Share This Article
Desde hoy, 6 de octubre, y hasta el próximo domingo 15, la Fortezza di Basso acoge la XI edición de la Bienal de Florencia – Exposición Internacional de Arte Contemporáneo.
Con 462 artistas provenientes de 72 países, la Bienal de Florencia es un gran escaparate de excelencia para la producción artística contemporánea a nivel internacional. El evento se ha consolidado como una “plataforma” independiente, libre, inclusiva e innovadora para artistas que en diferentes etapas de su carrera experimentan con técnicas nuevas y antiguas, con materiales dispares, y que engloban las principales formas de expresión artística.
Además de los 8.000m2 de exposición en la planta baja del Pabellón Spadolini del antiguo bastión florentino, el evento –fundado hace veinte años por Piero y Pasquale Celona– vuelve a proponer un rico programa de eventos colaterales, como conferencias, premios, actuaciones e iniciativas didácticas que ofrecen a los artistas y visitantes oportunidades para disfrtuar de diversos aspectos del arte y la cultura,.
El Tema de la Bienal
Esta nueva edicion de la Bienal de Florencia tiene la intención de ayudar a formar una visión del futuro en la que la creatividad y la sostenibilidad sean los principios fundamentales de un “ecosistema” del arte y la cultura; una visión en la que prevalece el respeto por la naturaleza y todas las formas de vida en la Tierra. Bajo esta perspectiva, el lema “eARTh: creatividad y sostenibilidad” resume las diferencias culturales y la biodiversidad no como reinos separados y paralelos sino como parte de un proceso evolutivo simbiótico.
Los artistas, así como los negocios culturales, incluyendo museos, galerías de arte, asociaciones y fundaciones, escuelas, editores y otras organizaciones, pueden jugar un papel clave en la realización de este proceso, que abarca varios aspectos: desde la educación hasta el desarrollo del talento y su valorización con respecto a las políticas de igualdad de oportunidade; de la interdisciplinariedad y el diálogo intercultural al respeto de la identidad y las tradiciones locales, sin olvidar la preservación del patrimonio de la humanidad, ya sea cultural o naturale, a través de programas de conservación y desarrollo sostenible.
Números y curiosidades
Entre los 462 artistas participantes en esta edición de la Bienal de Florencia, el colectivo más representativo es, por supuesto, el italiano, con 65 artistas participantes, seguido por China, que visita Florencia con 60 creadores.
Desvelando las propuetas de algunos artistas presentes, encontramos a un argentino que realiza instalaciones con bloques Lego; una danesa que, debido a una discapaciad congenita, pinta con la boca; un suizo que, además de pintar, es una estrella del pop latino; un nadador profesional florentino de 23 años cuya pasión es la pintura realista; un artista ruso de 18 años de edad (el más joven de la Bienal 2017), estudiante de la Academia de San Petersburgo, que presentará instalaciones con pequeños T.Rex, y un artista indígena de la Amazonía que muestra sus obras por primera vez en Europa.
Eventos colaterales
Entre el rico programa de eventos colaterales de la XI Bienal de Florencia hay dos proyecciones que nadie debe perderse, el video documental Sant’Elia. Fragmentos de un espacio cotidiano, promovido por la Universidad de Cagliari, y el video documental sobre la localidad de Matera y su excepcional “sassi” –el casco antiguo formado por casas excavadas en la roca caliza–, Fragmentos de Luz, producidos por la Asociación Laberinto Visual. Todo ello sumado a las presentaciones de libros y revistas en la zona “Bookshop”, dirigida por la editorial Lupetti.
Tras su exitoso paso por el Guggenheim de Nueva York, será invitado de honor en la Bienal –donde recibirá el “Premio Especial del Presidente”– el joven artista alemán Tim Bengel, que ejecuta imágenes efímeras con arena y oro en polvo; durante su presentación realizará una obra dedicada a Florencia.
Como iniciativas didácticas y de alto nivel realizadas en colaboración con el Palazzo Spinelli, la Fundación il Bisonte para el Estudio de las Artes Gráficas y el Laboratorio de Artes Orafe se llevará a cabo un ciclo de conferencias enfocadas en la creatividad y la sostenibilidad en procesos de producción artística, de restauración y en la industria cultural y creativa con destacados ponentes italianos y extranjeros.
Arte, creatividad y sostenibilidad
De la Galería Uffizi a la Academia, del Ponte Vecchio a Santa María del Fiore, la antigua villa de los Médici no es sólo el invaluable patrimonio fruto de su rico pasado; la capital de la Toscana es también punta de lanza dentro del dinámico universo del arte contemporáneo. En cualqueir caso, la Bienal de Florencia vuelve a mostrarse como uno de los eventos más relevantes del circuito artístico internacional y como una clara muestra de la apasioante agenda cultural de la esta maravillosa ciudad de Italia.
Fuente: Prensa Bienal de Florencia