Share This Article
Desde hoy, 9 de junio, y hasta el 30 de julio, el Centro Cultural Coreano en España abre de nuevo al público las puertas de sus sede madrileña con la exposición “Intercambio de Miradas Artísticas: España•Corea”, una muestra, compuesta por una veintena de obras de arte contemporáneo de España y Corea, de acceso gratuito, con horario de lunes a viernes de 10h a 19h, en la Galería Han-ul del propio Centro (Paseo de la Castellana, 15), y que también se puede disfrutar desde casa de manera online con un recorrido virtual disponible en la web del Centro desde el martes 15 de junio.
La exposición desea aumentar el intercambio cultural entre los dos países
En la muestra, que se enmarca en el Festival Cultural Coreano en Madrid, una amplia programación que conmemora el 10º aniversario del Centro Cultural Coreano en España, se podrán ver 21 obras de distintos géneros artísticos, como pintura, escultura y videoarte, seleccionadas por galerías de los dos países. La Asociación de Galerías de Corea ha seleccionado 12 obras cuyos autores atraen la atención mundial gracias a las particulares técnicas que aplican en su trabajo, además de su apuesta por conceptos innovadores. Asimismo, la exposición también incluye galerías españolas que han participado con 9 obras de arte contemporáneo en el KIAF ART SEOUL. Se trata de la Galería Ansorena, Pigment Gallery y Galería STOA.
Así, la Galería Han-ul del Centro Cultural Coreano acoge esta exposición exclusiva en la que se pueden apreciar las miradas artísticas de los dos países, que se ubican, precisamente, en los extremos opuestos de Eurasia, a casi 10.000km de distancia.
Miradas artísticas propias
Las obras expuestas en “Intercambio de Miradas Artísticas: España•Corea” presentan una gran variedad de nuevas ideas artísticas, algunas de ellas inéditas, así como un innovador uso de los materiales. Desde la pintura que reinterpreta la perspectiva tradicional del Oriente, sansu, hasta un concepto original denominado imaquark, o menor unidad de imagen, creado por el artista Doojin Ahn. Asimismo, se muestran diversas creaciones con materiales menos conocidos en el país mediterráneo como el hanji, papel tradicional coreano, o la misma barra de tinta oriental. A través de la mirada del creador que observa hacia el exterior, hacia los objetos con los que se relaciona, o hacia su interior, cuando el espectador y la obra se encuentren, puede nacer una nueva forma de mirar el mundo.
En cualquier caso, la Galería Han-ul del Centro Cultural Coreano en España continúa destacando como un espacio dinámico y un singular punto de encuentro para el diálogo artístico; para el intercambio entre Corea y España dentro de todos los ámbitos culturales.