Share This Article
Este año 2018 ha sido declarado “Año de Troya” por el Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía, y ello se debe a que ahora se cumple el vigésimo aniversario de la declaración del yacimiento arqueológico de la legendaria ciudad de Troya, ubicado en la actual provincia de Çanakkale, como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Así, a lo largo del 2018 se realizarán diversas actividades culturales, artísticas, deportivas… tanto en Turquía como en el extranjero, para celebrar, precisamente, la importancia de esta joya fundamental de patrimonio turco.
La actual ciudad y provincia de Çanakkale, localizada en el noroeste de Turquía, es, junto con Estambul, la única con un pie en Europa y el otro en Asia, extendiéndose a ambos lados del estrecho que lleva su nombre: Çanakkale Boğazı, o estrecho de los Dardanelos –el antiguo Helesponto de la Grecia clásico–; uno de los dos puntos que proporcionan la conexión entre Anatolia y Europa, entre el Mediterráneo y el Mar Negro. La historia de esta singular región se remonta, por lo menos, hasta el 8.500 aC y ahí se encuentran todo tipo de huellas de las más diversas civilizaciones, desde de la Edad del Cobre hasta la actualidad.
Gracias a sus puertos, la región ganó importancia durante los períodos romano y bizantino. Y ya en el siglo XX, el mítico estrecho volvió a los titulares gracias a la Batalla de Galípoli (Primera Guerra Mundial) y el consecuente derrocamiento de la armada de las potencias aliadas el 18 de marzo de 1915. Además, en la zona se encuentran muy diversos atractivos, como los restos de las antiguas ciudades griegas de Neandria, Pario, Príapo (Karabiga), Alejandría de Tróade y Aso (Behramkale); las termas de Kestanbol y las de Külcüler; el acueducto romano de Kemerdere; los pueblos de Adatepe y Yeşilyurt, dos muestras de la bellísima arquitectura tradicional de Çanakkale… y, sobre todo, el Histórico Parque Nacional de Troya, el epicentro de las celebraciones de este 2018.
Ciudad milenaria
Ubicado en la colina de Hisarlik, el sitio arqueológico de Troya no solo incluye a la antigua ciudad retratada por Homero en la Ilíada. De hecho, el yacimiento descubierto por Frank Calvert y Heinrich Schliemann en la segunda mitad del siglo XIX comprende las ruinas de al menos nueve asentamientos diferentes, construidos uno encima del otro, desde la Edad de Bronce temprana.
Fundada en el 3er milenio antes de Cristo, la primera ciudad floreció como una ciudad mercantil debido a su ubicación, que permitió a sus habitantes controlar los Dardanelos y, por lo tanto, la navegación entre el Egeo y el mar Negro. Los extensos restos que se encuentran en este singular sitio arqueológico –que continúa en excavación– son la demostración más significativa del primer contacto entre las civilizaciones de Anatolia y el mundo mediterráneo, y tienen un significado inmenso para entender el desarrollo temprano de la civilización europea. Al mismo tiempo, Troya tiene una importancia cultural excepcional debido a la profunda influencia que la propia Ilíada de Homero ha tenido en las artes creativas durante más de dos milenios.
Cada año, alrededor de medio millón de personas visitan el sitio arqueológico de Troya para experimentar por sí mismos las vivencias escuchadas sobre aquellos héroes mitológicos. Pero a partir del próximo mes de junio, todas ellas tendrán un aliciente más: la oportunidad de visitar el nuevo Museo de Troya, un gran centro de interpretación que ha sido construido en el mismo sitio arqueológico para mostrar todo el recorrido histórico de Troya, desde el pasado remoto hasta nuestros días.
Un museo a la altura
Las obras de arte y piezas arqueológicas que se exhibirán en el nuevo Museo revivirán la historia de la región, mostrando las diferentes ciudades y culturas que se desarrollaron ahí a lo largo de 4000 años, cómo se fundaron y cómo desaparecieron; permitirán revivir aquellos tiempos de la Ilíada y la Odisea –la mitología, la geografía, la cultura de un lugar en el que, en definitiva, su hunden las profundas raíces del Mediterráneo.
En todo caso, este año 2018, “Año de Troya“, ofrece la ocasión perfecta para visitar Turquía, y en particular la región de Çanakkale, un auténtico mosaico cultural en cuyas teselas se cuenta la historia de la antigua Grecia, de la actual Turquía y, por extensión, la rica historia de Europa.
Fuente: Oficina de Turismo de Turquía