Share This Article
Vista de sala. Imagen cortesía Galería Cayón © Successió Miró, Palma de Mallorca, 2023
Desde ayer, 5 de junio, y hasta el próximo 9 de septiembre, la sede menorquina de la Galería Cayón presenta la exposición más amplia y ambiciosa dedicada al genial pintor, escultor, grabador y ceramista Joan Miró (Barcelona, 1893 – Palma de Mallorca, 1983) realizada por una galería comercial en los últimos años.
Esta nueva muestra, la quinta desde que en 2018 el viejo cine Victoria de Maó se reconvirtiese en un singular espacio dedicado al arte contemporáneo, cuenta con el apoyo fundamental de Successió Miró y presenta unas cuarenta obras del singular artista barcelonés. Obras entre las que se encuentra más de una veintena de esculturas de bronce, una cifra que convierte a la propia exposición en un auténtico hito en España: se trata de la exposición de escultura de Miró más amplia realizada en una galería de arte.
Miró escultor

Las esculturas que se exhiben en esta nueva exposición de Cayón Menorca muestran el estilo inequívoco de Miró y su pasión por coleccionar y ensamblar elementos de su entorno natural, siendo el mar y el campo muy trascendentales en su vida cotidiana. Así, en su último período, a partir de los años sesenta, se propone crear una serie de obras que mantengan su antigua y fascinante atracción por el objeto que arrastra desde la década de los veinte, pero con una inequívoca voluntad de constituirse en corpus escultórico propio y autónomo que le conduce a la fundición.
Son obras tridimensionales que surgen a partir de los más variados y humildes objetos que, tras un largo proceso de definición en el que realiza multitud de dibujos y croquis, son finalizadas con la fundición y el patinado del bronce en diversos talleres especializados, como, en este caso, el de Parellada de Barcelona, la Fonderia Artistica Bonvicini de Verona, Fonderie Valsuani et Fils, y Susse Fondeur, ambas en París.
Un guiño a la Menorca Talayótica
Además, una de las obras seleccionadas para la muestra se inspira en la taula, tipología de construcción de la cultura talayótica exclusiva de la isla de Menorca, y en proceso de recibir la declaratoria como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Así, el nombre de taula hace referencia al elemento central del recinto en forma de T, y debe su nombre a la similitud que tiene con una mesa. De esta forma, en la correspondiente pieza es posible observar (de abajo a arriba), los siguientes cuerpos: un fragmento de tablón de madera, una piedra rectangular, una caja de libros de cartón corrugado (que curiosamente lleva como título Historia de la Humanidad) y, por último, una piedra de afilar con una forma de arcilla modelada a modo de media luna que sirve como remate.
En todo caso, la exposición abarca las más diversas obras del artista, incluyendo óleos sobre masonita y otras superficies, dibujos sobre papel y ediciones gráficas, que permitieron a Miró –uno de los grandes grabadores del siglo pasado– una mayor difusión de su trabajo y el acercamiento a un público más amplio.
Menorca, una isla de arte
En los últimos años, Menorca se ha convertido en una auténtica isla de arte. Gracias a eventos de todo tipo, como el Festival de Artes escénicas Pedra Viva, el Festival de Música de Maó, todo tipo de intervenciones de Street art y los espectáculos de música y artes escénicas Fosquets de Líthica, en las Pedreras de s’Hostal, así como el surgimiento de innovadores espacios dedicados al arte, como la propia Galería Cayón, el espacio LÔAC – Alaior Art Contemporani o la galería Hauser & Wirth, que abrió sus puertas en 2021 en la Isla del Rey, situada en pleno puerto de Maó, entre tantas otras propuestas de plena actualidad, la isla balear se ha convertido en un punto clave en el circuito internacional de la creación contemporánea.
Así, una visita a Menorca supone disfrutar de un patrimonio histórico único, de una gastronomía extraordinaria, de algunas de las mejores playas del mundo, de una naturaleza intacta y, desde luego, de una agenda artística y cultural apasionante con propuestas tan atractivas como la nueva exposición sobre Joan Miró que presenta esta temporada la Galería Cayón.
Fuente: Convoca