Share This Article
La séptima edición del Carnaval del Vino de Haro se celebró, en el Hotel Los Agustinos de la localidad riojana, el pasado fin de semana (5 y 6 de febrero) y fue, una vez más, un éxito.
Inspirado en esta ocasión en la figura de Baco, el dios romano del vino, el Carnaval de Haro volvió a llenar de color y música el patio del mítico hotel, y el medio millar de asistentes que participó en cada una de las dos noches de fiesta –todos debidamente caracterizados como personajes de época romana– pudo disfrutar de las coreografías y números audiovisuales que hicieron de la fiesta un momento realmente espectacular.
Por supuesto, estando en La Rioja no pudieron faltar los mejores vinos. Crianzas, Reservas, vinos jóvenes, blancos, tintos y rosados… Durante el espectáculo, 13 bodegas de Haro presentaron sus nuevas añadas, ofreciendo una degustación de los vinos que ya están a la venta para esta temporada. Gómez Cruzado, Bilbaínas, Carlos Serres, CVNE, Florentino de Lecanda, Ibaiondo, La Rioja Alta, Martínez Lacuesta, Muga, López Heredia Viña Tondonia, Ramón Bilbao, Roda, Virgen de la Vega Sociedad Cooperativa y Rioja Santiago fueron las bodegas que participaron en esta edición del Carnaval del Vino de Haro.
Ecos de la antigua Roma, espectáculos contemporáneos, un espacio realmente fuera de serie y los mejores vinos de La Rioja hicieron, una vez más, que el Carnaval del Vino se convirtiese en un momento más que memorable que conecta directamente con todo el encanto de la ciudad de Haro. La riqueza cultural de este singular destino y la calidad incuestionable de sus vinos hacen de la conocida como “Capital del Vino” uno de los lugares favoritos de los entusiastas de las múltiples propuestas que se engloban en el turismo cultural, el turismo gastronómico y, por supuesto, el enoturismo.
Además de los muy diversos atractivos que ofrece la ciudad –como el propio Carnaval del Vino, las míticas bodegas del Barrio de la Estación y el Museo de Arte Contemporáneo “El Torreón”, entre muchos otros–, Haro es el punto de partida perfecto para explorar todo el encanto de La Rioja Alta, desde propuestas culturales únicas, como la localidad de Santo Domingo de la Calzada o el Palacio de los Condestables de Castilla y el Monasterio de Nuestra Señora de la Piedad en Casalarreina, hasta lo mejor del mundo del vino, incluyendo nuevas propuestas enoturísticas que rescatan bodegas centenarias, como Conde de los Andes, en Ollauri, y grandes clásicos de la región, como el espectacular Museo Vivanco de la Cultural del Vino, en Briones.
En todo caso, Haro y su alegre Carnaval del Vino –del que ya se espera con entusiasmo su próxima edición– vuelven a poner sobre la mesa todo un universo de posibilidades que giran en torno a la enorme riqueza cultural, artística, gastronómica y vitivinícola de la región. Sin duda, esta esquina de La Rioja es un destino por demás interesante y, sobre todo, muy atractivo.
Fuente: La Rioja Turismo Turismo