Share This Article
Destino encantador, Cantabria sigue ofreciendo un catálogo apasionante de posibilidades para todos aquellos que buscan propuestas fuera de seire:
‘Mirador del Pas’ – Un teleférico para los Valles Pasiegos:
Un nuevo proyecto turístico llega a los Valles Pasiegos: el ‘Mirador del Pas’, un teleférico que unirá la Vega de Pas, a 534m de altitud, con el Alto de los Dojos, a 1.718m; un recorrido de 1.500m que salvará 1.025m de desnivel.
Este teleférico contará con una estación inferior en la cota baja, y una superior en Pico Valnera, donde se instalará un establecimiento hostelero. Cada una de sus cabinas tendrá capacidad para 40 viajeros y podrá transportar 450 personas por hora y sentido; la duración del viaje se estima en unos 4 minutos, y se espera que en su primer años de funcioamiento, este teleférico pueda recibir cerca de 200.000 visitantes.
Santoña se prepara para celebrar la XIII edición de La Feria de la Anchoa:
La villa marinera de Santoña se prepara estos días para acoger, entre el 18 y el 20 de mayo, la XIII edición de la Feria de la Anchoa y la Conserva, una cita que año tras año crece para convertirse en el gran escaparate de los productos que se elaboran en el litoral de Cantabria y que se han ganado el honor de ocupar un lugar preminente dentro de la gastronomía cántabra y española.
Además de los expositores, y como es habitual, la feria contará con múltiples actividades que se desarrollarán en cada una de las tres jornadas y que tendrán como gran protagonista a la anchoa. En la pasada edición, una de las actividades consistió en covocar a cientos de personas para ‘raspar’ las anchoas, con el objetivo de entrar en el libro Guinnes de los récords.
Suances declaras dos playas ‘Reserva Natural del Surf’:
La costa cántabra es un paraiso para la práctica del surf. De este a oeste, se abren decenas de playas donde se practica el deporte de la tabla durante todo el año. Cantabria, y más concretamente Santander, fue el primer lugar de España donde se cogieron olas, y aquello que empezó siendo un deporte minoritario, casi una forma de vida para unos cuantos practicantes, hoy se ha convertido en un auténtico deporte de masas en algunos destinos.
Como la localidad de Somo, donde ya existe un proyecto turístico singular relacionado con el surf. Y como el municipio de Suances, donde en estos últimos días el Ayuntamiento ha declarado ‘Reserva Natural del Surf’ a las playas de la Tablía y Los Locos, dos arenales en mar abierto, ubicados entre abruptos acantilados y rodeados de praderías; ambas playas son visitadas por surfistas todo el año y cada vez atraen a más aficionados de otras regiones y países.
Los primeros kilómetros del Río Ebro:
Hay que ir al sur, a las tierras de tránsito entre la verde Cantabria y la Meseta, para caminar junto a los primeros kilómetros del río Ebro, en su tránsito cántabro, nada menos que 51 kilómetros para conocer esos primeros pasos del río más largo de España.
Parte de la excursión propuesta es el recorrido de la marcha turístico-cultural que se llevará a cabo el 27 de mayo, último domingo del mes, en el que se celebra el día de la rosa en el Monasterio de Montes Claros. Fontibre, lugar que se señala como nacimiento oficial del río Ebro y sede del Centro de Interpretación del Río Ebro; Reinosa, capital administrativa de estos valles y famosa por sus dulces de hojaldre; Retortillo y las ruinas de la ciudad romana de Julióbriga, y muy cerca la Domus Romana, el centro de interpretación en el que se recrea con todo tipo de detalles una vivienda romana; el Real Santuario de Montesclaros; el monte Hijedo, la mayor masa forestal de roble albar; las iglesias rupestres de Arroyuelos y la de Cadalso, así como la colegiata románica de San Martín de Elines… Vegas, bosque, monumentos históricos y pequeños pueblos salpican este excepcional camino.
Fuente: IC Comunicación