Share This Article
¿Todavía no sabes que hacer durante estos días? Siéntete como un arqueólogo investigando la cultura que existe en torno a este ancestral producto, los próximos 4 y 5 de mayo, en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.
‘Arqueología y vino’ es el sugerente nombre del programa que propone la Ruta del Vino Ribera del Guadiana para este próximo fin de semana en Almendralejo, enmarcado en la ‘Primavera Enogastronómica’. Una iniciativa que supone un fin de semana lleno de actividades para practicar el enoturismo en Extremadura y conocer los atractivos y recursos de la localidad pacense de Almendralejo y su comarca.
La primera de las propuestas, el sábado 4 de Mayo, conduce al visitante a Huerta Montero, uno de los yacimientos arqueológicos de época prehistórica mejor conservados y más importantes de Extremadura. La tumba se considera no sólo un lugar de enterramiento, sino un espacio donde residen los antepasados, de ahí que su orientación esté proyectada para que el sol penetre en la cámara el día más corto del año (durante el solsticio de invierno). La construcción de la tumba señala el perfecto conocimiento que nuestros ancestros poseían de su entorno, así como su destreza y efectividad en el uso de los materiales que tenían a su alcance.
También el sábado se podrá conocer de una forma muy divertida el Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo a cargo de la compañía extremeña La Diosa Cómica, de la mano del célebre arqueólogo Mr. Craig y su sobrina Miss Wendoline, en una visita teatralizada en la que descubrir una peculiar historia del vino. Al finalizar la visita se podrán degustar los vinos Ribera del Guadiana. También el domingo podrá realizarse esta visita de la mano de tan ilustres y simpáticos personajes.
Quien desee estar en contacto con la naturaleza podrá decantarse por la visita a la Bodega Marcelino Díaz, el sábado entre las 11.00 y las 14.00 horas, donde podrán realizar la Ruta de Theodosio a caballo o en calesa, para conocer los viñedos y el lugar donde apareció el ‘Disco de Theodosio’, la joya de plata más importante del mundo romano por su gran valor histórico, su excepcional calidad artística y por ser un testimonio arqueológico de primer orden. Para disfrutar al máximo, nada mejor que realizar una parada entre las viñas para el almuerzo o merienda.
Las propuestas continúan el domingo, 5 de Mayo, con una visita guiada al Convento de San Antonio, declarado Bien de Interés Cultural, y fundado en el siglo XVII, donde se podrá admirar la Colección Monsalud de piezas arqueológicas y las distintas dependencias de este histórico edificio desde el claustro porticado a la pequeña bodega donde los frailes franciscanos elaboran su propio vino.
También durante el fin de semana, diferentes establecimientos de la Ruta en Almendralejo ofrecerán menús y tapas especiales maridados con vinos de la D.O. Ribera del Guadiana, entre ellos el Restaurante Museo del Vino, el Restaurante Olivares, el Bar de vinos Andana, la Vinatería Pámpano, el Bar Detapas, el Restaurante Vetonia, el Restaurante Nandos, el Bar de tapas El Abuelo y el Restaurante El Miajón.
El programa ‘Arqueología y vino’ se enmarca en las actividades de la ‘Primavera Enogastronómica’, el gran evento dirigido a exaltar los vinos y la gastronomía extremeñas y que llenará los municipios de Tierra de Barros y Zafra – Río Bodión de actividades singulares hasta el próximo 23 de Junio.
Fuente: RV Edipress