Share This Article
Desde hoy, 18 de septiembre, y hasta el próximo día 21, el Centro Botín y la Filmoteca de Cantabria acogen la Semana Internacional de Cine de Santander, un evento que a lo largo de estos cuatro días reunirá a destacados nombres del séptimo arte, tales como Jim Sheridan, Álvaro Brechner, Luis Salazar, Iván Trujillo, Rodolfo Guzmán, Celso García, Javier Espada, Álvaro Longoria, Esteban Crespo, Santiago Zannou o Carlos Saura, entre otros.
El programa previsto para la jornada de apertura también incluye la inauguración de exposiciones (como “Buñuel Poeta del Cine Mexicano” a las 11.00 horas o “Fotosaurios” a las 12.00, ambas en la Filmoteca) y proyecciones, como las que se integran dentro del ciclo “La Nueva Ola del Cine Iberoamericano”, que se desarrollarán todos los días en la Filmoteca. Como plato fuerte, esta noche del lunes 18 también tendrá lugar el estreno del último trabajo de Jim Sheridan, “Hora 11” (a partir de las 19:30 horas en el Centro Botín), a lo que se sumará un encuentro con el cineasta al terminar la proyección, también en el Centro. Descarga programa completo aquí.
Igualmente hoy lunes a las 22.00 horas, tanto en el auditorio como en el anfiteatro exterior del Centro Botín, se proyectará “La delgada línea amarilla”, ganadora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) en 2016. Estará presente su director, el mexicano Celso García, quién introducirá la cinta –con múltiples premios recibidos en los últimos años– y desarrollará un coloquio posterior con el público.
Carlos Saura, otro de los pesos pesados del certamen, presenta en la Filmoteca su exposición “Fotosaurios”, una muestra que incluye 50 fotografías pintadas a mano por el director aragonés, mezclando así su faceta de fotógrafo y pintor en esta muestra. La exposición “Buñuel, poeta del cine mexicano” también se inaugura hoy en la Filmoteca, una muestra que incluye 60 fotografías inéditas en España (tres por cada una de las veinte películas producidas o coproducidas por el cineasta en México) sobre la estancia y los rodajes de Luís Buñuel en el país.
Las mañanas del martes 19 y del miércoles 20, el Centro Botín acogerá proyecciones (entre las que se incluyen el corto nominado al Goya “Esperanza”, proyectado en la pasada edición del FICG, y “Aquel no era yo”, cortometraje nominado al Oscar en el 2015) y encuentros de los invitados del certamen con los escolares de la Región (Álvaro Longoria, Santiago Zannou y Esteban Crespo). Esta iniciativa responde muy bien a la misión del Centro de ser un lugar de encuentro y generar desarrollo y riqueza social mediante el aprovechamiento del potencial que tienen las artes para despertar la creatividad. La tarde del miércoles 20 continuarán las proyecciones con “Goya en Burdeos” de Carlos Saura (a las 17.00 horas y con la presencia de su director, con quién el público podrá mantener un encuentro posterior también en el Centro Botín).
Por su parte, la Filmoteca acogerá la proyección de “Tras Nazarín”, el martes 19 a las 12.00 horas y con la presencia de su director, Javier Espada, quién liderará un coloquio posterior. También continuarán la tarde del martes las proyecciones del Ciclo “La Nueva Ola del Cine Iberoamericano” (a las 17.30, 20.00 y 22.00 horas), un ciclo que clausurará la Semana Internacional de Cine de Santander con la proyección, el jueves 21 a las 20.00 horas, de la película cubana “Santa y Andrés”, de Carlos Lechuga, última ganadora del FICG.
El Ciclo “Las nuevas Olas del Cine Iberoamericano” contará con 10 proyecciones a lo largo de todo el certamen, con títulos como “Amar” de Esteban Crespo (Sección Oficial del Festival de Málaga 2017), “Mr Kaplan” de Álvaro Brechner (Mejor Película en el Festival Iberoamericano de Huelva y Mejor Película Iberoamericana en el Festival de Mar del Plata), “Aquarius” de Kleber Mendoça (Sección Oficial del Festival de Cannes 2016), “La distancia más larga” de Claudia Pinto (ganadora a la Mejor Ópera Prima Iberoamericana en 2016), “Último día en la Habana” de Fernando Pérez (Sección Oficial del Festival de Berlín y Premio a la Mejor Película Iberoamericana en el Festival de Cine de Málaga, ambos en en 2017), “Joaquim” (Sección Oficial del Festival de Berlín en 2017), que realizará su estreno en España y contará con la presencia de su director, Marcelo Gomes, y de su productor, Ernesto Soto.
Además, la Semana Internacional de Cine de Santander homenajeará al Festival Internacional de Cine de Guadalajara a través de la entrega de un Premio Homenaje a sus 33 años de historia y en reconocimiento por su apoyo y difusión al cine. Este festival es el certamen más importante de Latinoamérica, cuna de grandes cineastas mexicanos –como Guillermo del Toro– y escaparate para la apreciación, difusión, promoción y distribución del cine mexicano e iberoamericano.
Tres mesas redondas en el Centro Botín completan la programación. Hoy, lunes 18, a las 18.00 horas, con “El cine iberoamericano como espacio de encuentro creativo”; el martes 19, a las 18.00 horas, con “El cine como espacio creativo en Santander”, y a las 20.00 horas con “El Futuro del Cine, las nuevas plataformas y las nuevas tecnologías”. Para ello se contará con grandes profesionales del sector, como Álvaro Longoria, Carlos Bardem, Esteban Crespo, Iván Trujillo, Javier Espada, Enrique Bolado y Santiago Zannou, entre muchos otros.
En cualquier caso, la Semana Internacional de Cine de Santander ofrece un encuentro de primer orden con lo mejor del Séptimo Arte, y la hace, además, en su más reciente icono artístico y cultural: el Centro Botín.
Fuente: Centro Botín