Share This Article
Mañana, 7 de octubre, el Centro Cultural Coreano –perteneciente a la Embajada de la República de Corea en España– presenta la exposición titulada “Chromogénesis”, de la pintora navarra Arricivita.
Ocupando la Galería Han-ul (planta baja) del Centro Cultural Coreano, más de 20 obras trabajadas en seda y papel oriental, y carentes de título, dan pie a que el público ponga nombre a cada una de ellas. Además, dos obras específicas, identificadas bajo el nombre `Las cataratas de la isla de Jeju´, han sido creadas especialmente por la artista dedicadas a Corea, para la muestra en el Centro.
A través de técnicas de investigación personales, Arricivita evidencia una innovación en el mundo del arte con estas abstracciones cromáticas creadas entre 2010 y 2015. Ellas reflejan una realidad interior de sentimientos, vivencias, sugerencias y emociones expresadas por medio del color.
El color con sus juegos, con sus volúmenes, con sus danzas ante los ojos del espectador, es el que habla a su sensibilidad para que su espíritu viaje a otro mundo, un mundo interior que no por ello es menos real que el representado por la figuración. El observador puede advertir muy diferentes motivos y sensaciones, quizás sólo visibles o perceptibles para cada individuo concreto, como si el cuadro hubiera sido pintado sólo para quien lo contempla.
Natural de Mélida (Navarra), Inmaculada Arricivita se traslada a Madrid tras cursar estudios en Pamplona y Zaragoza. Posteriormente viaja a Argentina, estableciéndose en Buenos Aires, desde donde se desplaza por Sudamérica y por el Caribe hasta Cuba. De regreso a España fija su residencia en Zaragoza. De formación autodidacta, admiradora del impresionismo y la pintura oriental sobre seda, sus inquietudes artísticas se centran básicamente en este soporte como medio idóneo para plasmar su obra pictórica, sin dejar de lado otros soportes. Expone por primera vez en 1996. En Italia comienza a ganar sus primeros premios. Desde su primera exposición en 1996, ha participado en más de 70 exposiciones individuales y unas 300 exposiciones colectivas en España, Francia, Italia, Bélgica, Argentina, Estados Unidos, Dinamarca, Siria y Egipto, entre otros países. Su obra fue seleccionada e incluida en la base de datos del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, entre otras importantes referencias relacionadas con las artes.
“Chromogénesis” permanecerá en el Centro Cultural Coreano hasta el 2 de noviembre.
Fuente: Prensa Centro Cultural Coreano