Share This Article
Juglares, bufones, zancudos, caballeros andantes, campamentos militares, combates, artesanía, talleres, música, gastronomía… Del 5 al 9 de diciembre, Castellón de la Plana viaja por el túnel del tiempo y retrocede siete siglos para convertir su centro histórico en un multicolor y variopinto Mercado Medieval. Cinco intensos días llenos de emociones para disfrutar en familia del más divertido y fascinante Puente de la Constitución.
Que nadie se frote los ojos y piense que vive alucinaciones si en estos primeros días de diciembre, paseando por el centro histórico de Castellón de la Plana, le parece que nada es lo que debería ser… Y es que los alrededores de la Plaza de las Aulas y la Plaza Mayor –la que acoge al Ayuntamiento, la Concatedral de Santa María, la Torre-campanario del Fadrí y el Mercado Central– se habrán transformado, como por arte de magia, en lugares de otra época. Ecos de un tiempo muy distinto a este nuestro ajetreado siglo XXI. Durante unos días… ¡Castellón regresará a la Edad Media!
Efectivamente, el Puente de la Constitución será para la capital de la Plana un puente hacia el medievo. De la mano de su Mercado Medieval, serán cinco días intensos, llenos de emociones, con más de 150 espectáculos gratuitos de animación y recreación histórica por las calles Mayor, San Luis y Caballeros o la plaza de las Aulas, además de un centenar de artesanos, oficios y comestibles venidos de todas partes de España.
El inicio de los festejos será a las 17.00 horas del miércoles 5 y lo más destacado será el Gran Desfile inaugural, a las 18.45 horas, y el Desfile de Banderas Árabes y Cristianas por las calles del mercado, que finalizará con un enfrentamiento de esgrima medieval entre infanterías de ambos bandos, a las 21.40 horas.
El jueves 6, Día de la Constitución, los más pequeños disfrutarán con la instrucción de infantería en el campamento árabe, en el que podrán participar niños y niñas; y los mayores, con el singular combate en la calle Mayor de un reo que lucha para evitar ser ajusticiado. Rematará esta jornada un Desfile Nocturno de Antorchas con los soldados del Califato iluminando las calles de la ciudad.
Los enfrentamientos entre árabes y cristianos volverán en la tarde del viernes 7, para terminar hermanados en otro Desfile de Abanderados y Antorchas. También podrán disfrutarse este día, entre otros espectáculos, de un sketch cómico de lanzamiento de cuchillos y de una Gran Tamborrada –expresión popular que acaba de ser reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO– para animar la noche.
El sábado 8 contará, entre otras sorpresas, con el espectáculo aéreo-circenses ‘Las princesas voladoras’; la demostración de oficio de un panadero haciendo que los niños amasen y horneen su pan; los equilibrismos cómicos de Aladino el Viajero, y con un combate cuerpo a cuerpo de esgrima clásica en la calle Mayor.
La última jornada de este singular Mercado Medieval, la del domingo 9, estará amenizada con el nombramiento de damas de la Corte y caballeros del Reino a manos del rey Jaume; el espectáculo de halcones del cielo; los paseos itinerantes de fuegos y tambores y los últimos desfiles de armas, estandartes, malabaristas y músicos de la Corte.
Además, los peques disfrutarán activamente con los más diversos talleres: crear una tiara o un casco medieval, una máscara veneciana, un ratón de arcilla, un navío flotante, un colgante del medievo, una pulsera de la suerte, colorear una heráldica o moldear un candelabro de arcilla. Y lo pasarán en grande con los variados espectáculos de marionetas, los visuales aéreos a gran altura o las exhibiciones malabares de los bufones.
Esta nueva edición del Mercado Medieval, organizado por el Ayuntamiento de Castellón y la empresa Culthisme, especializada en este tipo de eventos especiales, estará abierto a diario de 11.00 a 23.00 horas (excepto el domingo, que concluirá a las 22.00 horas) y contará también con una variada oferta gastronómica: diversos puestos de comida rápida, como tetería y restaurante árabe, crepería, gofrería belga, brasería, hamburguesería vegana, pizzas artesanas y dulces, como los kürtöskalács húngaros.
En todo caso, Castellón vuelve a destacar como un destino más que atractivo, en el que se entrelazan arte, cultura, patrimonio histórico, gastronomía, naturaleza, playa… en definitiva, todo lo necesario para disfrutar de una escapada o unas buenas vacaciones realmente inolvidables.
Fuente: RV Edipress