Share This Article
Todavía no podemos viajar, pero sí podemos empezar a plantearnos un viaje diferente a un destino lleno de posibilidades. Centroamérica y República Dominicana invitan a descubrir algunos de los lugares más sorprendentes y menos conocidos del continente americano. Desde los aclamados templos mayas en Belice y Guatemala, pasando por el Lago de Yojoa en Honduras y llegando hasta la Montaña Redonda en República Dominicana, la región ofrece espectaculares tesoros naturales y culturales, lejos de los circuitos masificados.
Costa Rica: Bajos del Toro
Ubicado en un impresionante valle montañoso escondido entre volcanes extintos, Bajos del Toro es una colección de exuberantes paisajes verdes y deslumbrantes cascadas y senderos forestales. Vale la pena visitar este hermoso lugar y descubrir el espectacular –¡y muy activo!– volcán Poás, que cuenta con uno de los cráteres más grandes del mundo; o la impresionante catarata del Toro, la más grande de Costa Rica, y la catarata Tesoro Escondido, recientemente descubierta. Además, los amantes del avistamiento de aves pueden disfrutar del Parque Nacional Juan Castro y la Reserva Biológica Bosque de Paz.
Belice: Templo Maya
Quien visite Centroamérica no puede perderse sus ruinas mayas. Aunque ninguna cuenta con el tamaño de Tikal (Guatemala), vale la pena explorar otras no tan conocidas, como Caracol, el centro maya más grande de Belice. Ubicado dentro de la Reserva Forestal de Chiquibul, incluye el templo maya más alto del país, con 43 metros de altura. También es visita obligada Xunantunich, en el Distrito de Cayo, para maravillarse con la segunda mayor estructura del país, un templo encaramado en una caverna, o bien los templos más pequeños en Altun Ha y Lamanai –en este último sitio, se pueden ver también los restos de dos iglesias españolas del siglo XVI y un ingenio colonial establecido en 1860.
El Salvador: Parque Nacional El Imposible
Con casi 5.000 hectáreas y un rango altitudinal que va de los 300 a 1.450 metros, El Imposible es el Parque Nacional más grande de El Salvador. Esta auténtica belleza natural alberga 500 especies de mariposas, 279 especies de aves, 100 especies de mamíferos y cerca 400 especies de árboles, de las que dos son nuevas para la ciencia y exclusivas de esta área natural. Posee la mayor biodiversidad en el país, con un bosque maduro, típico de los inicios de Mesoamérica. Llamado El Imposible por su peligroso desfiladero, ahora atravesado por un puente, fue decretado Parque Nacional en 1989.
República Dominicana: Montaña Redonda
Recientemente abierto a los visitantes, Montaña Redonda es un lugar capaz de cautivar a cualquiera. Sus espectaculares vistas ofrecen un panorama incomparable de la costa nororiental de República Dominicana. Ubicada al este de la isla, tiene una altura de 300 metros y cuenta con un hermoso paisaje natural y una maravillosa vista de 360 grados que permite contemplar lugares como la bahía de Samaná, laguna Redonda, laguna del Limón, Miches y El Seibo. Además, vale la pena conducir hasta la cima no solo por la vistas sino porque allí se encuentra un columpio que da al vacío, se puede descansar en una cómoda hamaca o montar en una escoba que, gracias a la fotografía, te hará volar.
Guatemala: Laguna Lachuá
Conocida por sus prístinas aguas color turquesa, Laguna Lachuá se encuentra en medio del Parque Nacional de Laguna Lachuá, un reducto de auténtica selva tropical en pleno corazón de Guatemala. Esta joya de Centroamérica ha sido descubierta recientemente por los viajeros y ahora es un destino muy apreciado tanto para los locales como para los escasos extranjeros que comienzan a acercarse por ahí. El lago tiene una forma casi circular y cuenta con unos 200 metros de profundidad; sus aguas tienen un olor ligeramente sulfuroso, ya que contiene un grado relativamente alto de calcita. Resulta peculiar observar que las ramas de los árboles caídas en el lago se cubren rápidamente con una capa de calcita blanca. El sitio es, desde luego, un punto privilegiada para la observación de flora y fauna, desde jaguares y tapires hasta más de 300 especies de aves.
Honduras: Lago Yojoa
La mayor reserva de agua dulce del país, el Lago Yojoa se está convirtiendo en un destino popular para los viajeros que visitan esta región de Centroamérica rica en biodiversidad. El Lago, como se le conoce localmente, es un punto de interés para los amantes de la observación de aves, ya que cerca de 500 especies de aves visitan esta cuenca, de menos de 1.000 km2, cada año. Esta zona occidental de Honduras cuenta con tres clases de bosques y pantanos, y es un lugar ideal para practicar actividades ecoturísticas y deportes acuáticos.
Panamá: Playa de Santa Catalina
Hay muchas opciones para descubrir Panamá fuera de los circuitos más habituales. Lugares como Volcán, Bahía Pinas e Isla Coco Blanco, permiten disfrutar de pequeñas comunidades, refugios en la jungla y playas aisladas. Y precisamente una de las playas menos frecuentadas es Santa Catalina, un pequeño pueblo de pescadores con algunos de los mejores sitios de buceo y surf del país. Ubicada en la costa del Pacífico, es también el mejor punto de partida para viajes al Parque Nacional Coiba, un paraíso para la práctica del buceo, el senderismo y la observación de vida silvestre.
Nicaragua: Islas del Maíz
Las tranquilas Corn Islands (Islas de Maíz), con sus impresionantes aguas azul turquesa, flanqueadas por palmeras y arena fina, son un auténtico paraíso en estado puro para quienes huyen de la masificación y buscan desconectar. Ubicadas a unos 70 kilómetros de la costa este de Nicaragua, Great Corn Island y Little Corn Island son perfectas para una escapada. La mayoría de sus visitantes suelen quedarse en la isla Little Corn, donde no hay calles pavimentadas, ni vehículos a motor, sino paradisíacas y tranquilas playas perdidas en un mar lleno de vida.
En todo caso, para quienes buscan opciones alternativas a los tradicionales circuitos turísticos, Centroamérica y República Dominicana cuentan con lugares impresionantes en los que descubrir su apasionante cultura y sus increíbles maravillas naturales.
Fuente: Promotourist