Share This Article
Coincidiendo con el 130º aniversario de la inauguración de la Casa Tassel, obra del renombrado arquitecto Victor Horta que marcaría la historia de la arquitectura, Bruselas celebra durante 2023 el Año del Art Nouveau. Una completa programación de actividades especiales pone en valor los principales elementos patrimoniales de esta corriente en la ciudad y resalta su impacto en otras disciplinas artísticas.
Una oferta museística renovada, exposiciones de gran envergadura, festivales, visitas guiadas, conferencias, debates… Estas son solo algunas de las múltiples actividades que tendrán lugar a lo largo de todo el año en la capital belga. Propuestas con un enfoque que va más allá de lo clásico y lo contemplativo, aspirando a destacar y abordar otros temas más específicos y a crear espacios de reflexión acerca de asuntos de actualidad.

Surgido entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el Art Nouveau rebasó los ámbitos de la arquitectura y la decoración para introducirse, prácticamente, en el terreno de la ideología. Sus maestros fundadores propusieron un retorno a la naturaleza, casi una obsesión por la calidad y un sólido compromiso con la belleza como ideal de vida. Formas orgánicas y maestría artesana en un momento en el que la industrialización comenzaba a arrasarlo todo.
En todo caso, Bruselas se reafirma con esta celebración como la capital internacional del Art Nouveau, un estilo al que está inquebrantablemente vinculada a través de los casi mil edificios distribuidos en todo el entramado urbano.
2023 el Año del Art Nouveau en Bruselas
Como puntos de referencia en torno al Art Nouveau, este año Bruselas cuenta con dos importantes novedades. La primera de ellas es la inauguración del Centro de Interpretación del Art Nouveau en la Casa Van Eetvelde, una de las joyas arquitectónicas de Victor Horta, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este nuevo Centro acogerá numerosas actividades, como conferencias, talleres…, y en la parte izquierda del edificio se podrán observar las mejores obras bruselenses de esta corriente, en una exposición que rememorará sus grandes momentos y su relación con la colonización.
La segunda novedad es la reapertura como museo de la Casa Hannon, prevista para el día 1 de junio. Esta mansión fue construida por Jules Brunfaut para el ingeniero Edouard Hannon y ostenta una arquitectura, un mobiliario y una decoración excepcionales. Además de visitar sus salones, durante los próximos meses se podrá admirar en la primera planta una interesante exposición sobre las líneas belgas del Art Nouveau, con obras de Paul Hankar, Gustave Serrurier-Bovy y Henry van de Velde.
Por supuesto, otros lugares muy recomendables son la Casa Cauchie, uno de los ejemplos más icónicos de esta corriente en la ciudad debido a su espectacular fachada, a su arquitectura y a su interior; y el MIM, el Museo de Instrumentos de Música, ubicado junto al Palacio Real, entre muchas otras joyas arquitectónicas distribuidas por toda la ciudad.
Además, para sacar el máximo partido a esta ocasión especial, Brussels Museums y urban.brussels, en colaboración con visit.brussels, ofrecen una fórmula muy económica para descubrir el Art Nouveau en Bruselas: el Art Nouveau Pass. Este pasaporte arquitectónico abre las puertas a distintos lugares clave del Art Nouveau en Bruselas y también ofrece descuentos en varias visitas guiadas por la ciudad.
Victor Horta: innovador y revolucionario
En 1893, el arquitecto belga Victor Horta añadió los toques finales al Hôtel (Casa) Tassel. Aquella obra, que dio origen al Art Nouveau en Bruselas, marcaría para siempre la historia de la arquitectura, incorporando por prima vez los elementos clave de un nuevo estilo: estructura metálica aparente, integración de la decoración en la estructura, nuevos materiales, gran cantidad de luz natural…
Así, una visita a Bruselas supone sumergirse de lleno en la obra de Horta. En joyas como el Hôtel Solvay, lujosa mansión que destaca por sus dos miradores simétricos en la fachada y un maravilloso interior en tonos rojos y naranjas. O como la Casa Autrique, con una puesta en escena imaginaria realizada por los guionistas y dibujantes Schuiten y Peeters. La Casa Max Hallet, una perfecta sinfonía de colores y luces. En incluso los antiguos almacenes Waucquez, que hoy albergan el interesante Centro Belga del Cómic.
Victor Horta marcó tanto la historia de la arquitectura en Bruselas, en Bélgica y en el mundo, que este año se pretende ensalzar su trabajo a través de diferentes exposiciones, como Victor Horta y la gramática del Art Nouveau, en el BOZAR, y Victor Horta versus el Art Nouveau. El vocabulario de Horta, en el espectacular Museo Horta, domicilio particular y taller del propio arquitecto, también de imprescindible visita.
En todo caso, el Año del Art Nouveau en Bruselas no solo persigue el objetivo de valorizar el rico patrimonio en esta materia que alberga la ciudad, sino que se traduce en una invitación irresistible para viajar cuanto antes a la capital belga para descubrir y disfrutar su increíble acervo arquitectónico.
Toda la información relevante, así como la programación completa de actividades del Año del Art Nouveau, está disponible en la web de Visit Brussels.
Fuente: Munka Comunicación & Marketing