Share This Article
Desde hoy, 29 de noviembre, y hasta el 5 de enero de 2018, tendrá lugar la III Edición de la exposición de artistas de Corea del Sur seleccionadas por el Centro Cultural Coreano de Madrid. Este año bajo el título: ‘Colores de Corea´, cuatro artistas surcoreanas exhibirán sus trabajos en la galería Han-ul del Centro (Paseo de la Castellana, 15).
La convocatoria, organizada por el propio Centro Culutral Coreano, busca generar un lugar de difusión, intercambio y acercamiento entre la cultura y el arte coreano y el público español. Así, los trabajos de las cuatro artistas participantes en esta edición están enfocados en el arte tradicional de Corea del Sur, haciendo uso de materiales y técnicas tradicionales del país, como el Jogakbo o patchwork coreano, con técnicas de costuras a mano y con múltiples usos, imágenes de pintura popular, Hanji o papel coreano, y bordados. En ellos se ve plasmado su propio y particular mundo artístico junto a la identidad de las bellas artes de Corea.
Kang Myung Ja nos acerca la belleza de su pueblo natal tal y como ella lo recuerda, y a través del Jogakbo o patchwork coreano hace alusión a su madre y a la figura materna. Da cuerpo a dicha nostalgia mediante bordados y trozos de ramio en papel Hanji. En sus creaciones aparecen tinajas que contienen kimchi y salsas fermentadas, flores, brotes de amapola, un remedio casero que usaba su abuela y elementos relacionados con su infancia. Kang Myung ha participado en exposiciones individuales y colectivas. En 2014 y 2015 obtuvo dos galardones en el Concurso Internacional André Mallo, en Francia; es miembro de asociaciones culturales en Corea y participa constantemente en investigaciones relacionadas con el arte.
Na You Mee muestra sus últimas obras, tituladas ´Contemplación´, donde la fugacidad posee un papel protagonista. Los colores en el Jogakbo y bordados reflejan la filosofía y el sentir del pueblo coreano; la mujer coreana practicaba con retales sobrantes, que cosiéndolos entre sí y bordándolos hacían del Jogakbo un objeto artesanal con múltiples usos: envoltorio, tapete, decoración, cortina… Cabe destacar que en 2014 a Na You Mee se le otorgó el Gran Premio en el Concurso de Minhwa de Corea del Sur y en 2008 fue galardonada con el premio de la Fundación de Patrimonio Cultural de Corea. Actualmente, además de ser miembro de Asociaciones de Arte, es Doctora en la Universidad de Myongji.
Suh Eun Jin hace uso de materiales tradicionales coreanos como el papel Hanji. Al comenzar a trabajar le surgen dos dudas: ¿Qué tipo de vida tuvieron sus antecesores? ¿Y qué tipo de muebles usaban? La gallina es un elemento predominante en su obra, que implica el símbolo de un ser vivo que existe en la madrugada y que representa la frontera entre la oscuridad y la luz. Además de diversas exposiciones individuales y colectivas, en 2015 recibió el Premio de Excelencia Baekje de arte Hanji, y en 2014 el Premio en el Festival de Arte de la Asociación de Caligrafía; ambos en Corea del Sur.
“Sueño de Mariposa” es la serie de trabajos que presenta Song Kwang Yeon como un mensaje para los coetáneos que han perdido su humanidad por el exceso de codicia y materialismo, urgiéndoles a retornar a la humanidad y a disfrutar de la felicidad vital otorgada por el duro esfuerzo. Siempre hay una mariposa bordada entre los espacios vacíos de los capullos de peonía, flores que usa como tema principal en la colección, ya que no solo contiene la imagen de los dibujos tradicionales coreanos, sino también porque representan los deseos de los sueños y la felicidad de la naturaleza humana. Mediante la representación de la mariposa bordada puntada a puntada con este sueño, es capaz de maximizar el puro e intrínseco deseo de los seres humanos.
En todo caso, el Centro Cultural Coreano de Madrid vuelve a ofrecer una excepcional ventana a todo el encanto y la originalidad del arte y la cultura de un país realmente fuera de serie.
Fuente: Prensa Centro Cultural Coreano