Share This Article
Durante los fines de semana del mes de marzo, Bruselas celebra el Festival de Art Nouveau y Art Déco (BANAD), una iniciativa que pone de relieve el excepcional patrimonio surgido a partir de estas corrientes artísticas en la capital belga. Visitas guiadas, acceso al interior de edificios singulares que normalmente están cerrados al público, exposiciones y otras muchas actividades forman parte del programa de BANAD.
En cualquier caso, el Festival de Art Nouveau y Art Déco de Bruselas, BANAD, permite (re)descubrir, por sexto año consecutivo, el patrimonio artístico de la capital belga desde una perspectiva diferente, abriendo los interiores de edificios Art Nouveau y Art Déco de Bruselas que normalmente están cerrados al público.
Además, durante los fines de semana de marzo en los que tiene lugar BANAD, Bruselas se llenará de un sinfín de actividades, como recorridos guiados al aire libre, conferencias, actividades para familias, una feria de objetos de época y otros eventos, que pondrán el acento en el legado Art Nouveau y Art Déco de la ciudad.
Tal y como señala Nuria López, responsable de Visit Brussels en España, “Bruselas es la cuna del Art Nouveau y el Festival BANAD es una oportunidad única para descubrirla desde una perspectiva diferente y conocer el rico legado patrimonial que artistas como Victor Horta dejaron en la ciudad”.
De hecho, a finales del siglo XIX, el arquitecto Victor Horta, así como otros artistas como Hankar, Cauchie o incluso Blérot, lograron romper los moldes de la arquitectura tradicional creando un nuevo estilo, el Art Nouveau –que más tarde evolucionaría al Art Déco–, que influiría no solo a las formas arquitectónicas, sino también a muebles, vajillas y hasta en la alta costura. Una nueva corriente marcada por las curvas, los colores, las luces, la fauna y la flora, y los motivos arabescos, que más tarde se depuraría con las formas más geométricas que caracterizan el Art Déco.
Algunos de los ejemplos más representativos de estas corrientes que se pueden encontrar en Bruselas:
• Museo Fin-de-Siècle: Para hacerse una idea de lo que supusieron las nuevas corrientes de finales del siglo XIX, este museo recoge las obras de artistas de la época, tanto en materia de pintura y escultura como de fotografía, literatura, música o poesía.
• Casa Autrique: Entrar en la primera obra de Victor Horta supone sumergirse en una atmósfera única, que traslada al visitante en un singular viaje en el tiempo gracias a la puesta en escena realizada por los guionistas y dibujantes Schuiten y Peeters.
• Museo Horta: Construida entre 1898 y 1901, la casa donde vivió y trabajó uno de los principales precursores del Art Nouveau, Victor Horta, se ha convertido en museo, y se mantiene como uno de los edificios más representativos de esta corriente artística. En su interior se conserva mobiliario, vidrieras, murales, así como distintos archivos personales del célebre arquitecto.
• Casa Cauchie: Los murales de la fachada de la casa de Paul Cauchie y su mujer, Caroline Voet (Lina), una de las primeras mujeres admitidas en la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas, son la mejor presentación de su trabajo como decoradores; un legado que puede seguirse a lo largo y ancho de Bruselas.
FESTIVAL BANAD
Durante tres fines de semana de marzo, la edición 2022 del Festival BANAD abre las puertas de una cincuentena de lugares excepcionales que normalmente están cerrados al público. Así, cada fin de semana se centra en una parte de la ciudad para facilitar la visita a varios sitios en un mismo barrio. Y junto con algunos de los edificios más representativos de Bruselas, durante el BANAD también se podrá acceder, por primera vez, a la antigua Banca Brunner, la casa estudio de Arthur Rogiers o la casa Van Hoof.
Asimismo, habrá un ciclo de conferencias y coloquios internacionales sobre distintos aspectos, como la presencia de la mujer en el Art Nouveau o las vidrieras de Bruselas. Como colofón, el 27 de marzo, el Festival BANAD invitará a una selección de artistas al café-teatro L’Os à Moelle para vivir una inmersión en el burlesque y el lado más sensual de los locos años 20.
En cualquier caso, Bruselas vuelve a hacer gala de su excepcional patrimonio histórico, artístico y cultural, un gran conjunto de tesoros que hacen de la ciudad un auténtico paraíso para los amantes del arte y la cultura.
Fuente: Interface Tourism Spain