SEGOVIA – II Encuentro Europeo de Asociaciones de Patrimonio Mundial
Segovia acogerá este encuentro los días 20 y 21 de octubre. La reunión tendrá como objetivos dar a conocer las buenas prácticas desarrolladas por las distintas asociaciones en la utilización del Patrimonio Mundial como herramienta de integración social y reflexionar sobre el papel de la ciudadanía en su conservación, valoración y difusión. Además, como parte de la intensa actividad cultural característica de las Ciudades Patrimonio, Segovia albergará en 2017 dos citas de primer orden: el Festival Internacional de Títeres Titirimundi y el Hay Festival, que se celebrarán en los meses de junio y septiembre.
TARRAGONA – Juegos del Mediterráneo 2017
Del 30 de junio al 9 de julio de 2017 se celebrarán estos juegos en 16 municipios de Tarragona. 33 disciplinas deportivas, 4.000 deportistas de 26 nacionalidades distintas, 1.000 jueces y representantes internacionales, 1.000 periodistas, 3.500 voluntarios y más de 150.000 espectadores harán las delicias de los apasionados del deporte en esta joya de las Ciudades Patrimonio.
TOLEDO – Capital Español de la Gastronomía 2016
Durante 2016, Toledo es Capital Española de la Gastronomía. La Capitalidad es un evento anual que organizan la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET), con el objetivo de promover, a nivel nacional e internacional, la excelencia de la gastronomía de nuestro país como uno de los principales atractivos para el turismo en España.
ÚBEDA Y BAEZA – Festival de Música Antigua
En diciembre, músicos de todo el mundo se dan cita en este Festival, cuyo objetivo es hacer un recorrido sobre la música antigua, incorporando algunas variantes, desde las más conservadoras hasta las más progresistas, pasando por aquéllas más clásicas y vanguardistas. Úbeda y Baeza –Ciudades Patrimonio desde 2003– y algunos lugares cercanos serán testigos de este festival que propone una visión dinámica de estos procesos de interacción entre las esferas cultas o académicas y las populares o folklórico-tradicionales, sin olvidar la atención que presta a la recuperación del patrimonio musical español y latinoamericano, con varios programas.
En todo caso, el pasado histórico de las Ciudades Patrimonio, así como su legado cultural, arquitectónico, paisajístico, gastronómico… ha hecho de ellas unas ciudades especiales y llenas de esencia, dignas merecedoras de formar parte del selecto grupo de ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en la que España ocupa el tercer lugar del mundo, tras Italia y China, con mayor número de bienes incluidos.
Fuente: Globally Turismo