Share This Article
Burgos tiene preparado un mes de mayo repleto de actividades para celebrar el buen tiempo primaveral y la ansiada vuelta a la normalidad en el panorama cultural, de ocio y gastronómico.
Así, durante todo el mes, las calles burgalesas volverán a engalanarse y a celebrar actividades al aire libre, para locales y visitantes, en lo que supone un retorno al ritmo cultural habitual de la ciudad castellana.
Para comenzar, este fin de semana, del 13 al 15 de mayo, la Asociación de Floristas y Jardineros de Burgos (Flojabur), en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, organiza la ya tradicional Fiesta de las Flores. Un evento que vestirá y engalanará los lugares más emblemáticos de la ciudad con montajes y decoraciones florales diseñadas a propósito para esta festividad.
Tras dos años de parón, debido a la pandemia, la edición de 2022 girará en torno a la celebración del VIII Centenario de la Catedral de Burgos. De esta forma, el entorno de la Catedral de Santa María, quedará visiblemente decorado para la ocasión. Las plazas del casco histórico de la ciudad, la propia Seo o el Arco de Santa María, recibirán al visitante con las mejores ornamentaciones florales diseñadas para una III edición que también contará con otras ubicaciones tradicionales, como el Ayuntamiento, la Diputación o el Palacio de Castilfalé.
Más de diez escuelas y artesanos floristas de toda España participan con sus trabajos y proyectos florales en una edición que cuenta este año con el doble de presupuesto, alcanzando los 200.000 euros. Además, la Plaza Huerto del Rey volverá a adquirir un papel relevante albergando el tradicional Mercado de las Flores, un espacio destinado a la venta y exposición de todo tipo de plantas y flores de la mano de los floristas de Burgos.
La programación de la Fiesta de las Flores se completa con todo tipo de concursos, premios y talleres a cargo de distintos profesionales del sector de la horticultura ornamental.
La Noche Blanca
El próximo sábado 21 de mayo, la ciudad de Burgos celebrará la denominada Noche Blanca de la capital burgalesa. Una jornada en la que calles, espacios e instituciones de acceso habitualmente restringido se abren a los ciudadanos y el visitante podrá visitar o redescubrir rincones y espacios de la ciudad de una forma distinta, más luminosa y coloreada.
Burgos tiene preparado para este día un amplio programa de actividades culturales y de ocio que comienza por la tarde y se extiende hasta la madrugada; una programación diversa, destinada a todos los públicos y edades. De esta forma, espacios de uso público, tanto cerrados como al aire libre, se convertirán en manifestación cultural gratuita y abierta a todos los ciudadanos con actividades que irán desde la música, las exposiciones, los espectáculos pirotécnicos, el teatro, el cine y el humor hasta las visitas guiadas o las clásicas rutas de tapas.
Museos, monumentos, parques, plazas, calles, teatros, centros culturales y patrimonio artístico serán, en todo caso, el escenario de espectáculos y propuestas originales y, sobre todo, muy atractivas, que artistas venidos de todo el mundo han preparado de forma especial para esta edición de la Noche Blanca de Burgos, que retoma la normalidad tras dos años de obligado parón.
Croqueteando por Burgos
Del 27 de mayo al 5 de junio, regresa una de las citas gastronómicas que más acogida ha recibido siempre por parte de burgaleses y visitantes: el tradicional concurso en búsqueda de la mejor croqueta de Burgos.
Para ello, los establecimientos hosteleros interesados en participar tienen hasta el 20 de mayo para inscribirse en el concurso y presentar sus propuestas.
Croquetea por Burgos 2022 cuenta en esta edición con un jurado profesional que otorgará 3 premios de 1000, 500 y 250 euros, respectivamente. Además, los visitantes también podrán participar valorando las elaboraciones y puntuando la que será denominada como “mejor croqueta popular”.
Una cita gastronómica que se va asentando en el panorama de actividades de la ciudad castellana y que busca hacer de Burgos una ciudad de referencia para el turismo gastronómico y de tapeo. El concurso, que también sorteará una cena para dos personas entre todos los participantes que suban su momento de tapeo a Instagram, pretende involucrar a los burgaleses y a los visitantes con ese momento tan sencillo y tradicional que consiste en tomar un vino o una cerveza con amigos o familiares y pedirse una croqueta de acompañamiento. Una tapa clásica y conocida por todos, que pretende sorprender con sus diferentes interpretaciones y ser la protagonista y el motivo perfecto para abarrotar las calles burgalesas y aprovechar del buen tiempo primaveral.
Descubre toda la programación cultural de la ciudad en este enlace.
En cualquier caso, Burgos vuelve a ofrecer un conjunto de propuestas que la convierten una ciudad perfecta tanto para una escapada como para unas buenas vacaciones.
Fuente: Comunicación Iberoamericana