Share This Article
A partir de este lunes, 8 de junio, y hasta el domingo 14, la localidad navarra de Tudela reactiva su agenda cultural para presentar una nueva edición de la Muestra Internacional de Muralismo Contemporáneo Avant Garde Tudela, un certamen que se ha convertido en toda una referencia en el arte urbano a nivel internacional.
Así, Avant Garde Tudela celebra este año su primera década de existencia (comenzó en 2010) y su séptima edición, convertido en uno de los festivales más importantes de España en su tipo. A lo largo de sus ediciones anteriores se han realizado más de 20 murales en distintos puntos de la ciudad, que cuenta ya con trabajos de artistas de la talla de Sixeart, Mark Jenkins, Evan Roth, Ron English, El Mac, Escif, C215, Faith XVII, Vhils o Franco Fasoli.
Durante 7 días, y bajo la veterana dirección del tudelano de adopción Jorge Rodríguez-Gerada, el evento, organizado por el Ayuntamiento de Tudela, hará que 3 fachadas de la ciudad, de mediano y gran formato, sean intervenidas por artistas de reconocido prestigio internacional: la francesa Miss Van, la japonesa Mina Hamada y el estadounidense Jeff McCreight, conocido como ‘Ru8icon’.
Las fachadas que serán intervenidas en esta nueva edición son las siguientes:
• Miss Van lo hará en la calle Magdalena Eguarás, número 56; en la zona de las piscinas cubiertas en el barrio de Lourdes.
• Mina Hamada en la fachada del número 22 de la calle Juan Antonio Fernández.
• Jeff McCreight hará lo propio en Paseo del Castillo, número 9.
Artistas Avant Garde 2020
Mina Hamada.- Artista plástica japonesa, nacida en Estados Unidos y afincada en Barcelona desde finales de 2009, Hamada centra su trabajo en la pintura, la instalación y los murales, y cuenta con obras plasmados en varias ciudades del mundo, desde Europa y Estados Unidos hasta América Latina y Asia. Con un estilo muy particular, en el cual el color, el ritmo y la improvisación son las características más representativas, Mina transmite sus buenas vibraciones principalmente a través de formas libres y orgánicas.
Vanessa Alica ‘Miss Van’.- Originaria de la ciudad francesa de Toulouse, Miss Van empezó a pintar con 20 años, en 1993, impulsando la presencia femenina en la escena local de street art. Habiendo pasado la mayor parte de su carrera artística en Barcelona, también ha recorrido el mundo plasmando, en muros y lienzos, sus reconocibles figuras femeninas. Además, ha mostrado su obra tanto en Europa como en USA y Asia, incluyendo exposiciones individuales en lugares como el CAC Málaga (España) y la Weinstein Gallery (San Francisco), entre otros.
Jeff Mccreight ‘Ru8icon’.- Pintor y muralista estadounidense, Ru8icon ha sido un participante activo en la escena urbana de Barcelona desde el año 2014, trabajando de manera independiente y tomando parte en distintos eventos y festivales. Actualmente, su obra mural se puede encontrar en USA, Brasil, España y Portugal, entre otros países, aunque también desarrolla un intenso trabajo de estudio, utilizando principalmente pintura al óleo sobre lienzo. Sus exposiciones más recientes han sido comisariadas por la Deep Space Gallery.
Vuelta a la actividad cultural
La concejal de cultura del Ayuntamiento de Tudela, Merche Añón, ha indicado que “con esta muestra, que se realiza de manera bienal desde 2016, nos ha parecido una buena manera de retomar la actividad cultural en Tudela, de ir volviendo poco a poco a la normalidad y de darnos algún motivo de alegría y belleza en estos tiempos oscuros que nos ha tocado vivir. El arte saldrá también así del confinamiento al que se ha visto obligado al estar durante tanto tiempo los museos cerrados y no poder disfrutar de sus obras”.
Las propias características del evento permiten que se realice de acuerdo a las normas y requerimientos que la situación sanitaria exige. En este sentido, los tres artistas trabajarán con un solo asistente y los espectadores potenciales serán solamente los paseantes que transiten las calles de la ciudad en sus franjas de paseo diarias o al ir a hacer sus recados, que podrán ver a los artistas trabajando in situ. Además, se va a emitir en streaming para poder ver a los artistas, en directo y desde cualquier dispositivo, realizar su trabajo.
Tudela, lienzo urbano
Gracias a la década de trabajo de este festival, Tudela se ha convertido en un gran lienzo urbano, en un maravilloso museo a cielo abierto y lugar de referencia para el muralismo contemporáneo y el arte urbano.
Por supuesto, diversos ejemplos de este singular legado creativo que ha transformado a la ciudad siguen vistiendo las fachadas de Tudela, y son hoy un potente atractivo para todos aquellos interesados en esta monumental faceta del arte contemporáneo. Precisamente para descubrir esta gran colección de street art, el propio festival ofrece un mapa de las intervenciones, acompañadas de los principales atractivos de la ciudad, desde la Catedral hasta la Plaza de los Fueros, que se puede descargar en este enlace.
En todo caso, Tudela, la capital de la Ribera de Navarra, cuenta con una amplia oferta turística, en la que merece una mención especial su excepcional gastronomía, su singular patrimonio histórico y, desde luego, su dinámica agenda cultural, así como un entorno único que se despliega entre la abrumadora aridez de las Bardenas y el verde intenso de las huertas bañadas por el río Ebro.
Fuente: Ayuntamiento de Tudela / EPEL Tudela-Cultura