Share This Article
Desde hoy, 7 de mayo, y hasta el domingo 10, el Festival Internacional de Arte en la Calle de Puerto de la Cruz, Mueca, inundará la ciudad turística del norte de Tenerife de todo tipo de propuestas artísticas que, como su nombre lo indica, hacen de la calle su principal escenario.
Cuatro días de arte en la calle, dedicados al teatro, el circo, la danza, la música y todas las artes que pueden expresarse en los espacios abiertos y en lugares simbólicos de la ciudad. El entramado de calles se convierte en escenario del festival, y residentes y visitantes conviven, comparten y se encuentran en el espacio urbano, alejados del modelo “resort” en el que los turistas no salen del hotel.
Mueca, considerado como uno de los más importantes eventos de arte en la calle y una de las propuestas culturales más consolidadas de Canarias, permite al público ser observador y partícipe de una experiencia estética de creación, compartida de manera colectiva y comunitaria en un marco de convivencia social alegre y disfrutada en una ciudad que tiene entre sus principales atractivos su clima providencial, su ubicación entre el mar y el Teide, y un pueblo creativo, dinámico y acogedor.
Mueca 2015
Arte en la calle: el repertorio internacional de Mueca 2015 está compuesto por los reconocidos clowns Sebastián Marcelo Guz, Niño Costrini, (Argentina), Rodolfo Meneses, Tuga (Chile), el artista performativo (performer) argentino Matías Zanotti, la corporación cultural x2Teatro, de Colombia, la compañía canadiense T2C y las compañías francesas Ilotopie y Le Collectif de la Bascule.
Niño Costrini y Tuga recurren a la risa como principal instrumento de trabajo. El argentino presenta Humanus Comicus, un montaje premiado en diversos festivales que parodia el circo contemporáneo, un cabaret burlesco e interactivo en el que el papel del público es esencial. Tuga regresa a Mueca con Con su permiso, un espectáculo en el que desafía a todos con la bandera de la irreverencia. El chileno es un agitador de calle que a nadie deja indiferente. Del mismo modo, Escaparate vivo es una propuesta innovadora en la que Matías Zanotti actúa dentro de un escaparate comercial que sirve de escenario a un universo fantástico. Los colombianos x2Teatro traen hasta Mueca Simplemente José, donde abordan de manera poética y descarnada el desplazamiento del hombre rural colombiano, víctima del conflicto armado que afecta al país. Ilotopie presenta con Fous de Bassin un espectáculo de gran formato montado sobre el lago de Martiánez, que sirve de marco a personajes fantasmagóricos, batallas de fuego, vuelos musicales y maquinarias incandescentes.
Dos visiones del circo presentan los canadienses T2C y los franceses Le Colletif de la Bascule. El espectáculo T3C es de los más altos niveles técnicos en el mundo; tres artistas experimentales presentan un repertorio de disciplinas de circo (malabares, barra rusa, acrobacia, rueda Cyr, plancha) con una puesta en escena sorprendente. El control absoluto del cuerpo es la clave técnica de Le Collectif de la Bascule, que desarrolla su trabajo desde el suelo de un circo sin carpa con una fulgurante acción de saltos y giros, en “invasión vertical y ocupación horizontal”, como ellos mismos expresan.
El programa de Mueca es constante durante los cuatro días de su desarrollo. El circo continúa este año de la mano de las compañías españolas, entre las que destaca el artista Eddy Eighty, con The Power of the 80’s y el Trio Tequiero, que exhibe sus habilidades en la acrobacia, los equilibrios, el aro y la báscula, combinado con el humor del clown en Basculados. Mueca presenta algunas intervenciones de difícil clasificación, por su combinación de disciplinas y códigos artísticos, como el que presenta la compañía residente en el País Vasco Ganso&Cía, que lleva a Puerto de la Cruz Walkman, un espectáculo de calle sin texto que, con la participación del público, se convierte en una comedia visual, universal y participativa.
El teatro encuentra en la programación de Mueca 2015 un espacio significativo, con las representaciones de dos obras extraordinarias. La compañía Delirium presenta en el Convento de Los Agustinos su versión de la obra de Federico García Lorca La casa de Bernarda Alba, un canto a la libertad del ser humano. En la Sala Timanfaya se representará Me llamo Suleimán, adaptación teatral de la novela del escritor Antonio Lozano, en la que el protagonista, un niño de Mali, no ceja en la búsqueda de sus sueños, aunque exija pasar por la trascendental experiencia de la emigración clandestina. También en el apartado de teatro, Mueca presenta también el espectáculo Nidos, de la compañía Teatro Teloncillo, una representación dirigida a bebés, con la que el festival completa de una forma especial su vocación de ofrecer un programa para toda la familia.
Mueca amplía en 2015 el perímetro en el que se desarrollan las actuaciones, al extenderse a más calles e incorporar más plazas al catálogo de espacios ocupados por las acciones artísticas. El espacio se organiza en tres grandes escenarios al aire libre, situados en la plaza de Europa, la explanada del muelle y la zona de la plaza del Charco. El ámbito de Mueca incluye también las áreas peatonales del casco histórico de la ciudad, en las que se pone en marcha el programa temático de las calles de la Música, del Movimiento, Creativa y de la Palabra; además, las plazas de la Iglesia, del Charco y de Víctor Pérez servirán de escenario para intervenciones de danza contemporánea.
La creación musical presenta en Mueca un abanico de lenguajes y códigos expresivos diversos: jazz, rock, percusión, músicas del mundo, música coral, samba, pop y música de cámara, clásica y popular son algunos de los registros decenas de intervenciones musicales de este año. Y por la noche, cuando la actividad acaba en la calle, la creación se traslada a pubs, cafeterías, bares, restaurantes y hoteles que convierten sus instalaciones en el escenario de la programación Más Mueca. En todo caso, se trata de una oportunidad excepcional de disfrutar de lo mejor de la expresión artística en el mejor escenario posible: el arte en la calle.
Fuente: Globally Turismo