Share This Article
El 9 de noviembre de 1989, Berlín dejó de ser dos ciudades distintas: el Muro cayó. El enorme complejo fronterizo que dividió a la capital alemana durante 28 años, destrozando a familias, amigos y vecinos, finalmente cayó.
Hoy, 9 de noviembre de 2018, falta justo un año para celebrar tres décadas de aquel hito histórico, pero la ciudad ya se ha puesto en marcha y durante los próximos 365 días ofrecerá todo tipo de actividades en torno a esta importante fecha.
Y qué mejor punto de partida que recordar. Porque si bien es cierto que Berlín es conocida actualmente como una ciudad de libertad, oportunidad e individualidad, ese no fue siempre el caso. El 13 de agosto de 1961, comenzaron los trabajos de construcción del Muro, el símbolo de una ciudad y un país divididos, del terror y la Guerra Fría. Sin embargo, 28 años después, aquel 9 de noviembre de 1989, fue el mejor día en la vida de muchísimas personas; el día en que recuperaron su libertad a través de una revolución pacífica. En todo caso, el año que viene se dedicará al 30 aniversario de la caída del Muro de Berlín y la ciudad celebrará por todo lo alto la Reunificación y la democracia. ¡Empieza la cuenta atrás!
Anhelo de libertad a 12 metros bajo tierra
Junto con 34 amigos, Peter Schulenburg construyó un túnel de 12 metros de profundidad y 145 metros de largo para ayudar a muchos a escapar de Berlín Oriental, convirtiéndose en un auténtico rayo de esperanza. ¿Pero cuántos afortunados lograron alcanzar finalmente la libertad en el Oeste? ¿Qué adversidades tuvieron que vivir y cómo se entrelazaron sus destinos individuales tras la salida?
Se pude descubrir toda la información sobre esta emocionante historia en la aplicación gratuita About Berlin, una apasionante ventana a la historia viva de más de 200 lugares, de distintas épocas, en toda la ciudad. La aplicación multimedia, que incluye recorridos individuales y mapas con funcionalidad off-line, ofrece una visión auténtica de Berlín y le da vida a la ciudad digitalmente.
Vive Berlín entre división y reunificación.
Un día de otoño en el distrito berlinés de Kreuzberg en la década de 1980. ¿Cómo era el ambiente en un Berlín dividido? ¿Cómo se veía la vida cotidiana de las personas detrás del Muro? ¿Y cómo era vivir en Berlín occidental y oriental? El Panorama Asisi – El Muro es una instalación panorámica, creada por el artista Yadegar Asisi y situada en el mítico Checkpoint Charlie, que invita a sumergirse en la vida cotidiana del Berlín dividido y descubrir las sensaciones urbanas de la ciudad después del Muro y antes de la Reunificación. El Panorama Asisi presenta un ‘momento en el tiempo’ realmente impresionante, una gran ‘instantánea’ que también ilustra los temores y amenazas de aquellos días.
Tip de visitBerlin: la visión de 360º del Panorama Asisi de Pergamon fue una sensación global cuando se mostró por primera vez en 2011. Este 17 de noviembre de 2018, el Panorama regresa al Museo de Pérgamo, donde sorprendió por primera vez a los visitantes con sus impresionantes imágenes.
La antigua frontera, esperanzas y conmemoración
Incluso hoy, la cicatriz dejada por el antiguo Muro sigue siendo una gran influencia en Berlín. Esa influencia también se puede encontrar en el paisaje urbano, donde el Camino del Muro de Berlín y los fragmentos del Muro dan testimonio del curso de la antigua frontera de la RDA. En esta ruta urbana, las emociones de aquellos días aún son evidentes: lugares donde la gente lloraba, donde se despedía de los suyos, incluso dónde muchos perdieron la vida, pero también donde la gente del Este y el Oeste volvieron a fundirse en un abrazo.
Memorial del Muro de Berlín
Como el principal sitio conmemorativo de la división alemana, la exhibición multimedia del Memorial del Muro de Berlín ofrece una visión fascinante de la historia del Muro de Berlín, su construcción, la vida durante la época y los acontecimientos que llevaron a su caída. Ahí también se puede encontrar la última sección del Muro tal y como se construyó.
El Parlamento de los Árboles
Este sitio conmemorativo comprende una instalación de árboles, partes del complejo de defensa fronteriza y piedras conmemorativas de las víctimas del Muro. Los 16 árboles en el Parlamento de los Árboles representan a los 16 estados federales alemanes y conmemoran los eventos alrededor del Muro. En este jardín poco convencional y conmovedor, 58 piezas del Muro, algunas intervenidas artísticamente, otras en estado original, recuerdan la línea divisoria que una vez atravesó la ciudad.
Más eventos imprescindibles:
• Berlín de los años noventa.- Exposición multimedia en el complejo histórico y cultural de Alte Münze, hasta el 28 de febrero de 2019. Esta experiencia multimedia de 270° sumerge al visitante en la vida berlinesa directamente después de la caída del Muro.
• Berlín Este – La mitad de la capital.- A partir del 11 de mayo del 2019, el Ephraim-Palais presenta una exposición sobre la historia de Berlín Oriental, la capital de la RDA, desde finales de la década de 1960 hasta la Reunificación en 1990.
• Caminando a través de muros.- Con motivo del 30 aniversario de la caída del Muro, el Martin-Gropius-Bau presentará en septiembre de 2019 una muy oportuna exposición con la respuesta de diversos artistas contemporáneos a los efectos perjudiciales de las barreras, divisiones y muros hechos por el hombre.
En cualquier caso, el camino hacia la gran fiesta del 30 aniversario de la caída del Muro de Berlín apenas comienza. Queda por delante 365 días para llevar a cabo esta interesante travesía inspirada por uno de los momentos más importantes en la historia del siglo XX europeo y, en general, un acontecimiento fundamental en la lucha por la democracia y los derechos humanos –tan relevante hoy como entonces.
Fuente: Visit Berlin