Share This Article
En barco, en camello, a caballo, en helicóptero, a pie, en burro, en descapotable… llegarán como puedan, pero los Reyes Magos de Oriente seguro que visitarán el día 5 de enero todos los municipios de la provincia de Cádiz, y especialmente Algeciras, a donde llegarán atraídos por una ruidosa cabalgata.
A Algeciras llegarán pronto, porque pasado mañana, día 5 de enero, miles de personas –especialmente los niños– se ocuparán de reclamar su presencia arrastrando latas por las calles. Cientos de latas de tamaños diferentes, vacías y atadas por una cuerda, que van anunciando con su particular tintineo que Sus Majestades están al caer. Una costumbre que, con más de un siglo de historia, es única en España, pero ha logrado extenderse a otras localidades del Campo de Gibraltar.
Cuenta la leyenda que con el ruido, los niños trataban de llamar la atención de los Reyes para que visitaran sus viviendas y no se despistaran con la niebla que producía el gigante de Botafuegos. En 2017, más de 30.000 niños, padres y abuelos acudieron a esta feliz concentración que cada año reúne a más gente.
La ruidosa comitiva se concentrará el día 5 a las 11.00h en la Plaza Andalucía y a las 12h partirá rumbo al Llano Amarillo, junto al puerto de la ciudad, donde está previsto que lleguen en torno a la 13h. Ahí, a los pequeños les espera una fiesta con actuaciones, concursos, sorteos, música y la presencia más esperada. Además, tratándose de la latas, la fiesta también se encargará de subrayar la importancia del reciclaje.
Navegando por el Mediterráneo y atraídos por el jaleo, Melchor, Gaspar y Baltasar desembarcarán en el puerto de Algeciras a la 13.30h. El alcalde de la ciudad estará allí para recibirlos y entregarles la llave de la ciudad. La cabalgata real será por la tarde y durante el recorrido se repartirán los esperados caramelos.
El nivel de algunas creaciones que participan en la cabalgata es tan alto, que desde hace 4 años la Asociación de Pequeña y Mediana Empresa de Algeciras (Apymeal) organiza una exposición con las esculturas de latas que el día 5 de enero recorrerán las calles de la ciudad. La exposición puede visitarse hasta el 4 de enero en la Sala de exposiciones Cajasur, de 10 a 14h y de 17.30 a 20.30h.
En todo caso, esta fiesta es una muestra más de la diversidad cultural que caracteriza a la provincia de Cádiz, un destino capaz de sorprender a cualquiera, en cualquier momento del año, gracias a su excepcional patrimonio histórico, a su espectacular naturaleza, a la riqueza de su gastronomía y, sobre todo, a la hospitalidad y carisma de su gente.