Share This Article
El verano es tiempo de playa, de piscina… sí, pero esta temporada también ofrece un sinnúmero de propuestas que hacen del arte la protagonista del verano. En Galicia, Madrid, Valencia, Marbella… distintos museos y ferias ofrecen un conjunto de exposiciones y eventos más que atractivo.
Madrid – BNE: “Cosmos”
La Biblioteca Nacional de España invita a disfruta de Cosmos, que más que una exposición es una gran aventura, un viaje al centro del Universo a través de algo más de 200 piezas relacionados con la ciencia y la tecnología. En la muestra, que permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre, tanto niños como adultos pueden obtener una visión general del Cosmos y de los distintos sistemas que se han ido desarrollando para estudiarlo y comprenderlo.
Los más pequeños de la casa pueden imaginarse numerosas historias de aventuras gracias a las maquetas de grandes expediciones, como la de La Niña, una de las carabelas con las que viajó Cristóbal Colón; un modelo de submarino alemán U-81 o la réplica del buque de investigación oceanográfica Hespérides (A-33). Además, podrán fantasear con viajes espaciales y con las réplicas del cohete Ariane 2, de la familia de lanzaderas proyectada por la Agencia Espacial Europea. En todo caso, se trata de una excepcional selección de textos y objetos relacionados con el universo, la tierra, la vida y la tecnología, a través de los que se propone un recorrido acerca de “todo lo que es o lo que fue o lo que será alguna vez”, frase del astrofísico y divulgador Carl Sagan que resume el contenido de esta exhibición de la BNE.
Valencia – Ciutat de les Arts i les Ciències: “Seis esculturas”
La exposición de esculturas del artista Tony Cragg, considerado el referente del resurgir de la escultura británica de los 80 y uno de los artista más icónicos del panorama internacional, llega a los exteriores de la Ciutat de les Arts i les Ciències de la mano de la Fundación Hortensia Herrero. Hasta el 4 de noviembre, se pondrán ver las 6 obras del artista británico –3 de ellas realizadas expresamente para esta exposición– en distintos enclaves del complejo, incluyendo diversos estanques del recinto, algo inédito ya que este artista nunca había expuesto sus obras en una lámina de agua. El trabajo de Cragg se caracteriza por el uso de muy variados materiales: piedra, madera, aluminio, bronce, acero, plástico… que convierte en singulares formas orgánicas. En cuanto a sus dimensiones, algunas sobrepasan los 6 metros de altura y los 4.000 kilos de peso.
Además, asociado a esta muestra, se realiza un espectáculo de fuentes de agua, luz y música en el lago sur del Hemisfèric. Los pases serán a las 23:00 horas todos los jueves, viernes, sábados y vísperas de festivos, hasta el sábado, 1 de septiembre.
Santiago de Compostela – CGAC: “En construcción”
A través de unas 40 obras, 3 de ellas producidas en el Centro Galego de Arte Contemporánea –que se encuentra celebrando su 25 Aniversario–, la exposición subraya las estrechas relaciones entre arte, arquitectura y diseño al tiempo que rinde homenaje a la arquitectura de Álvaro Siza.
En la exposición, la idea de construcción aparece vinculada a la arquitectura, pero también muy estrechamente a la escultura, a la pintura y al dibujo, así como a una cierta concepción del objeto como diseño, y muy particularmente a la instalación. En todo caso, integradas en la muestra aparecen numerosas obras pertenecientes a la Colección CGAC, como las de Tamara Feijoo y Pablo Barreiro, adquiridas en 2018, y otras incorporaciones anteriores, como las de Rosendo Cid o Lara Almarcegui, que trazan un recorrido a través de la obra de artistas muy diferentes, pero que en algún momento de su trayectoria han trabajado a partir de la idea de la construcción. En ellas confluyen diversas metodologías de trabajo y diferentes materiales, diluyéndose los límites entre la pintura y la escultura; entre el ready-made y el reciclaje, entre arte, interiorismo, arquitectura y diseño, y también entre la alta y la baja cultura. En construcción permanecerá abierta al público hasta el 28 de octubre.
Madrid – Museo del Romanticismo: “La Gloriosa. La revolución que no fue”
En 2018 se cumplen 150 años de la Revolución de 1868, llamada La Gloriosa o Septembrina, que supuso el final del reinado de Isabel II y su exilio a Francia, por lo que esta fecha marca también el fin del periodo romántico en el país. Un aniversario que se recuerda en el Museo del Romanticismo con La Gloriosa. La revolución que no fue, una exposición dedicada a sus protagonistas y a su contexto histórico, político y cultural. La muestra, que puede verse hasta el 13 de diciembre, está íntegramente formada por fondos de la propia institución, fundamentalmente pinturas, estampas, fotografías y fondos bibliográficos.
Además, como guinda del pastel y tras dos años de cierre por obras, el Jardín del Magnolio del Museo del Romanticismo, ha vuelto a abrir sus puertas. Nada mejor que una tarde al fresco en este maravilloso entorno verde, uno de los espacios más emblemáticos de la institución.
Marbella – IV edición de Art Marbella
Por cuarto año consecutivo el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella acogerá, del 20 al 25 de julio, la feria internacional de arte moderno y contemporáneo ART MARBELLA. Cuatro ediciones que reflejan el éxito de una de las ferias más importante de nuestro país y cita imprescindible para los coleccionistas de todo el mundo.
Casi una treintena de galerías españolas participan en esta edición de ART MARBELLA, a las que se suman algo más de una docena de galerías internacionales, provenientes de los más diversos destinos, desde Lisboa hasta Taipei; de Malmö a Montevideo. Además, la feria contará con seis proyectos especiales: Sholeh Abghari Project, que expondrá una interesante muestra de artistas iraníes, Arena Martínez Projects (Madrid), El Museo – XX Century Signed Furniture (Málaga), Genalguacil Pueblo Museo, Arte Contemporáneo en Marbella by Adolfo Sánchez Flores y 28 0 14 Espacio de Arte (Madrid) que traerá una importante exposición de fotógrafas de Sotogrande. En todo caso, un evento imprescindible para los amantes del arte.
En definitiva, más allá de la playa y la piscina, este verano ofrece todo tipo de propuestas relacionadas con el arte y la cultura, en los más diversos destinos de la geografía española.
Fuentes: BNE / Newlink Group / CGAC / Museo del Romanticismo / Art Marbella