Share This Article
Este fin de semana, CentroCentro conmemora el centenario del Palacio de Cibeles con un programa especial de actividades en el que este icónico edificio de Madrid será será el gran protagonista.
A lo largo de estas jornadas, el acceso al Mirador Madrid será gratuito, con pases cada media hora, de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:30 h (imprescindible retirar ticket previamente en la taquilla, planta 2). Además, una iluminación diseñada específicamente para la ocasión brillará cada noche, desde aproximadamente las 20:00 h y hasta medianoche. El despliegue lumínico se podrá ver cada 15 minutos y tendrá una duración de 5 minutos. Asimismo, el programa de visitas guiadas al edificio ampliará sus horarios habituales, centrándose en un recorrido histórico a lo largo de los cien años del edificio, la arquitectura original del inmueble, sus arquitectos y el contexto socio-histórico en el que se construyó (información de horarios y reservas en www.centrocentro.org).
CentroCentro ha producido además dos proyectos expositivos con motivo del Centenario. Tramas. El Palacio visto por David Bestué, primera entrega de un ciclo en el que el centro invita a diferentes artistas y arquitectos a proponer una lectura personal del palacio y a plasmar de modo expositivo un recorrido de carácter divulgativo a través de los archivos e historia del edificio; y Memelismos, un proyecto en el que el artista Juanli Carrión ha transformado en esculturas abstractas los objetos y recuerdos que le han donado vecinas y vecinos de Madrid.
En septiembre, una vez finalizadas las obras de acondicionamiento del Patio de Operaciones –un proyecto del arquitecto Héctor Fernández Elorza–, la celebración continuará con una gran verbena que tomará los espacios interiores del propio Palacio de Cibeles.
100 años
El pasado jueves 14 se cumplieron cien años de la inauguración del Palacio de Comunicaciones. Tras 12 años de construcción, el 14 de marzo de 1919 abrió sus puertas una de las oficinas centrales de Correos de mayor superficie del momento y símbolo de una nueva época. Conocido en aquel momento como la Catedral de las Comunicaciones, marcó un antes y un después en el urbanismo madrileño, convirtiéndose en paradigma de modernización para una ciudad en progreso. Durante décadas, el edificio fue el centro neurálgico del sistema de comunicaciones que cubría toda España y fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento en 1993.
En la actualidad, el edificio cuenta con cerca de 70.000m2 de superficie construida. Incorporado al patrimonio municipal en 2003, se inició su proceso de transformación para convertirlo en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, y de un nuevo centro cultural, con un proyecto del arquitecto Francisco Rodríguez de Partearroyo y el equipo Arquimática.
En todo caso, este emblemático edificio madrileño no sólo es uno de los iconos de la ciudad, también es la sede de CentroCentro desde el 27 de marzo de 2011 y, por lo tanto, uno de los protagonistas de la extraordinaria agenda cultural de Madrid.
Fuente: Prensa CentroCentro