Share This Article
Andalucía ofrece un sinfín de opciones para disfrutar durante todo el año, pero la primavera es una temporada muy especial y el buen tiempo invita a salir y a descubrir los encantos que hay repartidos por toda la comunidad.
Abril, mayo y junio son el momento perfecto para aprovechar al máximo cualquier visita a Andalucía y descubrir los múltiples secretos que hay escondidos por todo el territorio. Arte, cultura, patrimonio histórico, naturaleza, gastronomía… de Huelva hasta Almería, de Córdoba a Málaga, este apasionante universo de posibilidades es capaz de sorprender a cualquiera. En todo caso, aquí queda una breve selección de ideas para disfrutar de una primavera mágica en Andalucía.
Escapadas de primavera
De las playas de Huelva al Cabo de Gata en Almería, la primavera invita a disfrutar de escapadas inolvidables fuera de las fechas habituales. Tomarse un respiro con una minivacaciones permite olvidarse durante unos días de las preocupaciones y recargar las pilas. Por supuesto, el destino ideal en estas fechas es Andalucía, con sus calles se llenan de flores, de colores y de aromas, que no hacen otra cosa que complicar la decisión de visitar un lugar u otro. En cualquier caso, hay opciones para todos los gustos y presupuestos.
Como un viaje a Córdoba justo cuando se viste de flores y baile; un viaje por los patios, por la Feria, por las catas del mejor vino de la Denominación de Origen Montilla-Moriles. Discutir si Córdoba es una de las ciudades más bellas de Andalucía, y de España, sería absurdo. Su mezquita-catedral, su barrio viejo, el puente romano…, el listado de motivos y razones para visitarla es interminable. Pero si hay un momento del año en el que la ciudad se viste de gala, ese es el mayo Cordobés. La ciudad, más que vestirse, es vestida por la naturaleza; ella y sus patios –no es de extrañar que hayan sido declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Y del mayo Cordobés no se puede salir sin pasar por las Cruces de Mayo y, sobre todo, Feria de Córdoba, la gran fiesta de la ciudad. Un buen tapeo, un señor rebujito, un vino Montilla-Moriles y, cómo no, su portada monumental. Simplemente, espectacular.
¿Más cosas? Una cata del mejor queso del mundo. No hay discusión posible a la hora de decir que la serranía de Cádiz tiene todo lo necesario para disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía. Y precisamente con esta última tiene que ver uno de los quesos más reconocidos mundialmente: el Payoyo, uno de los tipos de quesos artesanales que se producen en la provincia de Cádiz. Ganador de numerosos galardones, como los World Cheese Awards, que destacaron a este queso gaditano como el “mejor del mundo”, el Payoyo se produce en Villaluenga del Rosario con leche de la cabra “payoya”, autóctona de la zona. En la quesería –Payoyo es una marca, no una D.O.– se puede participar en un taller de queso, observar su elaboración e incluso participar en ella. Y, por supuesto, catar sus distintos tipos: curados con romero, pimentón, manteca de cerdo… En fin, una visita para entender el porqué de tantos premios.
Feria y fiestas de primavera
Tradición, cultura, fiesta, amigos, música, baile, gastronomía… Junto con la Feria de Córdoba, la primavera andaluza también llega con muchas otras fiestas y ferias que hacen de toda la comunidad un destino irresistible.
La Semana Santa, en casi cualquier localidad de Andalucía, es un momento que definitivamente hay que vivir. Respirar el aroma que impregna el ambiente, mezcla de incienso y azahar; emocionarse con el canto de una saeta o escuchar el silencio de una multitud respetuosa… A lo largo de estos siete días, Andalucía se transforma en una excepcional conjunto de imágenes de una gran riqueza artística, que se pasean por las calles entre las luces de los cirios, el colorido de las túnicas de los nazarenos y la música de las bandas de tambores y cornetas. La madrugá de Sevilla, El Cautivo de Málaga, el Cristo de los Gitanos en Granada, el Santo Encierro en Huelva, la salida de El Abuelo, en Jaén, los cofrades y las hermandades en Cádiz… momentos que quitan el aliento.
A contrapunto, la Andalucía más festiva hace de la primavera su momento estelar, como en la Feria de Sevilla. De la saeta… a las sevillanas: cuando los capirotes, cornetas, y tambores se quedan atrás, salen a escena los volantes, peinetas, castañuelas y, sobre todo, la alegría de un pueblo que derrocha imaginación y buen humor por los cuatro costados. O como en la Feria del Caballo de Jerez de la Frontera. El vino, el flamenco y, por supuesto, los más bellos caballos andaluces son los principales protagonistas de una de las fiestas más representativas de Andalucía.
Andalucía en primavera
Un par de días descubriendo los secretos de Al Ándalus y la magia de Sefarad en Córdoba o Granada, un feliz encuentro con el tapeo en Almería, deleitarse con el arte de grandes maestros en Málaga, revivir la historia en Ronda o en Jaén, disfrutar de la naturaleza en una ruta ecuestre por Cádiz, probar los buenos vinos de Montilla-Moriles o de Jerez, conocer de cerca el apasionante mundo pesquero en Huelva… En cada esquina de Andalucía hay una experiencia inolvidable esperando al viajero; oportunidades maravillosas para vivir una primavera fuera de serie.
Fuente: Turismo de Andalucía