Share This Article
Durante los meses de abril y mayo, llega a la isla canaria de La Palma la segunda edición del Astrofest, un compendio de eventos de relevancia internacional de diversa índole que se celebran bajo el privilegiado cielo palmero; que se inspiran y tematizan con las estrellas, el universo y el patrimonio astronómico.
Esta serie de eventos nocturnos, pero también diurnos, en donde se combinan diferentes disciplinas y ámbitos de actuación, aglutinados bajo el título de Astrofest 2018, tendrá como plato fuerte el próximo 20 de abril, Día Mundial Starlight, cuya efeméride recuerda su primera declaración mundial, que tuvo lugar en La Palma en 2007.
Así, con la colaboración de distintos ayuntamientos palmeros, ese día, a las 22 horas, se volverá a repetir un apagón de una hora de duración en distintas localizaciones de la isla. Bajo el lema “Apaga la Luz y Enciende las Estrellas”, cada municipio llevará a cabo diversas actividades de observación del cielo, acompañadas con eventos musicales o teatrales, durante la hora del apagón. Una fiesta muy especial bajo la luz de las estrellas. Cabe recordar que La Palma fue, en 2012, el primer lugar del mundo declarado Reserva Starlight.
Unos días antes, la primera parada de este evento de eventos que supone el Astrofest será la Reventón Trail El Paso, que inicia el 5 de abril. Se trata de una exigente prueba de montaña que desde 2016 ha adquirido un posicionamiento estratégico vinculado a las estrellas y que cuenta con cuatro modalidades. Una de ellas se denomina ‘Subida a las estrellas‘ y se caracteriza por su celebración en horario nocturno, la renuncia a la iluminación artificial durante su recorrido y la atenuación de las luminarias en las zonas de salida y meta, de acuerdo con las recomendaciones de la Oficina Técnica de Protección del Cielo, dependiente del Instituto de Astrofísica de Canarias; es la primera prueba deportiva del mundo con el sello Starlight.
No será la única prueba deportiva que se tematice este año con el patrimonio astronómico palmero. La Transvulcania vivirá el 12 de mayo una edición muy especial, cumpliendo su décimo aniversario bajo el título de “Space Runners”. No se trata de una carrera cualquiera; la prueba está considerada como una de las ultramaratones de montaña más duras de Europa. El recorrido total, de 74,6 kilómetros, tiene un desnivel acumulado de 8.525 metros: del nivel del mar hasta al punto más alto de la isla, el Roque de los Muchachos, a 2.426 metros de altitud.
Además de lo deportivo, también habrá una extensa agenda de actividades culturales durante ambos meses, como el Festivalito, que entre el 18 y el 26 de mayo, ofrecerá cine, teatro, danza, ‘g-astronomía’ y talleres, todo ello tematizados con la astronomía. Unos días antes, del 15 al 21, tendrá lugar un Astromaster de Fotografía Nocturna. Pero, sin duda, la gran cita llegará del 23 al 26 de mayo con una Conferencia Internacional de Paisaje Nocturno, co-organizada por el Área de Turismo del Cabildo Insular de La Palma, junto a la asociación The World at Night, en la que se congregarán expertos de todo el mundo. No será la única cita profesional importante en la isla de La Palma, ya que también se prevé la celebración de una Conferencia de Astroturismo.
El valor del cielo palmero
El modelo de colaboración público-privado de astroturismo en la isla de La Palma fue escogido como uno de los ganadores del XXIII Concurso al Mejor Producto de Turismo Activo en Fitur. Un prestigioso certamen que, desde hace 23 años, se convoca tanto en la modalidad nacional como en la internacional y que fue notificado en la pasada edición de la feria. El acto sirvió de antesala de la gala oficial de entrega de los premios, que tendrá lugar en mayo en IFEMA y en la que el modelo astroturístico palmero tendrá una visibilidad especial. El astroturismo en La Palma ha sido escogido entre 55 propuestas de diferentes territorios de España, destacando la evolución y afianzamiento que ha tenido en la isla.
Astroturismo en La Palma – Modelo de referencia internacional
El 2017 ha sido el año de la consolidación definitiva del astroturismo en La Palma. De hecho, la isla fue escogida por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como ejemplo mundial de evolución y afianzamiento de este tipo de experiencia turística. Así, el astroturismo supone un denominador común para más de 60 empresas turísticas de diferente índole en La Palma.
Con la llamada Ley del Cielo y el Observatorio Internacional del Roque de los Muchachos –instalación científica de primer orden mundial del Instituto de Astrofísica de Canarias– como estandartes, una Red de Miradores Astronómicos convierte a la isla en un centro de interpretación al aire libre. Además, la próxima apertura del Centro de Visitantes del Roque de los Muchachos, será la guinda del maravilloso espectáculo que ofrecen, cada noche, los incomparables cielos de La Palma.
Fuente: Ecotouristing