Share This Article
Desde este viernes 19 de febrero y hasta el 27 de marzo, CentroCentro Cibeles presenta TrashLation, un proyecto de producción artística del colectivo Basurama en colaboración con el programa ART-EX de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo de (AECID), que reflexiona en torno al consumo-identidad y el desecho.
Desde 2014, el colectivo Basurama –dedicado a la investigación, creación y producción cultural y medioambiental fundado en 2001 en la Escuela de Arquitectura de Madrid– ha desarrollado este proceso de investigación a nivel internacional, y ha fotografiado a diferentes personas junto a los desechos no orgánicos que han generado a lo largo de un día. Hasta ahora han participado en el proyecto Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, España, Filipinas, Hungría, India, Japón, Marruecos, México, Noruega, Sudáfrica y Suecia.
En la exposición se puede ver una selección de estas fotografías, con las que se realiza una visualización a nivel mundial de la basura que cada uno de nosotros produce independientemente del estrato social, país de origen o edad.
La muestra de CentroCentro invita a la reflexión sobre el consumo exacerbado y sobre la cantidad de basura que produce tan solo un individuo en 24 horas, además de hacer visible cómo lo local y lo global están íntimamente relacionados. TrashLation rastrea conceptos y acepciones que relacionan consumo y necesidad, consumo y deseo, consumo como memoria, ciudadanos por la vía del consumo, diferenciar entre consumo y consumismo, alejándose de la encuesta y la sociología, husmeando en el imaginario colectivo global del consumo y la intimidad de la basura de cada persona que ha querido participar en el proyecto.
“Este proyecto no trata de comparar el consumo excesivo pero aceptable de occidente con el consumo creciente y grotesco de los países del sur, sino que desea dialogar sobre cómo cada uno se ha zambullido en su basura inorgánica y ha elegido lo que a su juicio mejor lo representa”, explica el colectivo. “Su forma de vida, su capacidad adquisitiva, su “gusto” como distinción social, sus caprichos, secretos o vicios. La realidad es que existe un filtro en todas las personas para elegir, no aquello que realmente las define como lo que son, sin tapujos, sino con lo que quieren que se les asocie. Eligiendo su basura hacen un autorretrato de su identidad-consumo, enseñan su cara-b, más pública y a la vez más íntima que ninguna…lo que tiramos a la basura, seguramente, la parte más secreta de nuestra cocina, y la que compramos en el (super)mercado, uno de los últimos lugares de encuentro y vida cívica. En esa tensión se sitúa TrashLation, generando más que una gráfica, un paisaje de nuestras vidas”.
Como proyecto de investigación en proceso, persigue incluir a los ciudadanos de aquellas ciudades en que se expone. Por ello, el próximo 26 de febrero, entre las 18.00 y las 20.00 horas, Basurama realizará una sesión abierta de fotos para la que convoca a todos aquellos que quieran participar y aporten la basura no orgánica generada en una jornada y se retraten con ella.
Basurama ha realizado más de 100 proyectos en cuatro continentes, tiene su base en Madrid y una oficina permanente en Sao Paulo (Brasil) y Bilbao (España). En todo caso, esta cita subraya tanto la relevancia del tema del consumo y sus implicaciones como la apuesta de CentroCentro por presentar todo tipo de propuestas relacionadas con el arte, la cultural y la sociedad. Sin duda, uno de los puntos de referencia dentro del circuito artístico y cultural madrileño, y visita obligada para todos aquellos que visiten la ciudad.
Fuente: Madrid Destino