Share This Article
Algunos de los espectaculares castillos y abadías de la región francesa del País del Loira –del Pays de la Loire– van más allá de la visita clásica y suponen un recorrido por auténticos museos, exposiciones temporales o residencias de artistas. Un marco único para los amantes de la cultura en el que a menudo se mezclan de una manera realmente maravillosa lo contemporáneo y lo clásico, el arte y la arquitectura, lo sacro y lo profano…
Arte contemporáneo en el castillo de Montsoreau
En el corazón de la provincia de Anjou, en el pueblo con encanto que lleva el mismo nombre, un castillo blanco domina el cauce del río. Si su belleza inspiró a Alejandro Dumas para crear las intrigas de su Dama de Montsoreau, este lugar excepcional del País del Loira acoge, hoy en día, un importante centro de arte contemporáneo. Abierto al río y al mundo, expone obras del movimiento artístico y literario internacional Art & Language (grupo de artistas ingleses y americanos considerados los inventores del Arte Conceptual) de Philippe Méaille, coleccionista nativo de Angers y nuevo propietario de este lugar.
Museo oficial de las Galletas LU en el Castillo de Goulaine
La Casa LU, marca francesa de las emblemáticas galletas de Nantes, surgió originalmente tras la unión de Jean-Romain Lefèvre y de Pauline-Isabelle Utile. Después de su matrimonio, ambos decidieron abrir la pastelería «Lefèvre Utile», que rápidamente se convertirá en un lugar famoso. Hoy en día, el museo oficial de la marca está instalado en el Castillo de Goulaine, e invita a sus visitantes a descubrir esta singular historia. El museo oficial de la marca presenta 600 obras de arte que relatan la historia de las galletas más famosas de Francia y el nacimiento del marketing; la visita del castillo ofrece un recorrido a la vez lúdico y lleno de nostalgia.
Historia en el Castillo de los Duques de Bretaña
Desde hace diez años, el Castillo de los Duques de Bretaña, en Nantes, acoge el Museo de la Ciudad. Pero en este 2016 que está por terminar se realizó una importante remodelación de sus últimas salas, modificando el recorrido y proponiendo una nueva sección íntegramente dedicada a la historia del siglo XX. Así, unos 460 objetos completan el recorrido: 140 en las salas de historia moderna y 320 en las salas inéditas dedicadas a las dos guerras mundiales. Muchos de estos objetos proceden de la recopilación llevada a cabo desde el 2008 que fueron presentados en la exposición En guerras, 1914-1918 / 1939-1945, Nantes / Saint-Nazaire. El recorrido termina con una película que, a partir de noticiarios franceses y reportajes televisivos realizados entre 1945 y 2015, narra la historia de las grandes transformaciones de la ciudad y la metrópoli de Nantes. Sin duda, un viaje apasionante por la historia del País del Loira.
Tapices excepcionales en Saint-Jean de Angers
El imponente castillo fortaleza de Angers sirve de joyero al espectacular Tapiz del Apocalipsis: 106 metros de largo divididos en 74 cuadros de vivos colores, encargados en 1375 por el duque Louis I de Anjou y que se realizaron en 9 años de delicados trabajos, y con la una peculiaridad –que confirma el alto nivel de los artesanos que lo confeccionaron– de que el tapiz es idéntico por las dos caras. El artista Jean Lurçat se quedó tan impresionado, estética y artísticamente, frente a este tapiz medieval que, a partir de 1938, realizó una obra bordada monumental llamada el Canto del Mundo que no consiguió acabar antes de su muerte. Expuesta en el antiguo hospital de Saint-Jean, del siglo XII, la obra de Jean Lurçat expresa su propia visión del mundo; un auténtico mensaje de paz y fraternidad que resulta indispensable en nuestros días.
Arte contemporáneo en la Abadía de Fontevraud
Junto a las Bodegas Ackerman, la Abadía Real de Fontevraud impulsa la “Résidence Ackerman + Fontevraud La Scène”, una iniciativa –creada en 2015– que permite dar a un artista, cada año, la libertad para instalar sus obras en las bodegas subterráneas de Ackerman y en la Abadía Real. En marzo de 2016, Vincent Mauger inauguró su exposición inspirándose en la atmósfera de este lugar tan especial, y ésta se podrá ver hasta finales de diciembre de 2017. Diseñador y constructor a la vez, su obra representa la construcción del pensamiento, los universos virtuales y las construcciones matemáticas. Además, en la sala capitular de Fontevraud se puede disfrutar de la exposición “La Cripta de las lechuzas” de Julien Salaud (hasta finales de mayo de 2017). El ganador de la primera edición de la “Résidence” reinterpreta la pasión de Cristo a través de su creación compuesta de clavos e hilo blanco, un delicado tapiz que revisita los grandes misterios de la pintura religiosa.
Arte e historia en el País del Loira
En cualquier caso, la región del Pays de la Loire es un auténtico mosaico de arte e historia capaz de cautivar a cualquiera; uno de los destinos más atractivos de Francia. Sus castillos, sus museos, sus castillos-museo… un universo artístico único al que se suman paisajes de ensueño, una gastronomía excepcional y una agenda cultural, con un montón de eventos y festivales en cualquier época del año, que realmente no tiene desperdicio.
Fuente: Prensa Oeste de Francia