Share This Article
Bajo el título ‘Guardianes de Piedra. Castillos de Alicante’ el Museo Arqueológico de Alicante ha presentado el valioso legado de fortificaciones que atesora la provincia valenciana. Esta nueva exposición nace con la vocación de itinerar por todas las comarcas y, para ello, cuenta con un destacado soporte tecnológico que facilita la accesibilidad a las personas con discapacidad.
La muestra, que permanecerá en el MARQ hasta el próximo 21 de febrero, pretende difundir y acercar al público la historia, restos, características y, en definitiva, todo lo que engloba el rico patrimonio que conforman los castillos de la provincia, a través de 84 de las 250 fortificaciones registradas.
La exposición se estructura en 5 rutas que coinciden aproximadamente con las delimitaciones de las grandes comarcas de la provincia: la Vega Baja, el Valle del Vinalopó, L’Alacantí, L’Alcoià-El Comtat y Las Marinas de Alicante. Así, se presentan otros tantos cajones expositores –fácilmente transportables de cara a la itinerancia– que ofrecen imágenes impactantes y toda la información necesaria en cuanto a contexto histórico o personajes relevantes vinculados a cada territorio. El conjunto está complementado con el audiovisual Almiserat, una producción realizada por el departamento de Imagen de la Diputación de Alicante con espectaculares vistas aéreas de los castillos.
Por otro lado cabe destacar que, desde el museo se ha llevado a cabo un importante esfuerzo para generar una mayor accesibilidad y aprovechamiento de la visita a personas con discapacidad. Así, el MARQ vuelve a poner a disposición de los usuarios códigos QR, en este caso adaptados para personas con discapacidad visual, con el objetivo de acceder al portal virtual y ampliar los datos y características de cada ruta.
Las cinco rutas de los castillos de Alicante
La primera ruta se centra en el territorio de la Vega Baja y hace referencia a los Castillos de Tudmir que agrupa las grandes fortificaciones de la comarca, encabezadas por el Castillo de Orihuela. Los Castillos de la Frontera Interior es la segunda propuesta que abarca el Valle del Vinalopó, una de las grandes fronteras que dividió el territorio de la provincia en la época medieval y que ha dejado un extraordinario legado formado por alguna de las fortificaciones más espectaculares de la zona, como las fortificaciones de Villena, Sax o Biar.
Ya en la zona de L’Alacantí aparecen los Castillos de la Clau del Regne, con la ciudad de Alicante como centro estratégico ya desde el siglo XIV y destinados no solo a defender los enclaves urbanos, sino también las propiedades de la huerta. La cuarta ruta corresponde a los Castillos de la Montaña con construcciones sencillas en enclaves enriscados o torres de defensa, como Almudaina o la Torre de Les Maçanes.
Por último, ‘Guardianes de piedra’ muestra los Castillos de la Frontera del Miedo, itinerario que abarca las fortificaciones de la costa norte de la provincia, llamada así por su especial orografía y asediada por los corsarios, ante los cuales se construyó una auténtica muralla imperfecta, plagada de torres almenaras y murallas urbanas.
En todo caso, el MARQ vuelve a destacar como un espacio singular que ofrece experiencias de primera línea en torno al rico patrimonio histórico y cultural de la provincia de Alicante; una visita obligada para todo aquel que se acerque a la ciudad valenciana.