Share This Article
Hasta este 3 de diciembre, la Ruta del Perolico de Teruel ofrece una propuesta gastronómica atractiva y deliciosa para enfrentar mejor estos días del final del otoño, en los que apetece disfrutar de platos de cuchara calentitos, pero en este singular caso en forma de tapa.
Se trata de una ruta asequible para todos los bolsillos: por €2,50 puedes disfrutar de la tapa en perolico más un vino Monasterio de las Viñas Crianza de la D.O. Cariñena, y por €1 más una tapa con productos de la matanza, tan propios de esta época del año, aprovechando la alta calidad de la carne de cerdo de Teruel. El pack completo: €3,50.
“Lo mejor está en el interior” es el eslogan de estas jornadas gastronómicas invitan a descubrir los atractivos turísticos de una provincia de interior con mucho encanto, donde la gastronomía es una de sus grandes potencialidades, y en este caso los protagonistas serán los guisos, cremas, potajes, legumbres o platos tradicionales reinterpretados, convertidos en tapa y servidos en el tradicional perolico de cerámica de Teruel.
Con este original itinerario, la provincia de Teruel se convierte en un coqueto espacio culinario donde tradición y modernidad se dan la mano. Un recorrido ameno y delicioso, pensado para todos los paladares y en el que se han implicado 40 establecimientos participantes, de los cuales 30 están en Teruel capital, y 10 en diversas localidades de la provincia: Alcañiz, Alcorisa, Montalbán, Mora de Rubielos, Manzanera y Rubielos de Mora. Consulta la relación de establecimientos y tapas de la Ruta del Perolico 2017 en este enlace.
Tapas aptas para celíacos
Como en cada una de las actividades organizadas desde Teruel Empresarios Turísticos, más de la mitad de las tapas presentadas son aptas para las personas que no toleran el gluten. Entre los perolicos sin gluten o adaptables, según el caso, hay algunos tan sugerentes como: “Pócima del Amor”, “Perolico de invierno”, “Callos con mucho morro”, “Olla de pueblo con borraja y trufa” o una “Crema de puerro y pera con membrillo”.
Teruel Ciudad del Amor
Coincidiendo con la celebración del 800 aniversario de los Amantes de Teruel, la Ruta del Perolico se suma a este acontecimiento con un cartel donde el amor es protagonista: una imagen clásica y por todos reconocida, el I love you, dirigido en esta ocasión al perolico, que en estos días reinará en las barras turolenses como una pequeña marmita donde los amantes de la buena mesa podrán deleitarse con un fascinante espectáculo gastronómico.
Actividades paralelas
Diversas actividades forman el programa paralelo de la Ruta, entre ellas la “Cata de vino a ciegas + hiperexperiencia de Realidad Virtual”. La cita será mañana, miércoles 29 de noviembre, en el restaurante “El Mercao”, a las 19.15h., y tiene un coste de €10. En este caso, se degustarán 4 vinos distintos de la bodega Grandes Vinos de Cariñena, acompañados por un perolico y una tapa especial matanza de cerdo incluida en la Ruta. Sin duda una buena excusa para pasar un rato agradable entre amigos.
Las plazas son limitadas y es necesario reservar en el 978 612052 o a través del mail: info@conexionimaginativa.com
Sorteo de perolicos
La Ruta del Perolico quiere animar a los turolenses a salir y disfrutar de la ciudad, por esto entre todas las compras que se efectúen durante esta semana con la Tarjeta Soy de Teruel, se sortearán un total de 300 tapas en perolico que gracias a la colaboración de la Asociación del Centro Comercial Abierto de Teruel, se podrán disfrutar totalmente gratis en cualquiera de los establecimientos que forman parte de la Ruta.
Esta iniciativa está patrocinada por la bodega Grandes Vinos de Cariñena a través de su marca Monasterio de las Viñas, que junto con el Agua Solan de Cabras son las dos bebidas recomendadas. Además, al igual que el resto de actividades promovidas por la asociación Teruel Empresarios Turísticos, a lo largo del año, se cuenta con la colaboración y apoyo de Caja Rural de Teruel, el Ayuntamiento de Teruel y el Gobierno de Aragón.
Perolicos típicos de cerámica de Teruel
Desde la primera Ruta del Perolico, hace 8 años, se ha contado con diferentes ceramistas para la elaboración de las piezas. Los primeros fueron diseñados por Laureano Cruzado y después por el obrador de Domingo Punter. Este año ha sido Artesanía Blasco, liderada por dos mujeres emprendedoras, quien ha elaborado un total de 300 perolicos. El hecho de ser una pieza artesanal y de diferentes obradores, hace que el tamaño también sea diferente y por supuesto también el diseño. El perolico verde y blanco lleva grabado en letra “Ruta del Perolico”, pero además la palabra Teruel bajo las siglas “Te”.
La Ruta se puede seguir también en Facebook y en Twitter con la etiqueta #RutadelPerolico. Además, compartiendo una foto con este hashtag se entra en el sorteo de un juego de 6 perolicos y una botella de Monasterio de las Viñas Crianza. En todo caso, disfrutar de la excepcional gastronomía de la provincia de Teruel es siempre un placer.
Fuente: Conexión Imaginativa